El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Sheinbaum Pardo anuncia inversión de 2 mil mdp en movilidad para cada una de las sedes del Mundial FIFA 2026: CDMX, Jalisco y Nuevo León
En el marco de las acciones del Mundial FIFA 2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México aportará entre mil 500 y 2 mil millones de pesos (mdp) para infraestructura de movilidad, particularmente en transporte público en beneficio de las sedes mexicanas mundialistas: en la Ciudad de México para la Línea 2 del Metro; en Jalisco, la Línea 5 y en Nuevo León la 4 y 6.
Mensaje de Ricardo Monreal Ávila durante la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario del TEC de Monterrey, Ciudad de México, en Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025
Muchas gracias.
Quiero darles la bienvenida a todos, a todas, a este Parlamento Universitario.
Este es un modelo que hemos estado realizando con algunas universidades.
Hemos tenido la experiencia con la UNAM, con la Universidad del Estado de México, con Puebla, con Zacatecas y otras instituciones educativas superiores.
Como bien lo saben, ayer tuvieron ustedes, en su mayoría, mediante Zoom, una introducción a lo que esto implicaba. No sé si todas se conectaron o todos se conectaron, pero espero que la mayoría lo haya hecho, porque la idea es que, con esa introducción, hoy llegáramos al ejercicio de esta práctica muy importante, una práctica y experiencia legislativa inolvidable para ustedes.
Se van a convertir en legisladores para deliberar y debatir sobre temas de trascendencia para el país.
Por eso me alegra que estén aquí y le agradezco a la doctora Fabiola que estén aquí, un saludo a toda la comunidad, a sus directivos en este campus de la Ciudad de México.
El propósito es que en esta rápida experiencia que tengan ustedes, vivan esta experiencia en donde nosotros trabajamos de manera cotidiana.
Este es, le llamamos nosotros, el Salón Verde. Aquí sesionan comisiones legislativas, aquí sesiona la Comisión Permanente cuando no hay sesiones ordinarias, cuando hay receso, y aquí acuden personalidades, jefes de Estado o invitados especiales del Congreso para intercambios y para conferencias. Por eso, este es un lugar simbólico para nosotros y por eso hoy ustedes estarán disfrutando y también deliberando sus ideas.
Estas dos tribunas que están ahí, estos dos podios, serán usados por ustedes indistintamente, según les corresponda. Aquí donde yo estoy estará la Mesa Directiva, el presidente, los vicepresidentes o vicepresidenta y los secretarios y secretarias.
Tendrán todo el apoyo parlamentario para que desarrollen bien su trabajo este día.
Hugo es el director de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, Servicio Civil de Carrera, tiene muchos años sirviendo a la Cámara; entonces, conoce todos los procesos legislativos que les irá a ustedes, él y su equipo, mostrando y en el desarrollo de la sesión les irá enseñando.
Me imagino que la mayoría son de Derecho o de Internacionales, ¿no? ¿Son solo esas dos carreras? De Derecho, economistas también hay, ¿verdad? de Economía y Transformación Pública. Las cuatro modalidades de carrera.
La idea principal, nosotros aquí en la Cámara tenemos tres ejercicios: éste, que se llama Modelo Parlamentario Universitario; hay otro más, pero que dura tres semanas, que se llama Jóvenes Legislando, ahí sí son tres sábados de todo el día, donde reciben conferencias y se enseñan a elaborar un punto de acuerdo, una iniciativa, un pronunciamiento, ese dura, repito, tres semanas; y hay otro que se llama Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Ese lo desarrolla estrictamente Morena.
Pero estos, como el de ustedes de ahora, es plural, no hay ningún partido, solamente ustedes y el ejercicio legislativo al que van a desarrollar.
Me dio gusto que escogieran, dentro de los temas, unos que son de suma importancia: es el de Inteligencia Artificial, que me parece muy bien. Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y el Código Fiscal de la Federación en materia de facturación electrónica inteligente. También, modificaciones a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias y Tecnología e Innovación en materia de Inteligencia Artificial y Soberanía Tecnológica.
Y un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en materia de neurodivergencia e Inteligencia Artificial.
Es decir, los tres temas que vamos a debatir ahora, que ustedes van a debatir, es sobre Inteligencia Artificial, que ya llegó. Yo tengo un libro sobre Inteligencia Artificial que escribí recientemente, voy a ver si tengo algunos ejemplares para algunos de ustedes.
Todavía no legislamos sobre ello, está pendiente en México una legislación sobre Inteligencia Artificial, pero ya llegó la hora, es urgente hacerlo y ustedes van a introducir el tema este día.
Por eso actuarán como diputados juveniles del Parlamento Universitario y tendrán los mismos tiempos, los oradores tendrán la misma metodología que empleamos para debatir. Ojalá y no se insulten, porque, aunque la ley no lo permite, aquí hay normalmente muchos discursos de odio, normal, tampoco me asusta, pero es parte de lo que está viviendo la sociedad, así es de que no hay que asustarnos, pero hay que usar la razón, las ideas, los argumentos, para que estos desplacen el debate de descalificación y de insultos.
Me parece que van a vivir una experiencia muy importante. Obviamente hay libertad de todo, tienen ustedes libertad de decir lo que quieran.
Una de las facultades que tiene un diputado y de los derechos que tiene un diputado o diputada es que no puede ser reconvenido en tus dichos. Si tú expresas un comentario adverso, nadie te puede sancionar por eso, incluso puedes decir lo que quieras, ningún diputado puede ser reconvenido por sus dichos y expresiones.
Entonces, ustedes tienen ahora un día importante que vamos a iniciar inmediatamente.
Yo quiero transmitirles mi interés de que, por eso lo hago personalmente, a veces me acompañan diputados, diputadas, pero como no hay sesiones ahora, está el edificio solo, yo aprovecho para hacer parlamentos universitarios y siempre acudo porque me interesa bastante que los jóvenes empiecen a construir lo que nosotros tenemos que dejarles ya.
Nosotros somos una clase dirigente de salida, ya no estaremos mucho tiempo y queremos que los jóvenes más preparados, las mujeres más preparadas, se ocupen de los asuntos públicos. Y de eso se trata este seminario, que es como una semilla de introducción y de descubrimiento de su vocación. Nadie puede dudar que en el futuro aquí estén sentadas, pero ya no como simulacros, sino como verdaderos legisladores o legisladoras.
Sí tenemos que mejorar el servicio legislativo, tenemos que mejorar el servicio público, tenemos que reforzar nuestros principios y actuar en congruencia, actuar consecuentemente con lo que está pasando en el país.
Por eso me interesa bastante, mucho, bastante, me interesa tener estos seminarios, los tengo cada semana, desde que ingresamos y antes. Yo fui senador y también tenía parlamentos juveniles con universitarios, con instituciones o con personas jóvenes.
Yo también soy maestro universitario. Doy clases en la UNAM, soy doctor en Derecho Constitucional y Administrativo. Salí egresado de la UNAM hace muchos años, yo creo que la mayoría, salvo sus maestros, pero la mayoría no había nacido, yo salí egresado de la UNAM del doctorado en 1985, terminé el doctorado y he sido cuatro veces diputado federal por elección y tres veces senador de la República. Fui gobernador de Zacatecas y alcalde de la Cuauhtémoc, aquí en la Ciudad de México.
Entonces, toda mi vida me he dedicado al servicio público, más de 40 años, 43 años de ser servidor público, más de lo que tienen ustedes, mucho más, y ha sido para mí un privilegio, siempre me ha gustado mucho servir. Es mi pasión, aquí vivo en la Cámara prácticamente, incluyendo sábados y domingos vengo a trabajar.
He escrito 48 libros, escribo en diarios, en periódicos y, repito, doy clases frente a grupo todavía en la UNAM, aunque ya solo doy al posgrado, en maestría doy clases y a veces, cuando me invitan, en diplomados o doctorado. Ya no puedo ni tengo posibilidad ni tiempo para dar en la licenciatura.
Por eso me da mucho gusto que estén aquí.
Mi hijo, uno de mis hijos, tengo tres, uno lamentablemente estudió en el TEC de Monterrey, es egresado del TEC y es un buen joven. Él estudió creo que negocios internacionales en el campus de Guadalajara y siento que hay una buena formación académica aquí con ustedes, así que esto es un complemento, es un complemento que les va a servir de mucho.
Si a alguien les interesa participar en los otros seminarios que les he dicho, hay forma de hacerlo. Se inscriben sin ningún requisito, es simplemente que sí tengan una edad de 18 a 26 años, y cada mes tenemos un seminario de tres semanas y tenemos cada mes, también, el de Jóvenes Deliberando sobre el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En todos pueden participar.
Pero, este día les va a gustar. Saquen lo que quieran, sus selfies, sus intervenciones en la tribuna, es abierto, no hay ningún impedimento, sus historias, todo lo que quieran hacer, háganlo y debatan con altura y con nivel.
Yo voy a estar muy atento todo el día de ustedes porque dura varias horas. ¿Cuántas horas dura? Puede ser entre seis o siete horas, dependiendo del debate, dependiendo de los oradores. A mí me gustaría que la mayoría participara, esa es la idea, que la mayoría participe.
Y ya tenemos la Mesa Directiva, espero que se haya electo bien. Emiliano, Emiliano es asesor, él es de la Panamericana, también lamentablemente… Ah, de la Anáhuac, pero ya está en maestría en la UNAM; es asesor, ha sido de los mejores, él dice, pero, que es de los más altos, pero halago en boca propia es vituperio; pero él se encarga de ayudarme a organizar. Va estar pendiente para cualquier cosa que se les ofrezca, le pueden preguntar, si a alguno le interesa seguir este vértice o esta línea del Poder Legislativo Es apasionante, es muy apasionante el Poder Legislativo, pero, digo, si a alguien le interesa seguir preparándose, también él les puede dar alguna información para esto.
¿Cómo se eligieron? ¿Se eligió vía qué? Ah, vía elección.
Y felicito a la presidenta, salió presidenta, Niza Alexa Mejía Romero. ¿Dónde está Niza? No la veo. Felicidades, ella va a ser la presidenta.
Las vicepresidencias estarán a cargo de la primera vicepresidenta, que es la que sustituye así, en ese orden –aquí les van a decir todo, hay un reglamento y espero que lo hayan leído— la vicepresidenta es Julieta Méndez Juárez.
La segunda vicepresidenta, Ximena Zoé.
Tercera vicepresidenta, Regina Alexandra. Puras mujeres. ¿Dónde está Regina? Ah, allá, Regina está al fondo.
El primer secretario, Ángel Damián Durán.
Segundo secretario, Santiago Kat Díaz.
Tercera secretaria, Estefanía Baños Becerra.
Cuarta secretaria, Miranda García García.
Quinto secretario, Roberto Suárez Sánchez.
Sexto secretario, Bruno Iván García.
También se ha integrado la Cámara, las Cámaras del Congreso de la Unión, se integran, de acuerdo con el Reglamento, con grupos parlamentarios que son afines, grupos ideológica y políticamente son afines. Entonces, no quiere decir que en este sea, como se diga, el color, simplemente se agruparon para efecto de práctica, no se crean.
Grupo parlamentario Azul: coordinadores Sebastián Chávez Ramírez. ¿Dónde está Sebastián? Y la vicecoordinadora, Katherine Lizbeth Navarrete Piña.
El grupo parlamentario Rosa: Kamila Sikarú Penagos Pérez, y vicecoordinadora, Asli Morales Reyes.
El grupo parlamentario Púrpura: Carlos Daniel Zenteno Pérez es su coordinador, Carlos Daniel Zenteno Pérez, coordinador; y el vicecoordinador Emily Sahara Sánchez. Emily.
Grupo parlamentario Verde: el coordinador es Rodrigo Zárate González. Felicidades. Vicecoordinadora, Camila Díaz de León. Felicidades.
Bien.
Hay servicio médico y todo, porque me encontré a Camila que venía de servicio médico, como no había desayunado andaba mareada. Pero hay servicio médico y todo, para que no se preocupen.
Ahora voy a nombrar las comisiones, que son las encargadas del debate y de presentar el dictamen.
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, la presidenta es Isabela Bautista Aldeco.
De la Comisión de Ciencia y Tecnología, el presidente es Diego Iván Santos Barrera.
De la Comisión de Derechos Humanos, la presidenta es Ana Paula Armendáriz.
Ellos van a someter los dictámenes a discusión y luego empieza el debate. Aquí les vamos a decir, no se preocupen, tenemos todo el servicio parlamentario que a nosotros nos asiste, les va a asistir a ustedes ahora, entonces, no se preocupen de nada, tenemos los guiones, la conducción, todo, para que no tengan problemas.
Ésta es la mesa de la presidencia y esta campana es un símbolo que lo usa la presidenta o quien esté en funciones, cuando son vicepresidentas, que se ausenta la presidenta, entran en funciones las vicepresidentas o vicepresidentes, y para poner orden, para iniciar sesión, para terminar sesión, es la campana como un símbolo de orden, moción, inicio, cierre, clausura, se puede usar de manera repetida.
Entonces, vamos, enseguida, a protestar. La protesta de ley, como ustedes lo saben, es un acto formal sin el cual no puedes ejercer la función. La Constitución señala que, para todo cargo público, incluso hasta de tipo privado, asociaciones civiles, siempre se toma protesta.
Algunos lo hacen con la mano derecha, levantando la mano derecha dicen; sí protesto; y algunos otros lo hacen con la mano izquierda diciendo: sí protesto. Ya es dependiendo de cada uno, cada quien puede hacerlo de manera indistinta.
Entonces, voy a tomarles la protesta. El presidente no se para, porque es la máxima autoridad de la Asamblea, sólo los demás que van a tomar protesta se van a parar y cuando yo les pregunte, ustedes van a levantar una de las dos manos diciendo: “sí, protesto”, para que inicien sus funciones, por favor.
Pónganse de pie, por favor, todos. Voy a proceder a la protesta.
Jóvenes universitarios, integrantes de este modelo parlamentario-universitario del TEC de Monterrey, les pregunto: ¿Protestan guardar y hacer guardar el cargo de diputadas, de diputados juveniles del modelo parlamentario-universitario del TEC de Monterrey Ciudad de México, mirando en todo por los principios de honestidad y lealtad?
(Sí, protesto)
Si así lo hacen, su escuela, su institución, su familia se los va a premiar. Si no, se los van a demandar.
Enhorabuena, felicidades.
Bueno, voy a bajar con la directora y con el personal en la parte baja. No se muevan ustedes nada, sigan de pie para sacar una foto colectiva, por favor.