El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Senadores y funcionarios dialogan sobre reforma a la Ley de Protección industrial
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
Es una verdadera actualización de los mecanismos con los que México protege el conocimiento e innovación de su gente: Reyes Carmona
Integrantes de las comisiones unidas de Economía y Estudios Legislativos Primera se reunieron con servidores públicos de la Secretaría de Economía y del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (IMPI), para dialogar sobre la iniciativa que reforma la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en materia de Transferencia de Tecnología y para Simplificar el Proceso de Protección de Patentes y Registros.
Al respecto, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, comentó que el proyecto enviado por la titular del Ejecutivo Federal no sólo es un ajuste técnico a la legislación, sino una verdadera actualización de los mecanismos con los que México protege la creatividad, el conocimiento y la innovación de su gente.
Por un lado, destacó, se fortalece al IMPI al otorgarle facultades para supervisar, sancionar y asesorar, así como para fomentar la transferencia de tecnología y garantizar un marco contra las prácticas desleales y piratería, lo que lo convertirá en una institución más ágil, moderna y accesible a las personas emprendedoras.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, consideró que esta reforma pretende ser un avance sustancial hacia un marco legal más sustantivo, moderado y acorde a estándares internacionales.
Sin embargo, dijo, su éxito dependerá de la equilibrada ejecución entre la promoción de la innovación, la competitividad económica y la inclusion social de todos los actores en el ecosistema de la protección industrial en México.
En su intervención, César García Mondragón, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía, explicó que se incorporan figuras relevantes a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial como la solicitud provisional de patente, que abre una vía simplificada que fija la prioridad y da hasta 12 meses para perfeccionar la memoria y reivindicaciones.
Explicó que esto generaría un menor costo inicial, que permite incorporar la figura de patente pendiente y da margen para realizar rondas de inversión antes de una solicitud completa.
Agregó que la iniciativa eleva a rango de ley la obligación del IMPI de resolver en plazos definitivos y preestablecidos, lo que representa una reducción sustancial en los tiempos de respuesta, y de esta manera, trámites que antes podían extenderse como la resolución de una patente o el registro de una marca o nombre comercial, ahora contarán con plazos 20 por ciento menores.
Además, subrayó, incorpora mecanismos de equidad procesal para no perder la innovación por fallas no dolosas. El texto, dijo, recoge la práctica del tratado en materia de cooperación de patentes y el Tratado sobre Derechos de los Diseños.
Agregó que otra de las figuras que prevé la reforma es un certificado complementario de protección farmacéutica, para que cuando el trámite sanitario reduzca de forma irrazonable la vida efectiva de la patente, se proceda compensar su vigencia, esto, en línea con el artículo 20.46 del T-MEC, sin menoscabar las salvaguardas del interés público.
García Mondragón destacó que uno de los cambios consiste en que el IMPI promueva sistemas de cumplimiento entre sectores productivos, prevención la reducción de litigios y observancia eficaz.
Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo, de la Secretaría de Economía, refirió que con esta reforma se busca reducir en 20 por ciento el tiempo para el otorgamiento de patentes.
México, destacó, tiene un rezago significativo en propiedad intelectual y de patente a diferencia de países como China, Estados Unidos o Japón, por lo que “uno de los objetivos que tenemos y de las indicaciones que tenemos por parte de la presidenta es justamente combatir este rezago”.
Dijo que el proyecto también plantea impulsar la transferencia tecnológica, fomentar la protección del patrimonio cultural y el reforzamiento a los signos distintivos. Además, de que se considera la aplicación de sanciones administrativas a conductas erróneas en la utilización de la inteligencia artificial.
En tanto, Santiago Nieto Castillo, director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, refirió que entre los objetivos de la iniciativa está fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, impulsar la transferencia tecnológica, acelerar el otorgamiento de patentes mexicanas, proteger y promover signos distintivos, productos, servicios invenciones, denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
También, busca fomentar la protección del patrimonio intelectual, y situar a México como una nación de desarrollo, con una economía productiva y competitiva a nivel mundial.
Karina Ruiz Ruiz, de Morena, comentó que esta reforma incorpora la protección de registrar signos distintivos relacionados con el patrimonio cultural, salvo autorización otorgada por la asamblea comunitaria. “Este avance normativo protege la identidad cultural y responde a compromisos internacionales de salvaguarda del patrimonio inmaterial y envía un mensaje contra la apropiación indebida”, agregó.
Del PAN, Miguel Márquez Márquez, subrayó que se trata de una iniciativa muy pertinente, porque elimina barreras de comercio exterior, de acuerdo con el reporte publicado por la oficina comercial de Estados Unidos, lo que da mayor certeza en el contexto de la revisión del T-MEC; además, mostró su preocupación por el presupuesto para cumplir los objetivos de la misma.
Por el PVEM, Juanita Guerra Mena, destacó la importancia de esta reforma para dar garantía jurídica a los creadores y respaldó la iniciativa a nombre de su Grupo Parlamentario. Consideró que primero debe revisarse la legislación, aprobarse y posteriormente revisar el presupuesto que se requiera para lograr los objetivos planteados.
Del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora adelantó que su bancada respaldará esta propuesta; sin embargo, expresó su preocupación por que en el IMPI no se tiene el personal, peritos e infraestructura digital para cumplir con la reducción de plazos y cuestionó la forma en que se garantizará el presupuesto para ello.
Por el PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, celebró que con esta propuesta se fortalecerá la innovación nacional y el IMPI tendrá nuevas facultades que le permitan supervisar y sancionar con mayor eficacia, porque podrá valorar activos intangibles, “será un verdadero garante de la innovación en México”.
Francisco Daniel Barreda Pavón, de MC, dijo que esta reforma, además de tener una complejidad técnica, toca un tema central para el futuro de la economía del país, proteger y al mismo tiempo potenciar la innovación de México. Consideró que si la legislación en la materia no evoluciona se corre el riesgo de convertirse en un obstáculo.