El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Senado de la República aprueba dictamen que reforma la Ley de Amparo y lo envía a la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025
La asamblea aprobó una reserva presentada por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara
El Senado de la República aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.
Con 76 votos a favor y con 39 en contra, la asamblea avaló las reformas en lo general. En lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra.
Con la reforma se implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea, a través de reglas más uniformes y vinculantes que refuercen las certezas de las partes, en cuanto al valor y equivalencia de los expedientes electrónicos y físicos.
Se garantiza el interés legítimo tanto en lo individual como en lo colectivo, además de que, en materia de cumplimiento de las ejecutorias de amparo, se recobró el texto de la ley vigente para que se mantenga la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales, con la intención de velar por la certeza, pues la iniciativa proponía cobrarle al Estado o a la sociedad el pago de la multa.
Además, se establece de manera expresa las formas de garantía del interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, para obtener la suspensión en juicios de amparo en que se controviertan actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.
Asimismo, se realizó un ajuste a la iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para hacerlo coherente y consistente con el contenido de la propuesta de reforma que es parte del paquete fiscal; por lo que ese ajuste se realizará en su momento, en el dictamen de la reforma a dicho Código que se encuentra en la Cámara de Diputados.
Al entrar a la discusión en lo particular, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, presentó una reserva con la intención de incluir en el primer transitorio el texto que señala: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.
Ladrón de Guevara señaló que la reserva que presenta no “viene a dinamitar nada”, pues la modificación no es retroactiva a la ley prohibida en el artículo 14 constitucional, además de que no afecta derechos adquiridos porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas.
Sumado a ello, dijo, no se tocan derechos colectivos ni individuales, lo que evita es que se usen amparos como recurso para dilatar sentencias firmes, principalmente en materia fiscal, con lo que se impide que quienes han sido condenados evadan el cumplimiento de la justicia.
Por el PAN, Verónica Rodríguez Hernández aseguró que con esta propuesta se confirma que lo único que le interesa al partido en el gobierno es defender su movimiento, “pero no están pensando en el pueblo”, por lo que el mensaje de Morena hoy es claro, “menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad”.
Del PRI, La senadora Carolina Viggiano Austria dijo que los ciudadanos tienen derecho a que su caso se resuelva con las reglas vigentes al momento de presentarlo, por lo que cambiarlas despoja a los justiciables de garantías procesales que ya les correspondían, es decir que, si se aprueba una ley con efectos retroactivos, “los ciudadanos no sabrán nunca bajo qué reglas litigan”.
La reserva presentada por Huerta Ladrón de Guevara fue aceptada por la asamblea en votación económica.
En tanto que las reservas presentadas por los senadores del PAN, Miguel Márquez Márquez, Gina Gerardina Campuzano González, Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, Ivideliza Reyes Hernández, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Verónica Rodríguez Hernández, Susana Zatarain García; y de los senadores del MC, Alejandra Barrales Magdaleno y Luis Donaldo Colosio Riojas, fueron desechadas.