Jericó Abramo Masso propone garantizar reembolsos justos en servicios digitales no utilizados

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025

El legislador en su iniciativa busca evitar abusos derivados de cobros automáticos o servicios activados sin consentimiento.

Explico que esta reforma busca fortalecer la protección de los usuarios en entornos digitales.

El diputado federal Jericó Abramo Masso presentó una iniciativa que busca incorporar en la legislación nacional medidas específicas para garantizar a los consumidores un reembolso justo en servicios digitales cuando el uso no haya sido voluntario.

La propuesta establece que, si el consumidor no utiliza el servicio, deberá aplicarse el reembolso íntegro del monto pagado; en caso de uso parcial, se otorgará un reembolso proporcional correspondiente al tiempo no utilizado. Además, se plantea que el proveedor esté obligado a informar de manera clara, previa y accesible sobre este derecho, así como el procedimiento para ejercerlo.

El legislador explicó que esta iniciativa busca fortalecer la protección de los usuarios en entornos digitales, garantizar la equidad en las transacciones y evitar abusos derivados de cobros automáticos o servicios activados sin consentimiento.

Recordó que el consumo de servicios digitales ha crecido de forma sostenida en México. En 2024, el 38.1 por ciento de los hogares urbanos contaba con plataformas de streaming, lo que representó un incremento de 2.4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

“Existe un sector importante en México que contrata servicios digitales que implican un gasto significativo en la economía familiar. Sin embargo, en múltiples ocasiones, dichos servicios no son utilizados, lo que genera un desequilibrio entre el pago realizado y el beneficio recibido”, señaló.

El representante por Coahuila advirtió que esta situación no solo afecta la economía personal del consumidor, sino que representa un enriquecimiento injusto e indebido por parte de las empresas proveedoras, que obtienen ingresos por servicios no consumidos.

Otro aspecto relevante es el tiempo de uso de internet. En México, el promedio diario por persona pasó de 3.2 horas en 2017 a 4.8 horas en 2021, y alcanzó 7 horas con 32 minutos en 2025, según el informe Digital 2025 elaborado por We Are Social y Meltwater.

Este crecimiento, señaló, se traduce en miles de millones de pesos y consolida a México como uno de los mercados digitales más dinámicos de América Latina, lo que hace urgente contar con mecanismos legales que protejan al consumidor frente a prácticas abusivas.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados