El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Laura Itzel Castillo Juárez respalda al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, respaldó al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández, para avanzar en unidad en esta Cámara y continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora hizo un llamado para ejercer la crítica y la autocrítica, pero no la calumnia.
En la Cámara de Diputados realizan el Primer encuentro de fortalecimiento del Poder Legislativo, hacia un nuevo marco jurídico del Congreso
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
Las propuestas de legisladoras, legisladores, sociedad civil, académicos y especialistas se incluirán en una iniciativa
En la Cámara de Diputados se realizó el Primer encuentro de fortalecimiento del Poder Legislativo, hacia un nuevo marco jurídico del Congreso, en colaboración con las organizaciones Práctica: Laboratorio para la Democracia, Borde Político y el Observatorio de Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), organizador del evento, al dar la bienvenida, afirmó que es necesaria una reforma profunda del Congreso de la Unión y en este primer encuentro se analizarán propuestas y se conocerán preocupaciones de las y los participantes para que, en el marco del debate de la reforma electoral, se logre una transformación y reconstrucción democrática de las instituciones del Estado mexicano.
Destacó la urgencia de transformar las Cámaras del Congreso federal y locales y esta colaboración, dijo, con organizaciones de la sociedad civil, académicas e intelectuales preocupadas por la vida democrática en México, permitirá un ejercicio de reflexión para acompañar la propuesta de la presidenta de la República con una reforma del Congreso y la reconstrucción democrática de las instituciones.
Enseguida, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), consideró que el Poder Legislativo necesita renovarse para enfrentar los tiempos actuales y realizar cambios importantes que fortalezcan el equilibrio y la separación de Poderes, pues el Estado republicano depende de eso.
Expresó que es necesario construir una nueva visión del Poder Legislativo hacia una nueva época y la Cámara de Diputados debe abrirse a la rendición de cuentas, la transparencia y la construcción de comunidad. “La mirada de la comunidad y la sociedad civil construye confianza. Su arraigo al territorio y su crítica constante obliga a ser mejores y este ejercicio nos pone a arrastrar el lápiz en acciones que deben reflejarse en el territorio, la legislación y la defensa irrestricta de la Constitución”.
A su vez, la diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena), también vicepresidenta de la Mesa Directiva, señaló que se requiere una reforma político-electoral que aborde todos los aspectos de la política, no solo de representatividad de las y los legisladores. Hizo votos por un cambio del Estado y que la reforma electoral que toca al Legislativo sea profunda y abarque partidos y sociedad.
Subrayó que se han dado cambios muy importantes en los poderes Ejecutivo y Judicial, pero no en el Legislativo, y se debe ver cuál es su papel, considerar la representación de todas las fuerzas políticas, la transparencia en la ejecución del presupuesto, la eficacia en la dictaminación y la consulta ciudadana, así como elevar la calidad del debate con ideas, conceptos, teorías, proyectos, problemas y estudios, sin ofensa ni eliminando la crítica constructiva.
De MC, la diputada Patricia Mercado Castro hizo notar que cualquier propuesta de reforma al Legislativo debe empezar por no eliminar la representación plural, y apostar a que uno de los pilares de lo nuevo sea que en el Congreso se represente la pluralidad política y la diversidad social para que la toma de decisiones no sea la palabra de una mayoría, sino la representación de la pluralidad y la diversidad.
Destacó que durante estos trabajos se abordarán diversos temas como el parlamento abierto, la capacidad de iniciativa y la fuerza de los congresos locales, los tiempos de dictaminación a una iniciativa. Expresó su seguridad de que este encuentro terminará con una propuesta legislativa.
El titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Juan Ramiro Robledo Ruiz, comentó que anteriormente propuso llegar a tener un gobierno parlamentario donde el Legislativo tuviera más atribuciones y se acercara a tomar decisiones ejecutivas, pero esa idea se ha desencantado con la realidad, porque México no es un país de iguales y debe haber un poder que lidere todo el ejercicio de gobierno.
Agregó que en los últimos 25 años el Congreso aumentó sus atribuciones constitucionales y debe seguir por esa vía. Estimó que para moderar las grandes desigualdades sociales debe haber un liderazgo fuerte en México y ese no lo puede operar el Congreso; “ese liderazgo se tiene que compartir y tomarlo más adelante y se hace dándole a cada quien su lugar”.
Oscar Mendoza, codirector de Práctica: Laboratorio para la Democracia A.C., mencionó que es momento de consolidar mecanismos eficientes y duraderos de participación ciudadana que acompañen de manera constante el trabajo legislativo. Manifestó su deseo de “que este primer encuentro por el fortalecimiento del Poder Legislativo sea la primera piedra de un nuevo marco normativo impulsado por esa coalición”.
Mariana Niembro, directora de Borde Político A.C., agradeció la apertura de este espacio para que las personas que han estudiado al Poder Legislativo por mucho tiempo, organizaciones que buscan incidir y expertos que viven cotidianamente el Congreso, vengan y se pueda tener estas mesas de trabajo colaborativas y ver las soluciones a los problemas que diariamente viven.
En la reunión se informó que el primer encuentro tiene como objetivo articular la participación de diversos sectores en un espacio de co-creación legislativa, para avanzar hacia un nuevo marco jurídico del Congreso, sustentado en criterios democráticos de igualdad e inclusión.
Este día se llevan a cabo las mesas de trabajo para recabar propuestas encaminadas a fortalecer al Legislativo; posteriormente entre el 6 y el 17 de octubre tendrá lugar el proceso de sistematización de hallazgos y entrevistas de profundidad para elaborar el mapa sistémico de funciones, instituciones e impactos.
Las segundas mesas, el 20 de octubre, elaborarán propuestas normativas, y entre el 21 de octubre y el 8 de diciembre se construirá una iniciativa que será presentada en la sesión del 11 de diciembre del 2025, acompañada de un acuerdo político plural en formato de parlamento abierto.