Se trabajará para que la Cámara de Diputados sea una caja transparente de todo lo que se haga: Kenia López Rabadán

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025

⁠Afirmó que se intentará que este año de la LXVI Legislatura sea el más transparente posible

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia.

Recalcó que se intentará que este año de la LXVI Legislatura sea el más transparente posible, “porque para mí la transparencia obliga a la no corrupción, la transparencia le pone un freno al que se quiera pasar de listo, la transparencia le pone un freno a quien quiera abusar del cargo, la transparencia le pone un freno a quien quiera usufructuar un espacio público para su beneficio personal”.

Por eso –abundó– es maravillosa la transparencia, porque le garantiza al ciudadano que sus impuestos van a ser bien usados y porque exhibe al corrupto y al abusivo, y los excesos se descubren y revelan gracias a la transparencia.

Al reunirse con representantes de medios de comunicación que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, comentó que su prioridad en este año es hacerlo bien, bueno, honorable y con dignidad.

“Para mí hoy hay una sola prioridad, con eso le garantizo a todos mis compañeros de todos los grupos parlamentarios, institucionalidad. Hoy México lo necesita. La imagen de la Cámara debe ser positiva, pues lo que los ciudadanos esperan de los políticos son trabajos honorables, éticos y decentes”.

Afirmó que será absolutamente institucional, porque en esta Cámara de Diputados, “compañeros de Morena, del Verde y del PT votaron por una servidora y, en consecuencia, hay que hacerlo bien, hay que hacerlo de manera honorable y así lo estaría haciendo porque es una gran oportunidad de demostrar cómo sí se pueden hacer bien las cosas”.

Indicó que está enfocada a que la Cámara de Diputados sea un referente positivo, porque la ciudadanía paga impuestos para que aquí en la Cámara se den resultados, para que haya medicinas, carreteras seguras, hospitales en donde se pueda salvar la vida, escuelas de calidad. “Para eso los mexicanos pagan impuestos”.

López Rabadán añadió que de cada tres pesos que un trabajador gana, uno de esos tres pesos lo tiene que pagar en impuestos. “Se necesita que esta Cámara de Diputados dé resultados positivos, dé resultados a las personas, a las familias en México. Lo otro, las escenas negativas, las escenas malas, las escenas dañinas, yo espero por el bien de México que ya no se den. No le sirven a nadie”.

Expresó que para ella la pluralidad y ser incluyente es prioridad. “La pluralidad le hace bien al país, porque la ciudadanía agradece esas fotografías de pluralidad, porque hay pluralidad en la Cámara de Diputados, hay pluralidad en el Congreso, hay pluralidad en los medios, es más hay pluralidad en la familia”.

Destacó que en 21 días de su presidencia ha tenido un acompañamiento de los medios, y quienes hacen política tenemos que respetar a los medios de comunicación, reconocerlos e incluso querer a los medios de comunicación, a las personas que están en ellos, “porque es la forma en la que quienes estamos en el servicio público podemos llegar a la ciudadanía. Yo por eso les aprecio, les respeto y les reconozco su trabajo”.

Expresó que fijará posición como presidenta de la Cámara de Diputados en sus votos como militante de un partido político, como integrante del grupo parlamentario del PAN y como una mujer que se dedica a la política. “Yo estoy obligada a respetar a mis 499 compañeros, y lo haré para que cuando cada una y cada uno de ellos me escuche, se sienta representado. Desde la Mesa, se tiene la obligación legal y ética de respetar la posición de los compañeros”. 

Informó que en la Mesa Directiva hay 130 dictámenes esperando a ser resueltos por el Pleno. “Hay que encontrar el cómo sí que esos dictámenes se deliberen en el Pleno, se discutan en el Pleno y, en su caso, si tienen las condiciones numéricas se aprueben y sean derecho positivo vigente para las y los mexicanos. Es uno de mis compromisos prioritarios porque estamos obligados a hacer leyes. Son dictámenes de todos los grupos parlamentarios”.

Agregó que se debe dictaminar, es un proceso que está casi por concluir, pero si no se da no hay forma de que las iniciativas y todo el trabajo legislativo tenga asidero normativo. “Necesitamos encontrar el tiempo y si es necesario poner más días de sesiones; estamos obligados a hacerlo, porque son iniciativas de todos los grupos parlamentarios que están esperando la dictaminación del Pleno, de las y los legisladores y para eso nos pagan; para dictaminar, para legislar, para hacer leyes”.

Se está haciendo –dijo– un planteamiento específico y concreto, incluso de horas, días y temas, para que, en conjunto, una vez que se haga el planteamiento a la Junta de Coordinación Política, encontrar los días para esta dictaminación.

La diputada presidenta informó que hará llegar una carta a la titular de la Secretaría de las Mujeres, porque los temas discursivos de las mujeres necesitan ir aparejados de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Estaré absolutamente en coordinación para apoyar en lo posible que el Presupuesto de las mujeres sea el mejor posible; entiendo que ya hay rubros asignados para mujeres de manera transversal y necesitamos asignarle recursos a temas que además son necesarios en el día a día de las mujeres que, incluso, les pueden salvar la vida o la integridad; por ejemplo, los refugios, los recursos para enfermedades propias de las mujeres”, precisó.

En cuanto al desabasto en medicamentos, consideró que la mayor atribución de un diputado federal es la aprobación del presupuesto, el cual es la mejor política pública de cualquier gobierno; “es ahí donde se apoya, es ahí donde se ayuda, es ahí donde se demuestra la prioridad del gobierno, el humanismo del gobierno, la congruencia del gobierno”.

Enfatizó que, por eso, en este momento para los legisladores, la posibilidad de aprobar un presupuesto que garantice medicinas, hospitales, salvar la vida de las y los mexicanos, deberá ser el eje de discusión, tanto en comisiones como en el Pleno. “Yo espero que esta Cámara de Diputados tome una posición humanista a favor de que se garanticen medicinas y hospitales para el siguiente año fiscal”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados