SEP consolida el Plan Integral del Oriente mexiquense con obras, nuevas carreras y más becas: Mario Delgado Carrillo

Ixtapaluca, Méx., 8 de octubre de 2025

El titular de la SEP informó que para ciclo escolar 2025-2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a casi 20 millones de estudiantes de primaria y secundaria

En Ixtapaluca, supervisó el avance en la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Número 296, con una inversión de 67 mdp

Participó en la entrega de mobiliario escolar a 90 planteles de Educación Básica de ese municipio, con un valor de 105 millones de pesos

En Ixtapaluca, Estado de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que, con más infraestructura, nuevas carreras y Becas para el Bienestar, se fortalece la educación, uno de los ejes estratégicos del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 municipios que conforman la zona: Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Lo anterior lo informó Delgado Carrillo durante su gira de trabajo por ese municipio, donde señaló que, en el ciclo escolar 2025-2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a casi 20 millones de estudiantes de primaria y secundaria, convirtiéndose en el programa social más grande en la historia del país.

Resaltó que en la entidad mexiquense un millón de alumnos y alumnas reciben esa beca; 546 mil son beneficiarios de la Beca Universal de Media Superior y 33 mil de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. Además, a través de La Escuela es Nuestra (LEEN), este año se atenderán 4 mil 613 escuelas de Educación Básica y 647 escuelas de Educación Media Superior en ese estado.

Durante su visita a este municipio del Oriente del Estado de México, Delgado Carrillo supervisó el avance en la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Número 296, cuya edificación tiene una inversión de 67 millones de pesos. El plantel contará con carreras en Ciberseguridad, Enfermería General, así como Urbanismo y Desarrollo Sustentable, que contribuirán al desarrollo de la región.

En presencia de la comunidad escolar del nuevo bachillerato, Delgado Carrillo informó que, además del CBTIS 296, en el Estado de México se construyen otras cinco preparatorias y se están reconvirtiendo diez secundarias para que ofrezcan Educación Media Superior por las tardes, en el marco del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, implementado por el Gobierno de México.

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que la construcción del CBTIS 296 simboliza “el esfuerzo compartido por abrir más caminos a la educación, para que cada joven de Ixtapaluca encuentre en su tierra las oportunidades que antes estaban lejos”.

Hernández Espejel señaló que, con la edificación de este nuevo plantel en Ixtapaluca, cientos de jóvenes del Oriente del Estado de México podrán continuar sus estudios sin tener que trasladarse largas distancias, en espacios seguros, modernos y equipados, que fomentan el aprendizaje, la innovación y la construcción de un proyecto de vida con sentido social.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, por construir la nueva preparatoria en la unidad habitacional San Buenaventura y, sobre todo, por incluir la carrera técnica de Enfermería General, un anhelo de la comunidad que ahora se ha hecho realidad, gracias también al Plan Maestro del Oriente.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, visito la secundaria No. 0796 “José Antonio Álzate”, donde hizo entrega de mobiliario escolar a 90 planteles de Educación Básica del municipio de Ixtapaluca, con una inversión de 105 millones de pesos.

Texto y Fotografía: Secretaría de Educación Pública