Sheinbaum Pardo reconoce a personal que atendió al pueblo tras lluvias intensas

Zumpango, Estado de México, 27 de noviembre de 2025

“A nombre del pueblo de México, y desde lo más profundo de mi corazón, gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”: Jefa del Ejecutivo Federal

Recordó que, en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos

Desde el Centro Estratégico Militar de Acopio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rindió homenaje y reconoció al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, tras las intensas lluvias que se presentaron el pasado octubre, y a quienes agradeció por sus esfuerzos para atender la emergencia en un mes y con ello demostrar que la patria es más fuerte que cualquier adversidad.

“Gracias, por ser el rostro más noble de la patria, por sostenerla en los momentos más duros y por recordarnos con cada acción que México es fuerza, es hermandad y es esperanza viva. A nombre del pueblo de México y desde lo más profundo de mi corazón: gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”, puntualizó.

Destacó que el trabajo de las Fuerzas Armadas, las y los Servidores de la Nación, así como funcionarios de las diferentes dependencias del Gobierno de México confirma que el servicio a la nación es un honor que se ejerce con humildad y con valentía.  “Hoy nos reunimos para rendir un homenaje sincero, profundo y merecido, a todas y todos quienes, con entrega, atención, estuvieron presentes en la atención a las lluvias de octubre de 5 estados de la república. Lo hacemos no solo como un acto de reconocimiento institucional, sino como un acto de gratitud de la nación entera”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; así como a los mandatarios estatales de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; y de Querétaro, Mauricio Kuri González, por su entrega, sacrificio y por el trabajo que realizaron en atención a la población. También realizó la entrega de condecoraciones a 120 elementos del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional y 120 de la Marina, quienes participaron en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, respectivamente, así como reconocimientos a 65 servidores públicos que participaron en las labores ante la emergencia.

En su mensaje, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y a funcionarios de los cuerpos de auxilio a nunca permitir que alguien minimice el valor de su entrega a la nación, ya que no sólo portan un uniforme, sino que representan historia, valentía y compromiso.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que las Fuerzas Armadas son hombres y mujeres que mostraron profesionalismo, valentía y humanismo para auxiliar a la población de las entidades afectadas. Informó que como parte del Plan DN-III-E, la Defensa desplegó tres puestos de mando móviles, más de 9 mil efectivos, 146 vehículos, 57 unidades de maquinaria pesada, 23 aeronaves, 11 embarcaciones, 5 células de intendencia, 4 cocinas comunitarias, 6 plantas potabilizadoras y 100 células de sanidad.

Detalló que se repartieron 446 mil 259 despensas, 62 mil 449 canastas básicas, 28 mil 237 cobijas, 821 mil 500 litros de agua potable y 742 mil 391 litros de agua embotellada, además 510 personas fueron evacuadas vía aérea; 11 mil 128 trasladadas a 90 albergues; se despejaron 372 mil 471 metros lineales de vialidades, se retiraron mil 514 árboles, se desazolvaron 6 mil 163 viviendas y 72 escuelas. Destacó que se estableció el mayor puente aéreo registrado en la historia de México con 23 aeronaves para realizar mil 557 operaciones y transportar más de 494 toneladas de insumos.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, refrendó su compromiso para atender a las mexicanas y mexicanos que más lo necesitan y detalló que tras las lluvias extraordinarias con el Plan Marina se desplegaron 5 mil 735 elementos integrados en 15 brigadas apoyados por 7 buques, 18 aeronaves, 112 vehículos, 6 plantas potabilizadoras, 9 cocinas móviles, 10 drones, 20 embarcaciones y 131 vehículos de maquinaria pesada, se establecieron 5 puentes marítimos, 70 centros de acopio y se realizaron 276 operaciones aéreas.  Con ello, se auxiliaron a 100 mil mexicanas y mexicanos, 27 mil 669 familias, se distribuyeron 100 mil despensas, 133 mil 840 raciones de comida, 119 mil 520 litros de agua potable y poco más de 270 mil litros de embotellada. Se realizaron 86 evacuaciones aéreas, 9 mil 641 traslados a albergues, 14 mil 722 personas evacuadas y 28 mil 493 atenciones médicas, se despejaron mil 766 vías, se retiraron 6 mil 902 árboles y espectaculares, 181 mil 273 metros cúbicos de basura, lodo y escombros.


Zumpango, Estado de México, 27 de noviembre de 2025

Reconocimiento a las y los servidores públicos por apoyo tras lluvias

Versión estenográfica del acto encabezado por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Zumpango, Estado de México

MODERADOR: Escuchemos el mensaje que dirige la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Favor de tomar asiento.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy buenas tardes a todas, a todos.

Saludo a la gobernadora Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.

Y agradezco y saludo con mucho cariño al gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca.

Al gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Al gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

Al gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri.

Y a la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle.

Muchas gracias, de verdad, por su entrega, sacrificio por sus pueblos, y la valentía y el trabajo que demostraron durante estos días de atención a la población.

Gracias al General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.

Y también al Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.

Y a todas y a todos los presentes.

A todos los secretarios y secretarias, que fueron parte de estos días incansables de atención a la población.

En este sencillo, pero muy sentido homenaje a todas y a todos ustedes, nuestra solidaridad siempre con las familias que en estas lluvias intensas perdieron a un ser querido.

Pueblo de México, mujeres y hombres del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Marina Armada de México, integrantes de la Guardia Nacional, trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, compañeras y compañeros camineros, a todos los generales, almirantes, oficiales, tropas, servidoras y servidores de la nación, servidores públicos, ciudadanas y ciudadanos, y a todos los que fueron parte de este gran trabajo que realizamos juntos:

Hoy nos reunimos para rendir un homenaje sincero, profundo y merecido, a todas y todos quienes, con entrega, atención, estuvieron presentes en la atención a las lluvias de octubre de cinco estados de la República.

Lo hacemos no solo como un acto de reconocimiento institucional, sino como un acto de gratitud de la nación entera.

En un mes: limpiamos millones de metros cúbicos de lodo, cientos de caminos, visitamos más de 100 mil viviendas, se entregaron despensas y apoyos.

En momentos de adversidad, cuando la naturaleza pone a prueba nuestra fortaleza, el pueblo de México siempre demuestra de qué estamos hechos. Y en esta ocasión, una vez más, ustedes, mujeres y hombres, soldados, pilotos, marinos, guardias nacionales, ingenieras e ingenieros de CFE, camineros y servidores de la nación, fueron la primera mano extendida hacia quienes lo habían perdido todo.

Estuvieron ahí con disciplina, con valor, con humanidad. Y el pueblo de México, como siempre, respondió del mismo modo: con solidaridad, con fraternidad, con una generosidad que estremece, que nace de lo más profundo de nuestra identidad.

Porque eso somos los mexicanos, un pueblo que no se rinde, un pueblo que no abandona los suyos, un pueblo que en los momentos más difíciles saca su fuerza más grande: la fuerza del corazón, la fuerza del amor.

Las lluvias de octubre dejaron a miles de familias en situaciones dolorosas, pero ahí estuvieron ustedes retirando lodo, salvando vidas, entregando alimentos, restableciendo la energía eléctrica, abriendo caminos, resguardando la seguridad, censando, entregando apoyos y, sobre todo, sosteniendo la esperanza.

En cada gesto, en cada jornada, en cada desvelo, en cada noche sin dormir, demostraron lo que significa servir al pueblo y servir a la patria.

Yo misma lo vi, presencié su compromiso, su disciplina, su temple y, sobre todo, su humanidad.

Vi a soldados cargar sobre sus hombros a niñas, a niños y personas mayores.

Vi a marinos adentrarse en corrientes peligrosas para rescatar a quienes estaban atrapados.

Observé a pilotos de la Fuerza Aérea aterrizar en condiciones difíciles para llevar víveres a comunidades aisladas.

Vi a los camineros abrir paso donde parecía imposible.

Vi a las brigadas de la Comisión Federal de Electricidad trabajar bajo la lluvia y viento para que miles de hogares volvieran a tener luz.

Vi a las y los servidores de la nación caminando en el lodo, en la lluvia, atravesando montañas para atender al vulnerable.

Vi en cada mujer y en cada hombre la grandeza de México.

Eso es nuestro país. No el México de la envidia, de la avaricia o del egoísmo, no. El verdadero México es el que abraza, el que comparte, el que acompaña, el que ayuda, el México que se enorgullece de su gente y se fortalece con su apoyo.

El México que, ante la tragedia, responde con amor al prójimo, porque ese valor, el amor al prójimo, es nuestra raíz más profunda.

Ese es también el México que representa nuestras Fuerzas Armadas y nuestros cuerpos de auxilio.

Ustedes no solo ponen un uniforme, portan una historia, un compromiso y una convicción que honra al pueblo y a la nación.

Portan la valentía que ha permitido que nuestro país se levante una y otra vez.

Portan la disciplina que inspira confianza.

Portan la solidaridad que nos define como pueblo.

Nunca permitan que nadie minimice su labor, nunca permitan que se cuestione el valor de su entrega, nunca se sientan menos. Ustedes son parte esencial, fundamental de la patria.

Todo lo contrario, son orgullo de México. Son el rostro de México en la emergencia y la mano firme en la reconstrucción. Son orgullo del pueblo y de la nación.

Hoy, como Presidenta de México, me presento ante ustedes con humildad y con admiración.

Les agradezco profundamente por su entrega, por su disposición, por su disciplina y por su amor al pueblo y a la patria.

Les agradezco por engrandecer lo que nos hace únicos: nuestra capacidad de amar, de cuidarnos, de reconocer que puede más el amor que el odio, la fraternidad que la envidia y la memoria que el olvido.

México es un país excepcional, no lo olvidemos nunca. Somos un pueblo abierto, fuerte, noble y fraterno; un pueblo que ha resistido guerras, terremotos, inundaciones y desafíos de toda índole, y siempre hemos salido adelante gracias a la fraternidad que nos hermana.

El Gobierno de México es reflejo de su pueblo, solidario, fraterno y generoso. No porque lo diga un discurso, sino porque lo demostramos en los hechos.

Porque cuando una familia sufre, ahí estamos todos.

Cuando una comunidad pierde su hogar, ahí estamos todas y todos.

Cuando un estado entero enfrenta una emergencia, ahí está la nación completa.

Esa es la misión que compartimos: cuidar, responder, acompañar, reconstruir y transformar.

Y esa misión es posible gracias a ustedes, que encarnan el espíritu más noble del servicio público y la vocación más pura de nuestra identidad.

Hoy les rendimos homenaje y les decimos: ¡Gracias!, ¡gracias!, ¡gracias!

Porque con cada acción que realizaron en este mes hicieron más grande a México.

Gracias, porque demostraron que nuestra patria es más fuerte que cualquier adversidad.

Gracias, porque su trabajo confirma que el servicio a la nación es un honor que se ejerce con humildad y con valentía.

Ser mujer Presidenta en momentos difíciles es asumir la fraternidad como principio de gobierno. Es comprender que cada decisión lleva consigo un acto de cuidado, un compromiso profundo con la vida y la dignidad de las personas.

Ser mujer Presidenta es gobernar desde la raíz más noble de nuestro pueblo, la sensibilidad que escucha, la empatía que abraza y la firmeza que protege. Es demostrar que el poder no está en imponer, sino en servir con integridad, con presencia y con corazón.

Ser mujer Presidenta es ponerse al frente en los momentos más difíciles y caminar al lado del pueblo. Es cuidar y proteger, como lo hace una madre, un hermana, una hija, de esta inmensa nación.

Significa no abandonar a nadie, no permitir que una sola familia quede rezagada, y garantizar que la justicia social llegue a todos los rincones. Es tener el coraje de sostener a México en los días de dolor y la ternura de ayudarlo a levantarse con esperanza.

Ser mujer Presidenta en tiempos de Transformación es saber que, frente a la adversidad, se responde con amor al prójimo y amor al pueblo; que, ante la dificultad, se cuida; ante la duda, se afirman los principios; y ante el dolor, se entrega el amor.

Ser mujer Presidenta es también portar la fuerza que sostiene el corazón que impulsa y la cabeza fría que guía. Es tener temple para resistir, virtud para decidir y humanidad para apoyar al débil.

¡Gracias!, ¡gracias!, ¡gracias!, por ser el rostro más noble de la patria, por sostenerla en los momentos más duros y por recordarnos, con cada acción, que México es fuerza, es hermandad y es esperanza viva.

A nombre del pueblo de México y desde lo más profundo de mi corazón: Gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación.

¡Que vivan las Fuerzas Armadas!

ASISTENTES: ¡Vivan!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan las y los servidores de la nación!

ASISTENTES: ¡Vivan!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan las y los trabajadores de CFE!

ASISTENTES: ¡Vivan!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan todas y todos los camineros!

ASISTENTES: ¡Vivan!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Preside esta “Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en tareas de protección civil en auxilio a la población afectada por lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz”, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

MODERADORA: Integran el presídium:

El General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

MODERADOR: Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.

Maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México.

MODERADORA: Licenciado Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo.

MODERADOR: Licenciado Mauricio Kuri González, gobernador del estado de Querétaro.

MODERADORA: Licenciado José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí.

MODERADOR: Licenciada Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz.

MODERADORA: Licenciado Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado de Puebla.

MODERADOR: Ciudadana Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.

MODERADORA: Maestro Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.

MODERADOR: Maestra Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

MODERADORA: Maestra Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.

MODERADOR: Licenciada Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.

MODERADORA: Maestro Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

MODERADOR: Maestra Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad.

MODERADORA: Doctor David Kershenobich, secretario de Salud.

MODERADOR: Ingeniera María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar.

MODERADORA: Licenciada Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo.

MODERADOR: Maestro José Luis Rodríguez Díaz de León, subsecretario de Política Criminal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

MODERADORA: Ciudadana Minerva Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres

MODERADOR: Licenciada Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

MODERADORA: Licenciado Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

MODERADOR: Licenciado Jesús Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar.

MODERADORA: Licenciado Sebastián Ramírez Mendoza, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

MODERADOR: Maestro Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional

MODERADORA: Maestra Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales.

MODERADOR: General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional.

MODERADORA: Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cásares, oficial mayor de Marina.

MODERADOR: Almirante José Manuel Salinas Pérez, jefe de Operaciones Navales de la Armada de México.

MODERADORA: Y General de División de Estado Mayor Maximiliano Cruz Ramos, Inspector y contralor general del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

MODERADOR: También contamos con la distinguida presencia de funcionarios de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional.

MODERADORA: Directores generales de las Armas y Servicios.

MODERADOR: Generales, Almirantes, jefes, capitanes, oficiales, tropa y marinería, pertenecientes al Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional.

MODERADORA: Representantes de medios de comunicación y quienes nos siguen por internet a través de redes sociales.

Reciban todas y todos la más cordial bienvenida.

MODERADOR: Se les invita a observar un video alusivo a la participación de los gobiernos federal, estatales, municipales, comunidades originarias e iniciativa privada, en tareas de protección civil en auxilio a la población afectada por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

(INICIA VIDEO)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cuando se tienen convicciones y amor al pueblo, es posible lograrlo todo. México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario…

VOZ MUJER: En los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la naturaleza mostró su fuerza. Lluvias torrenciales, ríos desbordados y deslizamientos de tierra sorprendieron a miles de familias.

En cuestión de horas, comunidades enteras quedaron incomunicadas. Los hogares se inundaron, los caminos desaparecieron, la pérdida y la incertidumbre invadieron el ánimo de nuestro pueblo. Pero en medio del dolor, también surge un llamado: México necesitaba ayuda.

Atendiendo a la gravedad de la situación, el Gobierno de México activó de inmediato el Plan DN-III-E y el Plan Marina, movilizando a todas sus instituciones para proteger a la población. Porque cuando la vida está en riesgo, el Ejército Mexicano, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, junto con las dependencias de los tres órdenes de Gobierno, se unen bajo un solo principio: servir a México.

En las primeras 24 horas: Miles de hombres y mujeres del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y autoridades civiles se desplegaron hacia las zonas más afectadas. Aeronaves, unidades terrestres, embarcaciones y vehículos tácticos iniciaron operaciones de búsqueda, rescate y transporte.

Fue entonces cuando unieron esfuerzos para establecer el mayor puente aéreo en la historia de México, que permitió realizar más de mil 800 operaciones aéreas, transportando más de 700 toneladas de insumos, agua, medicinas, cobijas y personal médico a comunidades completamente aisladas por el desastre.

Cada vuelo significó esperanza; cada aterrizaje, vida.

Con disciplina, entrega y profundo sentido del deber, integrantes de las Fuerzas Armadas y de las diferentes dependencias de gobierno rescataron familias, acompañaron y reconfortaron a quienes lo perdieron todo, atendieron a los heridos y transportaron a quienes más lo necesitaban; llevaron comida, atención médica, refugio temporal y palabras de aliento.

Cada mano extendida, cada brazo, cada mirada agradecida del pueblo es testimonio de que México nunca se rinde, porque en cada acción hay compromiso, en cada gesto solidaridad y en cada vida salvada el reflejo del deber cumplido.

Cuando la emergencia cede, comienza un nuevo reto: la recuperación. Y ahí siguen ellos, las instituciones de México, trabajando hombro a hombro con la gente.

Juntos rehabilitaremos escuelas, levantaremos hogares, restableceremos servicios esenciales y devolveremos esperanza. Porque en cada comunidad donde se reconstruye se demuestra que en México la unión es más fuerte que la adversidad.

México es un país que se levanta.

Y mientras exista una emergencia, una tormenta o un desastre, siempre habrá una fuerza que acuda cuando México los llama.

México unido para proteger a su pueblo.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

MODERADOR: Frente a nosotros podemos observar 21 helicópteros que participaron en el puente aéreo materializado en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Se desplaza una aeronave Hércules C-130, escoltada por dos aviones C-295.

MODERADORA: Un factor decisivo en las tareas de protección civil en auxilio a la población afectada por lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz fue el empleo de helicópteros para llevar ayuda a comunidades incomunicadas en la materialización del puente aéreo más grande que se haya realizado en nuestro país.

 MODERADOR: El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, hará uso de la palabra.

SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Maestra Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.

Distinguida gobernadora y gobernadores constitucionales de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Autoridades civiles, militares y navales que nos acompañan en esta ceremonia.

Personal de las Fuerzas Armadas.

Representantes de los medios de comunicación.

Familias mexicanas:

Si bien, nuestra institución abarca varias áreas de actuación en favor de la soberanía, el apoyo a la población en caso de necesidad pública es el corazón y el impulso de nuestras acciones. Lo hacemos mediante el Plan Marina; lo hacemos porque la grandeza de nuestro país está en su gente y su bienestar es nuestra más grande misión.

Así, realizamos todas las operaciones navales a nuestro alcance para brindar auxilio a las familias mexicanas cuando lo requieran, siempre en estrecha coordinación con otras autoridades y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

El Plan Marina se activa ante cualquier fenómeno perturbador, ya sea de origen natural o antropogénico, tales como huracanes, incendios, sismos, inundaciones severas. Pero también incluye acciones de búsqueda y rescate marítimo, operaciones salvavidas en épocas vacacionales, de protección al medio ambiente marino y de colaboración con otras dependencias en temas de desastres.

El Plan Marina brinda ayuda y esperanza, correspondiendo así al cariño y confianza que las familias mexicanas han depositado en nosotros.

De esta manera, durante la presente administración, en 12 diferentes eventos, tales como el crecimiento del río Papaloapan, los huracanes John y Erick, y las tormentas tropicales Barry y Nadine, entre otros, se han brindado los siguientes apoyos:

17 mil 795 familias auxiliadas.

26 mil 337 despensas entregadas.

242 mil 596 litros de agua repartidas.

Mil 209 atenciones médicas.

Con un estado de fuerza de 44 mil 164 elementos, 25 aeronaves, 922 vehículos, 243 embarcaciones y 8 buques.

De la misma manera, se han atendido más de 700 emergencias marítimas, rescatando a 740 personas.

158 embarcaciones y realizando 132 evacuaciones médicas en la mar.

En lo que respecta a la atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso:

Se ha otorgado atención a 172 mil 466 personas en 466 comunidades a lo largo de 14 estados del país.

Específicamente en la atención a la emergencia por lluvias severas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, donde el agua desbordó la tranquilidad y la incertidumbre se asomó en cada hogar, pudimos apoyar a más de 100 mil mexicanas y mexicanos, es decir, 27 mil 669 familias.

Ahí estuvimos para entregar:

Más de 100 mil despensas.

133 mil 840 raciones calientes.

119 mil 520 litros de agua potabilizada y poco más de 270 mil litros de agua embotellada.

Ahí estuvimos para realizar:

86 evacuaciones aéreas.

9 mil 641 traslados a albergues.

14 mil 722 personas evacuadas.

Y 28 mil 493 atenciones médicas.

Y también ahí estuvimos cuando llegó el momento de levantar a las comunidades, logrando mil 766 vías despejadas.

Retirando 6 mil 902 árboles y espectaculares removidos.

181 mil 273 metros cúbicos de basura y lodo y escombro.

Nada de esto habría sido posible sin la entrega incondicional de 5 mil 735 elementos integrados en 15 brigadas de respuesta a emergencias, apoyados por 7 buques, 18 aeronaves, 112 vehículos, 6 plantas potabilizadoras, 9 cocinas móviles, 10 drones, 20 embarcaciones y 131 vehículos de maquinaria pesada.

Y para asegurar que la ayuda llegara donde era necesaria, se establecieron 5 puentes marítimos, 70 centros de acopio y 276 operaciones aéreas.

Para quienes integramos la Armada de México, la mayor recompensa es saber que, con cada esfuerzo, aliviamos un poco el dolor de quienes se enfrentan a las consecuencias de un fenómeno perturbador.

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas:

Quienes servimos a la nación, compartimos un sentimiento profundo: nuestro gran amor por México.

Un sentimiento que nos une en una misma convicción: primero es nuestro pueblo, primero su seguridad, su paz y su bienestar.

Bajo su liderazgo, no hay lugar a equívocos. Esta misma certeza ha permitido definir un trabajo en equipo con resultados positivos en favor del bienestar de las y los mexicanos, tal como quedó demostrado una vez más con las recientes acciones que se llevaron a cabo de manera coordinada, para brindar ayuda en los estados afectados.

Hoy, la suma de esfuerzos interinstitucionales es una realidad que se consolida con fuerza.

Reconocemos el trabajo, hombro con hombro, del personal de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad Pública, Seguridad y Protección Ciudadana, Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Educación Pública, y Trabajo y Previsión Social, así como de todas las dependencias del Gabinete Legal y Ampliado que, junto con el personal naval, unió esfuerzos más que nunca para atender de manera inmediata la emergencia.

Y en el mismo sentido, no solo hemos sido capaces de lograr esta sinergia a nivel federal, también ha sido posible trabajar de la mano con los gobiernos y autoridades estatales y municipales para atender a quienes más lo necesitan.

Es un honor formar parte y unirnos con el Plan Marina, en coordinación con el Plan DN-III, a ese gran esfuerzo, entrega, dedicación y calidad humana que hoy se reconoce y que aplaudimos todos.

Porque somos una nación fuerte, un pueblo que se levanta, que se apoya, que se levanta en los momentos más difíciles: hoy reconocemos a la entrega de nuestras mujeres y hombres de mar, aire y tierra; reconocemos la fortaleza que surge cuando México nos necesita.

Celebramos la esencia de lo que somos: una nación solidaria, resiliente y unida.

Muchas gracias.

MODERADORA: Hace uso de la palabra el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.

Apreciables gobernadoras y gobernadores de diversas entidades que nos acompañan.

Compañeras y compañeros integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la República.

Compañeros de armas.

Integrantes de los medios de comunicación.

A todas y todos, muy buenos días.

Para quienes integramos el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional es un honor recibirlos en esta emblemática Base Aérea Militar número 1, instalación aérea más grande e importante del país.

Esta base estratégica cobra mayor significado por encontrarse aledaña al moderno y vanguardista Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, construido por los ingenieros militares del Ejército.

También es testigo mudo de este evento el mayor centro militar de acopio, que fue construido con una visión estratégica para concentrar los insumos necesarios y trasladarlos por vía aérea o terrestre a cualquier parte del territorio nacional, incrementando así las capacidades para la aplicación del Plan DN-III-E.

Esta relevante infraestructura la Secretaría de Defensa Nacional la utilizó para enviar toda la ayuda a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz durante las recientes lluvias que provocaron severos daños a la sociedad.

Precisamente la razón que nos reúne esta fecha es reconocer a las mujeres y hombres, militares y civiles, que demostraron profesionalismo, valentía y humanismo para auxiliar a la población de esas entidades que se vieron afectadas.

Como bien sabemos, México, por su ubicación geográfica. tiene una alta incidencia de sistemas tropicales e invernales, sismos, actividad volcánica e incendios, esto ha generado que diversos fenómenos naturales y antropogénicos hayan puesto a prueba la empatía, el sentimiento solidario y la unidad nacional del pueblo de México.

Ante estas calamidades, era indispensable establecer mecanismos orientados a su atención. Por ello, ante la persistencia de la fuerza destructora de la naturaleza que continuamente afectaba al país, en 1965 la Secretaría de la Defensa Nacional incluyó en la edición número 3 de su Plan de Defensa Nacional el anexo E, correspondiente al Plan de Auxilio a la Población Civil, surgiendo de esta manera el emblemático Plan DN-III-E.

Con el paso de los años vendrían más actualizaciones al Plan de Defensa Nacional.

Actualmente, nos encontramos en el Plan DN-VIII, Pero debido al reconocimiento, el arraigo y la aceptación que la sociedad tuvo con el Plan DN-III-E, por ser símbolo de ayuda y de esperanza, se decidió conservar este nombre.

En este punto, quiero citar un pensamiento del activista estadounidense Martin Luther King, que menciona: “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”.

Esta frase encierra la esencia de la primera fase de auxilio del Plan DN-III-E, que es estar siempre presente donde exista una emergencia, lo que ha generado que hoy en día las y los mexicanos, al ver a un soldado con el brazalete amarillo, emblema de este Plan, sientan certidumbre, alivio y, sobre todo, esperanza.

Este instrumento operativo se aplicó por primera vez con gran efectividad el 10 de octubre de 1966 ante el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí, provocados por el huracán Inés que impactó al norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas, afectando a cerca de 84 mil personas y provocando numerosos daños materiales.

Desde entonces, han pasado 59 años en los que el pueblo de México ha sido testigo de las bondades del Plan DN-III-E, que se ha aplicado en diversas situaciones de crisis, como: la erupción del volcán Chichonal en 1982, los sismos de 1985 y de 2017, y la pandemia del COVID-19 en 2020, por mencionar algunos.

La efectividad de este Plan le ha permitido traspasar fronteras mediante la figura de ayuda humanitaria, con la que hemos apoyado en 96 ocasiones a 30 países. Y ha generado que, a nivel mundial, se considere como un instrumento de gran relevancia y ejemplo para otras naciones; incluso algunas de ellas han sido capacitadas por tropas mexicanas en este tipo de tareas.

Amable auditorio:

La magnitud del desastre provocado por las recientes lluvias en diversas entidades del país, una vez más puso a prueba la voluntad de las y los mexicanos, y la fortaleza de las instituciones que se sumaron para auxiliar a la ciudadanía.

Debo destacar que, para atender esta emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó:

3 puestos de mando móviles.

Más de 9 mil efectivos.

146 vehículos.

57 unidades de maquinaria pesada.

23 aeronaves.

11 embarcaciones.

5 células de intendencia.

4 cocinas comunitarias

6 plantas potabilizadoras.

Y 100 células de sanidad.

Con todos estos recursos humanos y materiales, en forma conjunta con la sociedad y los tres niveles de Gobierno se realizaron múltiples actividades para resarcir las zonas afectadas y proporcionar apoyo cercano a la población, destacando:

La repartición de 446 mil 259 despensas.

62 mil 449 canastas básicas.

28 mil 237 cobijas.

821 mil 500 litros de agua potable.

Y 742 mil 391 litros de agua embotellada.

La evacuación vía aérea de 510 personas y el traslado de 11 mil 128 a 90 albergues.

El despeje de 372 mil 471 metros lineales de vialidades.

El retiro de mil 514 árboles.

El desazolve de 6 mil 163 viviendas y 72 escuelas.

Además, se estableció el mayor puente aéreo registrado en la historia de México, en el que, con 23 aeronaves se realizaron mil 557 operaciones aéreas, donde se transportaron más de 494 toneladas de insumos.

De nueva cuenta, el Ejército, la Fuerza Aérea, y ahora fortalecidos con la Guardia Nacional, auxiliaron a la sociedad demostrando el compromiso que cada soldado tiene con el pueblo de México, enarbolando el Plan DN-III-E, personal que hoy es condecorado.

Siéntanse orgullosos porque la distinción que hoy se les otorga lleva implícito el reconocimiento de nuestra Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y la gratitud del pueblo de México, pero de manera especial el cariño y el aprecio de las familias a las que apoyaron en esos momentos aciagos.

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas:

En la “conferencia del pueblo” del pasado 20 de octubre, y derivado de las inundaciones en diversos estados de la República, usted comentó que, al agradecerle a un soldado por su trabajo, este le contestó: “Es nuestro deber”.

Ante tal respuesta, usted le hizo mención que: “lo admirable no era que cumpliera con su deber, sino que es el humanismo con el que lo hace. Es una entrega extraordinaria que viene del pueblo, un sentimiento de generosidad y de solidaridad enorme”.

En este contexto me permito hacer patente el reconocimiento de las Fuerzas Armadas a todos los sectores de la sociedad que se sumaron a esta emergencia, realizando, además, diversos tipos de donaciones.

Este acto de solidaridad coincide con la reflexión del estadista británico Winston Churchill, quien afirmaba que: “nos ganamos la vida con lo que conseguimos, pero hacemos una vida con lo que damos”.

Finalizo al resaltar que pueden tener siempre la certeza de que, ante cualquier embate de la naturaleza que ponga en riesgo la integridad de la población, sin importar la magnitud de las inclemencias: ahí estará la bandera del Plan DN-III-E dando alivio y esperanza; ahí estarán los soldados, pilotos y guardias nacionales prestos y dispuestos para auxiliar a las familias mexicanas; ahí estarán las Fuerzas Armadas y las instituciones de la República para velar por la seguridad y el bienestar del pueblo de México.

Muchas gracias.

MODERADOR: La Presidenta de México e integrantes del presídium harán entrega de distinciones, citaciones y reconocimientos a funcionarios y personal que participó en tareas de protección civil en auxilio de la población afectada por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

MODERADORA: Reciben distinción de desempeño por la aplicación del Plan DN-III-E el siguiente personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional:

MODERADOR: Del Ejército Mexicano:

Coroneles: Álvaro Vázquez Zacarías, José Ramón Aguilar Mendoza, Rubén Bautista Ramírez.

Tenientes coroneles: Carlos Alberto García Rodríguez, Jesús Refugio Meraz García, Jorge Jesús López Domínguez, Alejandro Hernández Vázquez, José Luis Corro Torres, Juan Manuel Rodríguez Flores, Julio César Silva González.

Mayores: Janet Blanco Robles, Gersain Salvador Cruz, Luis Fernando Rojas Gómez.

Capitanes: Iván Cruz Vázquez, Francisco Olguín Olguín, Martín Reyes Quezada.

Tenientes: Alejandra Mera Álvarez, Óscar Miguel Mendoza, Luis Miguel Reyes.

MODERADORA: Tenientes: Carlos Cueva García, Daniela Rodríguez Cruz.

Subtenientes: Felipe Alatorre González, Carlos Aurelio Aramburu Morales, Víctor Manuel Martínez Portilla, Miguel Ángel Ruiz Cantú, Marco Antonio Gabriel Mendoza, Carlos Erasmo González Francisco, Paola Dávila Hernández, Tania Carrera Moreno, Raúl Hernández Catarino, Diego Hernández Almaraz, José Carlos Pérez Bernal, Víctor Alonso Álvarez Sánchez, Roberto Daniel Orihuela Raudales.

MODERADOR: Sargentos: David Montano Maciel, Leo Francisco Hernández Gómez, Luis Ángel Martínez Reséndiz, Santiago Pérez Martínez, Jesús Martínez Rodríguez, Cristian Brian Castellano Nava, Cielo Camacho Rebollo, Isaac Misael Ruiz Zurita, José Alberto Martín Ramírez, Joaquín Aguilar Pablo, Jerónimo Torres Mejía, Paula López Rubio, Marlena Aldemira Nolasco Bautista, Eduardo Hernández Silva.

Cabos: Getzel Vergar Alvarado.

MODERADORA: Cabos: Mario Gómez López, Mirahim Xiomar Parra Macedo, Miguel de la Cruz Martínez, Abraham Hernández López, Jennifer Pérez García, Yayetzi Torres Aguilar, Diana Abigail Hernández Hernández, Héctor Eduardo Cansino Soto, Héctor Manuel Escudero Trejo, Emmanuel López Carmona, Eliel Martínez Martinez, Enrique Santillán Benítez, Enrique Muñoz Díaz, Omar Domínguez Solís, Felipe Jiménez Flores, Jorge Luis González, Hernán Pérez Pineda.

MODERADOR: De la Fuerza Aérea Mexicana:

Capitanes: Edgar Rubén Barrera González, Andrés Vicente Mendoza, Ángel Humberto Germán Vázquez, Javier Tinaquero Romero, Rodrigo Moreno Herrera, Ángel Rodríguez Ganzón, Edson Alonso Encalada Palomo, Fernando Ariel Ganses Cantonteno.

Tenientes: Jorge Andrés Ceballos Álvarez, Alejandro Jesús Morales Aguirre, Iván Rodríguez Becerra, Brian Saldaña Reyes, José Alberto Uribe Avilés, Juan Pablo Javier Díaz Cabrera, Jordi Lizaga García, Ornan Villeda Sosa, Jorge Alberto Guzmán Hernández, Samir Barichel Sarmirón Lino, Marco Antonio Jiménez Vela.

MODERADORA: Tenientes: José Luis Barrera Estrada, Alberto Sandoval García, Daniel Domínguez Morales, Fernando Maldonado Meraz, Eredin Gómez Sánchez, Rodolfo Balbaceda Urbina, Brandon González Ríos, Felipe Chávez Solano, Miguel Medina Reina, Christian Zamarrón Acosta, Mario Domínguez Martínez, Ángel Leyva Ríos, Erick Fernando Pech Arias, Leonardo Ávida Elogio, José Álvaro Enríquez Aguilar, Pablo Cruz Pablo, Eduardo Sánchez Quintero.

MODERADOR: Sargentos: José Franco López, Juan Torres Huistlán, Pedro Leonel Hernández Porfirio, Alejandro Gómez Paniagua, Paulina Jacobo Castro, Jesús Redondo Baena, Miguel Ángel San Martín Hernández.

De la Guardia Nacional:

Generales: Jaime Gerardo Torres.

Coroneles: José Juan Caballero Morales, Jesús Hernández Carlos.

Teniente Coronel José de Jesús Macías Salas, Luis Durán Pérez, Berlín Eduardo López Ruiz.

Capitanes: José Adolfo Hernández Salinas, David Enrique Montaño Flores.

Tenientes: Alberto Dereck Ibarra Mercado, Claudia Ivette Colín Hernández.

MODERADORA: Sargentos: Eduardo Martínez López, Antonio de la Cruz Reynosa, Erick Rojas Arévalo, Salvador Rosario Arredondo, Edgar Montañez Soto, Alberto Cabrera Esparza, Arturo Zendejas Elizondo, Raúl Rodríguez de la Cruz, Gabriel Rivera Damián, Pedro Mora López, Israel Navarro Correa, Francisco Castro Cuevas, Leal Cortés Martínez, Teodoro Efrén Pérez Vázquez, Miguel Solario Guzmán, Enrique Solís Vara, Luis Enrique Ramírez Hernández, Francisco Martínez Gallardo.

MODERADOR: Sargentos: Rodolfo Cumplido Santana, Gustavo Martínez Martínez, Alberto Mendoza Cruz, Joana Soledad Marchán Magaña, Miguel Aparicio Máximo, José Miguel Vidal Cristino, Jaime Cruz Rodea, Samuel Sánchez Domínguez, René Salomé Salinas, Óscar Moreno Pérez, Gregorio Tepach Ortiz, Guadalupe Guzmán Velásquez, Aurora González Salazar, Jonnathan Ulises Paniagua Posadas, María Alonso Hernández, Rodolfo Cobatzin González, Luis Guillermo García Gutiérrez, Isauro de la Cruz Bravo.

MODERADORA: Cabos: Richard Alejandro Cocuyo González, Ángel López Montaña, Antonio Coba García, Efrén Escobar Gordillo, Daniela López López, Maribel Uribe Flores, María Guadalupe Avilés Néstor, Jazmín León de Jesús, Lucio Almaráz Bisquerra, Jeremy Zamora Jacinto, Mateo Flores Hernández, Jessica Peña Cruz, Esmeralda Tapia Bustillos, Clemencia González García.

MODERADOR: Reciben citación por la aplicación del Plan Marina:

Capitanes: Gerardo Ramos Trinidad, Roger Alberto Corona Moreno, Urique Ordoñez Mejía.

Oficiales: Daniel Cuatla Camacho, Lorenzo Lizárraga Guerra, José Antonio Vela Santos, Genoveva Reina López, Noé Olmos Orenda, Beatriz Ariadna Botello Castillo, Edwin Sotelo Salinas, Yoel Enrique Loteo Pacheco, Juan Pablo Cantú Corona, Yoshira Chediani Acosta Ramírez, Juliana Galán Maltos, Jessy Alexi Rivera Sánchez, Flores Hernández Nadja Axián, Erick Alberto Hernández Malpica, Luis Fernando Velázquez Toledano.

MODERADORA: Oficiales: Jesús Javier Alonso Salas, Roberto Alfonseca Alcaraz, Orlando Fuertes Nespanco, Aurelio Rivera de la Cruz, Arturo Hernández Hernández.

Maestres: Ernesto García Aldred, Anayazi Becerril López, Rocío Cañedo Torres, Israel Marcial Gómez, Luis Osvaldo Juárez Álvarez, Edgar Ariel Cortés Aguirre, Ulises Gerardo Ojeda Mendoza, Anaí Maldonado Ramírez.

Marineros: Mauricio Montero Hernández.

MODERADOR: Oficiales: Genoveva Reina López, Noé Olmos Orenda, Beatriz Adriana Botello Castillo, Joel Alcalá Parra, Rodolfo Gabriel García, Paul Fernando de la Rosa Covarrubias, Víctor Hugo Flores Medina, Brenda Guadalupe Pérez Cerda, José Andrés Medina Cano, Fernando Ramírez Arellano, Daniel Sandoval Pérez, Juan Pablo Silva Vargas, Luis Osvaldo Juárez Álvarez, Ulises Gerardo Ojeda Mendoza, Karen Nayeli Corona Ramírez, Alberto Manuel Hernández Mares, Mauricio Montero Hernández, Alejandro Donovan Solano.

MODERADORA: Oficiales: Ania Beraza Otero, Joel Alcalá Parra, Adolfo Gabriel García, Paul Fernando de la Rosa Covarrubias, Víctor Hugo Flores Medina, Brenda Guadalupe Pérez Cerda, José André Medina Cano, Fernando Ramírez Arellano, Daniel Sandoval Pérez.

Maestres: Ana Paulina Carrasco Flores, Óscar Colin Hernández, Felipe de Jesús Medina Hernández.

MODERADOR: Reciben reconocimiento por su participación en actividades de protección civil.

De la Coordinación Nacional de Protección Civil: María Galván Aguilar, Esmeralda Huerta Lechuga, Armando Hernández Juárez, Marcos Eduardo Olmos Tomasini, Óscar Zepeda Ramos.

De la Comisión Nacional del Agua: Leonardo González Neri, Erick Diego Chávez, María Moreno González, Alberto Hernández Contreras, Luis Serralde Montola.

MODERADORA: Del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas: Jenny Modesto Antonio, Víctor Cerbulo Pérez, Serafín Hernández Hernández, Alejandro Peña Díaz, Amelia Negrete González, Josué Vázquez Rodríguez, Concepción Hernández Hernández.

MODERADOR: De la Comisión Federal de Electricidad: Omar Cruz Malorga, Oraldo Juárez Díaz, Antonio de Jesús Rodríguez Villa, Franco Oranemino Boga Ortea, Marina Chávez Rosas.

De la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Gregorio Martínez, Manuel García Cedillo, Juvenal Velasco Reyes, César Ladino Munguiña, Herminio Aaron Moreno.

De la Secretaría de Bienestar: Paola Moreno Castillo, María Fernanda Ceseña González, Araceli Fausto Beltrán, Fidelina Jiménez Zacarías, Gabriela Álvarez Oporto, Axel Iván Rubalcava Meza, Félix Elian Braulio Rojas, Juana María Sugey Serrato Anuncio, Manuel Iván Almaguer Ríos.

MODERADORA: Víctor Alberto Moreno Hernández, Roxana Madelem Desirera Romero, Marco Antonio Sandoval Joya, Mario de Jesús Hernández Moedano, Miguel Ángel García Gómez, Diana Monserrat Orenday López, Juan Manuel Sánchez Vázquez, Verónica Natividad Nava García, Ariel Herrera Aguilar, Yolanda Sánchez Alvarado, Arnulfo Bladermi Sandoval Vigil.

MODERADOR: De igual forma, la Presidenta de México hará entrega de reconocimientos por su sobresaliente contribución para implementar el Protocolo de Atención a Emergencias:

A la licenciada Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Presidencia de la República.

MODERADOR: General de División de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano.

MODERADOR: General de División, piloto aviador de Estado Mayor, Román Carmona Landa, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

MODERADORA: General de División Guardia Nacional de Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional.

MODERADOR: Teniente de Navío, Servicios de Ingenieros de la Armada, ingeniero electricista, José Antonio Vela Santos.

MODERADORA: Licenciado Jesús Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar.

MODERADOR: Maestro José Luis Rodríguez Díaz de León, subsecretario de Política Criminal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

MODERADORA: Ingeniera María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar.

MODERADOR: Y licenciado Sebastián Ramírez Mendoza, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

MODERADORA: En reconocimiento al personal que fue distinguido, la Banda de Guerra ejecutará el toque Tres de Diana.

(TOQUE MILITAR TRES DE DIANA)

Texto y Fotografías: Presidencia de la República