El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Titular de la Secretaría de Hacienda destaca manejo responsable del gasto público
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
De 2023 a la fecha, la secretaría presentó 102 querellas contra personas físicas y morales vinculadas a hidrocarburos de origen ilícito
Como parte de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Abraham Amador Zamora, las senadoras y los senadores de todos los Grupos Parlamentarios fijaron su postura en torno a la política económica, fiscal y sobre las finanzas públicas del país.
Al dar respuesta a las preguntas que le formularon los legisladores sobre el “contrabando de hidrocarburos”, el funcionario destacó el esfuerzo que realizan la Agencia Nacional de Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria, las áreas de ingreso y recaudación de la SHCP, junto con las áreas de inteligencia, por combatir esta actividad.
Esto, detalló, “ha tenido un correlato inmediato, dado que la recaudación por aduanas de este ejercicio va en 200 mil millones de pesos por encima del año pasado”, y que es equivalente a lo que se recaudaba en un sólo año durante el sexenio 2000-2006”.
Agregó que, de abril de 2023 a la fecha, la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha presentado 102 querellas ante la Fiscalía General de la República, contra personas físicas y morales vinculadas a hidrocarburos de origen ilícito, por un monto cercano a 16 mil millones de pesos.
“Parte de esa recaudación de aduanas de 200 mil millones de pesos, que llevamos arriba en la recaudación de aduanas tiene que ver con esas querellas”. En ese sentido, aseguró “tenemos cero tolerancia a la impunidad en estos aspectos”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público aseguró que, ante un escenario internacional complejo por los cambios de las estrategias comerciales del gobierno estadounidense, México decidió actuar de manera responsable respecto del ejercicio del gasto público.
“Teníamos que cuidar la política de gasto para no ser procíclico, de tal forma que no se ahondaran los efectos negativos por el cambio en la política comercial de Estados Unidos”, agregó.
Indicó que la modulación en la política fiscal llevó a un nivel más responsable, es decir, un cierre de 4.3 por ciento en la reducción del déficit presupuestario, el cual es completamente compatible con la estrategia de mediano y largo plazo para el balance público.
Dijo que una vez que se supere la incertidumbre comercial, la reanudación de las negociaciones comerciales con los socios de América del Norte será muy importante; a partir de ahí se tendrá una reactivación tanto de la inversión como del consumo, “y vamos a poder potenciar el crecimiento económico de un país que ha soportado de manera ejemplar los choques”.
Además, precisó que rumbo al final del año, se espera que Pemex tenga una deuda significativamente menor respecto de 2018, “con un flujo de efectivo mucho más sólido, una posición financiera más robusta, que le permita atender sus necesidades operativas”.
Por Morena, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez hizo énfasis en que, aunque la oposición ha querido llamar “huachicol fiscal” a lo que en realidad es contrabando de hidrocarburos, “no estamos hablando de robo o extracción ilegal de combustible, sino de un problema añejo y heredado que por décadas golpeó a las finanzas públicas y que este gobierno está enfrentando”. Además, solicitó al secretario de Hacienda explicar cómo trabaja el gobierno para erradicar esta práctica ilícita, así como las medidas para combatir a las “factureras”.
La senadora del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez acusó que para solventar los gastos excesivos se contrajo deuda; en 2018, era de 10.5 billones de pesos, y para el próximo año se cerrará en 20.3 billones, eso “está hipotecando el futuro de las familias mexicanas”.
Denunció que hace poco se destapó una red de corrupción de “huachicol fiscal”, que ha defraudado al erario por cientos de miles de millones de pesos y que Pemex está convertida en una empresa deudora y poco rentable por la torpeza de su manejo en el sexenio anterior.
Waldo Fernández González, senador del PVEM reconoció el manejo prudente y responsable de la deuda, así como los ingresos presupuestarios del sector público. Solicitó al compareciente explicar cuál es la causa de la disminución de la plataforma de exportación de PEMEX y por otro lado qué riesgos se identifican en comercio e inversión y qué estrategias contempla la secretaría para mitigarlos
Carolina Viggiano Austria, del PRI, dijo que los datos presentados sobre el crecimiento económico para el próximo año, así como el precio del barril de petróleo y el tipo de cambio son erróneos y “repercuten en las finanzas públicas, en la expectativa de crecimiento y, por ende, en el presupuesto de egresos, por lo que ese mal cálculo de subestimar y sobrestimar tendrá recorte en rubros como en el presupuesto de salud, seguridad e infraestructura, que ha ido a la baja”.
Alejandro González Yáñez, del PT, aseguró que el éxito de la actual política económica se basa en el aumento al salario real, a los programas de Bienestar y a la disminución de la tasa de desempleo. Al empoderar económicamente a la sociedad, dijo, la “4T” propicia que el pueblo aumente su poder adquisitivo, lo que en consecuencia reactiva el comercio, la industria y la recaudación fiscal. También pidió al funcionario enfatizar el costo total de la deuda del país y su control.
De MC, Francisco Daniel Barreda Pavón destacó que a pesar de que la deuda es un tema con un aumento latente de 9.3 por ciento real anual, se ha logrado tener un manejo responsable del presupuesto público con un superávit primario presupuestario que alcanzó los 240 mil millones de pesos, superando lo calendarizado.
Reconoció la estrategia innovadora para modificar la posición crediticia de PEMEX y permitir liquidez para cumplir sus compromisos inmediatos; pero cuestionó sobre la forma en que esta empresa logrará liquidar la deuda que tiene con sus proveedores.
Al término de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, celebró su apertura al diálogo y a escuchar las posturas divergentes expresadas, “a las que ha dado respuesta con datos concretos y un análisis claro”.
Indicó que las respuestas a las preguntas que no pudieron desarrollarse en ese momento, se harán llegar a las oficinas de los senadores que las formularon.
Aunque 2026 será un año de importantes retos, Castillo Juárez consideró que la experiencia de Édgar Amador Zamora “nos conducirá a una economía sólida que priorice el gasto público eficiente y la inversión en programas sociales con el objeto de lograr un crecimiento económico de calidad y una sociedad más justa y equitativa para todos”.
El Senado de la República, precisó la legisladora, “estará atento al desempeño de la secretaría a su cargo”.