El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Laura Itzel Castillo Juárez respalda al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, respaldó al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández, para avanzar en unidad en esta Cámara y continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora hizo un llamado para ejercer la crítica y la autocrítica, pero no la calumnia.
Con la nueva Ley General de Aguas el vital líquido dejará de verse como una mercancía para convertirse en un derecho: Juan Hugo de la Rosa García
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
Se van a regular las más de 17 mil rellenadoras de agua a nivel nacional, algunas de ellas que cuentan con sus propios pozos, lo que evitará tener un mercado negro, aseguró el legislador morenista.
Habrá sanciones de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa, además se seguirá de oficio para quienes incumplan con esta nueva Ley, al establecerse delitos hídricos.
Con la finalidad de garantizar el derecho humano de acceso al agua para consumo personal y doméstico y al saneamiento de forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como adoptar una serie de medidas tendientes a eliminar el acaparamiento y el sobre concesionamiento, el diputado federal de Morena Juan Hugo de la Rosa presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.
En conferencia de prensa, el legislador morenista destacó la relevancia en el tema, tomando en cuenta que actualmente alrededor de 15 millones de mexicanos especialmente en el medio rural no tienen acceso al agua, el 47.7 por ciento de los hogares en el medio urbano no cuentan con un suministro regular del líquido o lo reciben por tandeo, y el 58.15 por ciento de la población no tiene acceso al agua diariamente en su domicilio.
Recordó que durante el primer informe de gobierno de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, abordó el tema sobre las diversas obras y acciones del gobierno federal, entre ello, la gran inversión mediante el Plan de Desarrollo Oriente, así como el tema de que 3.4 millones de personas salieron de la pobreza; sin embargo, el tema del agua fue uno de los más relevantes.
Explicó que hace 12 años debió emitirse esta Ley General de Aguas, lo cual no se había logrado y había una omisión en esa normativa, sin embargo, la presidenta anunció que el pasado 1 de octubre envió a la Cámara de Diputados la propuesta de Ley General, mientras que él como diputado presentó una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.
Todo ello, sostuvo, para dejar atrás el concepto de que el agua es una mercancía; eso ya no puede seguir y por ello desde la Cámara de Diputados haremos nuestro trabajo en apoyo a nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum.
Aseguró que tan sólo para dar una idea, se requiere ajustar el régimen de concesiones que ha propiciado que el 1.1% de los usuarios (3 mil 304) concentre el 22.3% (13,208 hm3) de todas las aguas concesionadas, lo que ha llevado a una marcada desigualdad en el acceso al agua que puede llegar a ser tan abismal que en una misma cuenca o región geográfica, existan comunidades o colonias que acaso tienen acceso al agua por tandeo o pipa una dos ocasiones por mes, al tiempo que comparten cercanía con fábricas e industrias que tienen garantizado el acceso al agua a razón de millones de metros cúbicos.
Indicó que la Ley pretende regular las más de 17 mil rellenadoras de aguan a nivel a nivel nacional, algunas de ellas que cuentan con sus propios pozos, lo que evitará tener un mercado negro.
Puntualizó que la iniciativa de la presidenta Sheinbaum fue turnada a las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Presupuesto y Cuenta Pública, contempla dejar atrás lo que heredó el régimen neoliberal, lo cual implica una revisión de las concesiones a partir de la evaluación de su verdadero uso, una mejor regulación que evite los abusos en las transferencias de títulos a terceros. Así como habrá obligaciones y derechos, también se contemplan sanciones para quienes hagan mal uso.
Manifestó que en este tema y solo para para una idea, existían 500 mil concesiones, pero muchas de ellas ya no son utilizadas, eran utilizadas como una mercancía para su compra venta y ahora, pero ahora con esta Ley, se pretende que aquellos que no usan esa concesión, tendrán que devolver ese título de concesión y se les entregará una nueva, pero con nuevas disposiciones. Gracias a estas acciones, se han logrado recuperar alrededor de 4 mil millones de metros cúbicos, lo que equivale a 4 veces el consumo anual en la CDMX.
De la Rosa García mencionó que el 76 por ciento del agua del país se destina al uso agrícola y su eficiencia de uso es baja y que el abasto público se atiende con el 15%, se aprecia la inmediata necesidad de hacer más eficiente el uso de agua en el campo, para liberar una cantidad sustancial de agua para consumo humano, particularmente en ciudades contiguas a distritos de riego.
A pregunta expresa, se refirió a los nuevos desarrollos urbanos, donde dijo, primero debe garantizarse que habrá abastecimiento del vital líquido, su uso, reuso y sobre todo garantizar el tratamiento de aguas, así medidas para aprovechar el agua de lluvia.
Específico que habrá sanciones de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa, además se seguirá de oficio para quienes incumplan con esta nueva Ley.
Señaló que en el caso de Nezahualcóyotl se han logrado avances para cubrir la demanda de agua, sin embargo, aún se desperdicia hasta un 40 por ciento en la red de drenaje. Respecto al caso de empresas como las cerveceras que utilizan hasta 20 litros de agua por cada litro de cerveza, señaló que esta Ley contempla que pagarán lo que utilizan, por lo que se verán obligados a mejorar sus procesos.
Precisó que el contenido de la iniciativa presentada se alinea con esas prioridades identificadas por nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y se pretende establecer un conjunto de renovadas competencias que permitan el cumplimiento de los objetivos que son esenciales para el diseño del nuevo Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
Finalmente, el diputado federal de Morena Juan Hugo de la Rosa García, hizo una invitación a la población para acudir el próximo sábado 11 de octubre a la presentación de su primer informe de Actividades Legislativas en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, en la zona norte de la localidad, donde rendirá cuentas de lo realizado en este primer año de trabajo.