El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Sheinbaum Pardo anuncia inversión de 2 mil mdp en movilidad para cada una de las sedes del Mundial FIFA 2026: CDMX, Jalisco y Nuevo León
En el marco de las acciones del Mundial FIFA 2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México aportará entre mil 500 y 2 mil millones de pesos (mdp) para infraestructura de movilidad, particularmente en transporte público en beneficio de las sedes mexicanas mundialistas: en la Ciudad de México para la Línea 2 del Metro; en Jalisco, la Línea 5 y en Nuevo León la 4 y 6.
Comisión aprobó que personas tripulantes de vuelos nacionales transporten su leche materna en cantidades mayores a 100 ml
Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025
La Comisión de Comunicaciones y Transportes, presidida por el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó por unanimidad dos dictámenes; uno para que personas tripulantes de vuelos nacionales transporten su leche materna y el otro sobre la actualización del lenguaje normativo en relación con la denominación de la Ciudad de México y la Guardia Nacional.
También se avaló por unanimidad, puntos de acuerdo que piden mantenimiento, planificación y construcción de carreteras y caminos sustentables; condonación del pago de peaje a vehículos que trasladen víveres al estado de Veracruz, emisión de un timbre postal conmemorativo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, y sobre la autopista Barranca Larga-Ventanilla, del estado de Oaxaca.
La primera iniciativa, adiciona un segundo párrafo a la fracción II del artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil, para establecer que las personas pasajeras y tripulantes en vuelos nacionales acompañadas o no por un infante, podrán transportar leche materna, misma que podrá llevarse en cantidades mayores a los 100 ml.
Esta reforma promovida por las diputadas Anayeli Muñoz Moreno (MC), Nayeli Arlén Fernández Cruz (PVEM), Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) y el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), expone que se enfrentan a distintas problemáticas quienes necesitan subir a una aeronave con leche materna y en la práctica persisten áreas de oportunidad en los aeropuertos sobre información y sensibilización del personal respecto a las necesidades de quienes requieren viajar con este tipo de alimentos.
Señala que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil y demás autoridades competentes, deberá realizar las adecuaciones necesarias a los protocolos, lineamientos y procedimientos aplicables en los aeropuertos nacionales, a fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto.
La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) dijo que esta solicitud es una realidad que viven millones de pasajeras al año y sobre todo las tripulantes. “Nos ha tocado que cuando viajas en un vuelo y llevas tu leche te piden que la tires; las mujeres siempre nos encontramos en una situación de desigualdad por lo que es importante que lo plasmemos en esta ley para que no siga sucediendo”.
De Morena, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos señaló que hasta hoy las disposiciones sobre seguridad aeroportuaria limitaban el transporte de líquidos a 100 ml lo que resulta insuficiente para cubrir las necesidades alimenticias de un lactante. “Este dictamen representa un avance significativo en la construcción de un sistema más humano, incluyente y respetuoso de los derechos fundamentales”.
La pilota Yesica Camuñas, secretaria de Género e Igualdad Sustantiva del Sindicato de Pilotos, comentó que aprobar esta iniciativa es muy importante para las mujeres pilotos y tripulantes porque se avanza en este tema. “En ocasiones la lactancia se vuelve complicada ya que estamos a bordo de una cabina y ahí tenemos que realizar la extracción”.
Actualización del lenguaje normativo de la Ciudad de México y Guardia Nacional
La segunda iniciativa, reforma los artículos 74 Bis y 74 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, promovida por el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM). Esta propuesta explica que la actualización del lenguaje normativo en relación con la denominación de la Ciudad de México y la Guardia Nacional, es una medida necesaria para reflejar fielmente la realidad jurídica y administrativa del país, y este cambio facilitará una mejor interpretación y aplicación de las leyes.
Asimismo, la homogeneización terminológica contribuirá, en definitiva, a fortalecer el Estado de derecho y a promover una mayor cohesión en el marco jurídico nacional, de ahí la importancia de que las leyes cuenten con los elementos suficientes para su mejor aplicación y no sólo que estén bien redactadas, sino que cumplan sus objetivos, actualizándose con la participación de especialistas y la sociedad en general.
Puntos de acuerdo
El primero, exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México para que impulsen acciones y políticas orientadas a la planificación, construcción y modernización de carreteras y caminos sustentables, que contribuyan al desarrollo regional y a la protección del medio ambiente.
El segundo punto de acuerdo, solicita a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos a considerar la condonación del pago de peaje a los vehículos que trasladen víveres y ayuda humanitaria hacia las zonas del estado de Veracruz afectadas por el desastre.
Un exhorto más, es para que el Servicio Postal Mexicano en el ámbito de sus atribuciones, considere la emisión de un timbre postal conmemorativo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 que tendrá lugar en México, Estados Unidos y Canadá.
Otro, exhorta a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que supervisen, emitan lineamientos, realicen acciones de mantenimiento, conservación, retiro de escombros y se coloque la señalética correspondiente en la autopista Barranca Larga-Ventanilla, del estado de Oaxaca
Sobre este tema, el diputado Carmelo Cruz Mendoza (Morena) manifestó que han ocurrido muchos accidentes en las últimas semanas en esta carretera. “Es importante que la dependencia también empuje y resuelva, de lo que se trata es resolver y que el tránsito por las carreteras sea seguro”.
Asuntos generales
El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) reconoció el trabajo institucional que ha desarrollado el presidente de esta instancia y la buena conducción que ha tenido en esta importante comisión.
Del PT, el diputado Emilio Manzanilla Téllez comentó que hay mucha corrupción con migración en los aeropuertos. “Apartan a las personas que vienen de otro país, aunque tengan sus documentos en regla se los llevan a las instalaciones de migración, y los roban y extorsionan en estas instalaciones”.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) mencionó que se ha hecho un buen trabajo en esta Comisión. Agregó que es necesario seguir teniendo retenes en las carreteras del país pero que se dediquen a cuidar y no estar extorsionando a los transportistas.