Presentan plataforma “Visionarios 2030” para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025

Existe un rezago para lograr las metas; es necesario hacer un compromiso de fondo para proteger la vida en el planeta: Amalia García

Con el fin de unir esfuerzos, acciones y compromisos hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este día fue presentada la plataforma “Visionarios 2030: La primera generación”, en conmemoración de los 10 años de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al encabezar la reunión, la presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia García Medina, destacó la necesidad de poner en el centro de las políticas públicas el compromiso con la justicia social, la sostenibilidad y la esperanza.

Mencionó que la primera generación de la plataforma está conformada por líderes de diferentes ámbitos de la educación, salud, tecnología, medio ambiente, economía, cultura y de gobierno, que han aceptado visibilizar, fortalecer y acelerar las acciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dijo que, debido a que el cumplimiento de los objetivos tiene un rezago, es necesario hacer un esfuerzo y compromiso de fondo, ya que se trata de proteger al planeta, como ha dicho el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres: “estamos terminando la época del calentamiento global y se inicia la época de la ebullición, es escalofriante escuchar algo así”.

“Pero está el reto de trabajar por la sobrevivencia de la vida en el planeta, no sólo de la humana, sino de la vida tal y como la conocemos hoy”, enfatizó.

En este contexto, consideró que se requiere trabajar para garantizar que todas y todos los seres humanos podamos gozar de paz en un mundo convulsionado con las más de nueve guerras que hoy se sufren en el planeta, donde los derechos son violentados de un modo que no se puede tolerar, y también se trata de trabajar por la prosperidad compartida e incluyente.

“Lo que presentamos hoy es un modelo inspirador, porque esto puede promover a muchos y muchas más a participar en esta causa”, señaló.

Amalia García detalló que anualmente, el representante de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible asumirá la bandera de ese fin específico, desplegando esfuerzos, acciones y compromisos concretos para avanzar en su cumplimiento.

Esta estrategia, apuntó, no sólo visibiliza cada meta, sino que trata de generar un tejido colectivo, que llame a una acción con redes de líderes que se apoyen mutuamente, y movilicen a sus comunidades con pasión y convicción.

Durante su participación, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, señaló que el camino hacia el 2030 es un desafío monumental que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad, así como materializar la cooperación, desde la academia y los tres poderes de gobierno.

El legislador de Morena destacó que la labor desde el Senado es fundamental para traducir los compromisos internacionales en acciones concretas y eficaces. Si bien se han logrado avances significativos como la reducción de la pobreza, con 13.4 millones de mexicanos que salieron de esa situación, aún existen áreas de oportunidad en desigualdad, educación y cambio climático.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, precisó que México ha avanzado en los derechos de las mujeres, así como en un esquema de igualdad en los cargos, que derivan de una lucha de años, donde la senadora Amalia García ha sido pionera.

La integrante del PT destacó que la Agenda 2030 es progresista, además de que es necesario “poner al día” las reformas de ley necesarias, lo cual no tiene que responder a una decisión de voluntades, sino traducirse en obligaciones respaldadas por las leyes.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda destacó el compromiso de su gobierno al estar alineado a la Agenda 2030 como el camino correcto, con un gabinete basado en las coordinaciones de igualdad, riqueza y buen gobierno, como primer paso.

El segundo paso, explicó, fue hacer una nueva constitución. “Hoy Nuevo León tiene ya la constitución más federalista, verde, progresista y nueva del país”, mientras que otro logro, dijo, es la disminución de la pobreza extrema a menos de 0.5; “cuando llegamos nos habían dejado 2.1”, lo que representa un avance del 77 por ciento, de acuerdo con el INEGI.

La moderadora del evento, Alejandra Fosado, explicó que Visionarios 2030 es una plataforma de comunicación y alianzas que impulsa la voz de los líderes de Desarrollo Sostenible, está conformada por salas de prensa virtuales y personalizadas, donde cada líder de los 17 objetivos de Desarrollo documenta su camino hacia el 2030.

Agregó que el propósito es que hacia 2030 las voces que se escuchen sean cada vez más jóvenes, diversas y desconocidas, porque ahí está el verdadero poder de transformación. “La comunicación es una herramienta esencial para cumplir con la agenda, porque lo que no se comunica no se mide, lo que no se cuenta, no inspira y lo que no inspira no se multiplica”, resaltó.

Cada visionario ha elegido un ODS y ha definido una meta concreta rumbo a 2030, de esa forma durante el evento se escucharon los caminos que ha dado cada uno al respecto.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores