Segunda entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025

PREGUNTA.- (Inaudible)

RESPUESTA.- Estoy revisando, hoy lunes, ya la conclusión del socavón. Ya lo rehabilitamos, lo reparamos y ya se elimina cualquier peligro para los trabajadores, para los legisladores, para los visitantes.

Ya lo resolvimos, ya están resueltas las averías provocadas por el exceso de agua y se van a seguir haciendo trabajos de mantenimiento, tanto en la impermeabilización de todos los edificios, como en el mantenimiento de áreas comunes y de oficinas.

PREGUNTA.- Diputado, ¿es necesaria una, ahora sí, como se dice combinada, una cirugía mayor? Porque vemos que son remienditos por acá, parchecitos por allá y el asunto es que nunca terminan y los edificios se deterioran.

RESPUESTA.- No, es el mantenimiento Margarita, hay que dárselo preventivamente y si cada año se da el mantenimiento que corresponde a estas áreas, que diario se usan, no tiene por qué haber problemas, salvo cuando se presentan fenómenos meteorológicos como el que se presentó, que provocaron el socavón y la destrucción de arterias, tuberías que conducían agua, drenaje o electricidad, pero todo eso se tiene que rehabilitar y darle mantenimiento permanente.

PREGUNTA.- Pero ahorita ya está (inaudible) ese riesgo.

RESPUESTA.- Ya estás. Ya lo arreglamos. Está resuelto y hay seguridad para todos los trabajadores. Tardamos tres meses, cerca de tres meses, pero ya logramos resolver un problema que me preocupaba bastante.

PREGUNTA.- ¿Y ya les dijeron el costo o todavía lo están evaluando?

RESPUESTA.- Está en eso, porque como fue medida extraordinaria, es Departamento de Obras y la Secretaría General, pero seguramente lo darán a conocer y lo subiremos a Gaceta Parlamentaria.

PREGUNTA.- Gracias.

RESPUESTA.- Gracias.

PREGUNTA.-(Inaudible)

RESPUESTA.- Esperamos que todos los diputados y diputadas, trabajadores, trabajadores, ciudadanas y ciudadanos puedan participar, siendo solidarios con los compañeros y hermanos de Puebla, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí, prácticamente la Huasteca, pero vamos a insistir, a partir de ahora, para que este Centro de Acopio pueda tener víveres y trasladarlos a estos estados, que los necesitan ahora, que requieren de un granito de nuestra solidaridad, para que se vean aliviados en sus necesidades, problemas y dolor que les provocaron la precipitación pluvial de los últimos días.

PREGUNTA.- ¿Y qué tan conveniente es que la gente traiga por ejemplo, frijol, arroz crudo cuando vemos que no hay, no tienen estufa, ni siquiera anafres o se lo canalizan?

RESPUESTA.- No, pero sí sirve, porque va a haber las cocinas del Ejército y cocinas de la Marina y ahí se pueden enviar frijol, arroz, todo lo que sea alimento, latas de alimentos, todo es bienvenido; agua, también. Ahí lo dice, productos de higiene personal: jabones, pastas dentales, cepillos, productos de limpieza; agua también embotellada, artículos no perecederos. Así que aquí vamos a estar.

PREGUNTA.- Y alimentos para niños ¿no?

RESPUESTA.- Alimentos para perros y alimentos para niños.

PREGUNTA.- Gracias, diputado.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados