El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Sheinbaum Pardo anuncia inversión de 2 mil mdp en movilidad para cada una de las sedes del Mundial FIFA 2026: CDMX, Jalisco y Nuevo León
En el marco de las acciones del Mundial FIFA 2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México aportará entre mil 500 y 2 mil millones de pesos (mdp) para infraestructura de movilidad, particularmente en transporte público en beneficio de las sedes mexicanas mundialistas: en la Ciudad de México para la Línea 2 del Metro; en Jalisco, la Línea 5 y en Nuevo León la 4 y 6.
Comisión de Seguridad Social avala exhorto al ISSSTE para que modifique sus ordenamientos jurídicos y actualice su normativa interna
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025
La Comisión de Seguridad Social, presidida por el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para solicitar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que continúe realizando las modificaciones correspondientes a los ordenamientos jurídicos que regulan su funcionamiento observando la Constitución y demás normas secundarias.
Asimismo, a través de su Dirección Jurídica continúe actualizando permanentemente la normativa interna del Instituto, y haga del conocimiento público, a través de su sitio oficial, la situación laboral que guarda el personal de salud contratado de manera eventual en las denominadas Plazas Covid.
La promovente, diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena), dijo que esta petición se hace debido a que hay normas que quedaron rezagadas desde 2018, por lo que es necesario continuar y acelerar la revisión de la normatividad desde el organigrama hasta lineamientos y procedimientos operativos.
Indicó que los que trabajan en el ISSSTE necesitan seguridad. En el caso de los trabajadores que entraron como eventuales de Covid deberían estar siendo integrados, pero también revisando la plantilla física de la institución.
“Requerimos más médicos, enfermeras y especialistas; muchos de los que entraron en este periodo Covid son médicos calificados; por ello, pedimos a la institución que sigan avanzando en la revisión de la plantilla física y ver en dónde se pueden contratar a estos doctores”, añadió.
Dictámenes en sentido negativo
La Comisión avaló, por unanimidad, el dictamen en sentido negativo sobre la iniciativa que planteaba reformar los artículos 12 y 13 de la Ley del Seguro Social, para que las y los trabajadores tuvieran derecho a todas las prestaciones en especie y en dinero previstas en esa Ley, incluyendo el acceso a los servicios de guardería.
El presidente de la instancia legislativa explicó que la reforma implicaría el ajuste de aportaciones y cuotas obrero-patronales; es decir, generaría un incremento en el monto que deben cubrir tanto los empleadores públicos como sus propios trabajadores. Por esa razón se propone el dictamen en sentido negativo.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) comentó que intentar equiparar las prestaciones del régimen voluntario con las del obligatorio sin modificar el esquema de financiero generaría problemas jurídicos inmediatos. Por ello, dijo estar a favor del dictamen en sentido negativo, aunque reconoció el esfuerzo de la promovente de la reforma.
En tanto, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) estimó que el IMSS podría hacer un esfuerzo en algún tipo de sistema como las guarderías subrogadas para dar este servicio a las y los trabajadores que se registren de manera voluntaria, porque se necesita que todos los niños y niñas estén en las guarderías, “pero no se puede”.
Otro dictamen, avalado por unanimidad en sentido negativo es a la la iniciativa que buscaba reformar y adicionar el artículo 130 de la Ley del Seguro Social.
El diputado Olivares Cerda explicó que esta iniciativa proponía establecer que a falta de cónyuge tendrán también derecho de recibir la pensión por viudez las o los hermanos de la persona asegurada o pensionada siempre y cuando se actualicen los siguientes supuestos: depender económicamente de la persona asegurada o pensionada en forma total o mayoritaria al momento de su fallecimiento, sean menores de 18 años o hasta 25 si se encuentran estudiando o de cualquier edad si padecen alguna discapacidad y no percibir otra pensión contributiva.
Al respecto, dijo, el dictamen considera que la Ley del Seguro Social contempla los siguientes tipos de pensiones: por vejez, retiro anticipado, invalidez, incapacidad permanente por riesgo de trabajo, por viudez, orfandad o ascendientes y la pensión mínima garantizada.
Mencionó que cada pensión tiene un objetivo específico y aprobar una reforma como la que se plantea implicaría cambiar la naturaleza de la pensión por viudez y crear una nueva que generaría un impacto presupuestal; por ello, se dictaminó en sentido negativo.