El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Laura Itzel Castillo Juárez respalda al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, respaldó al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández, para avanzar en unidad en esta Cámara y continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora hizo un llamado para ejercer la crítica y la autocrítica, pero no la calumnia.
Aprobación del dictamen de la Ley Aduanera, un paso decisivo contra la evasión y en defensa de la industria nacional
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
La reforma fortalecerá la capacidad del Estado para detectar y sancionar prácticas de contrabando, subvaluación y evasión fiscal.
Sectores clave se beneficiarán de un entorno de competencia más justa y transparente.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que la aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público del dictamen de la Ley Aduanera representa “un paso en la dirección correcta para modernizar el comercio exterior, proteger la industria nacional y cerrar espacios a la evasión y al contrabando”.
El legislador recordó que la iniciativa presidencial, enviada el 9 de septiembre al Congreso, tiene como ejes la eficiencia operativa de las aduanas, la recaudación fiscal efectiva y la vigilancia digital de mercancías. “Con esta aprobación, el Congreso responde a una exigencia impostergable: que las reglas sean claras y las mismas para todos”, subrayó.
Ramírez Cuéllar explicó que el dictamen aprobado atiende deficiencias que durante años permitieron fraudes y competencia desleal en cuatro sectores estratégicos:
1. Combustibles – huachicol fiscal
Durante el sexenio anterior, el huachicol fiscal de diésel provocó pérdidas por más de 4 ,600 millones de dólares en IVA e IEPS, y una afectación total a Pemex y a la Hacienda pública superior a 28 ,200 millones de dólares.
El diputado resaltó que la reforma refuerza la supervisión aduanera y el intercambio digital de información para identificar operaciones irregulares y rastrear cada litro importado o exportado. “Estas medidas ponen fin a una sangría que debilitaba las finanzas públicas y distorsionaba el mercado energético”, enfatizó.
2. Sector azucarero
El contrabando técnico de azúcar, mediante la importación de “mezclas alimenticias” con menos de 2 % de otros ingredientes, permitía evadir impuestos y aranceles.
Estas operaciones irregulares ocasionaron pérdidas de hasta 37 mil millones de pesos y pusieron en riesgo al 90 % de los pequeños productores cañeros.
La reforma incorpora controles más rigurosos en los recintos fiscalizados y la verificación de fracciones arancelarias, cerrando los huecos legales que se usaban para encubrir la importación ilegal de azúcar.
3. Importaciones temporales
El uso indebido del programa IMMEX permitió que empresas simularan exportaciones para eludir el pago de IVA y aranceles, generando un fraude estimado en 24 mil millones de pesos y la pérdida de hasta 80 mil empleos.
El dictamen endurece los requisitos de los programas de importación temporal y establece mecanismos de control digital que impiden declarar como insumos mercancías destinadas al mercado interno.
4. Sector siderúrgico
En el ámbito del acero, la subvaluación, la triangulación de origen y los certificados falsos han afectado gravemente la recaudación y la seguridad estructural del país.
La reforma impulsa sistemas de trazabilidad y validación técnica, sanciona la clasificación arancelaria incorrecta y combate el ingreso de acero de baja calidad sin cumplir Normas Oficiales Mexicanas.
Se estima que estas prácticas generaban pérdidas anuales de más de 55 millones de dólares, además de comprometer la competencia leal.
Avances
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que el gobierno de México ya ha emprendido acciones que están dando resultados visibles en el combate al contrabando y la evasión fiscal.
Tan solo entre enero y agosto de 2025 se realizaron más de 200 operativos de verificación en aduanas de todo el país, logrando el aseguramiento de mercancías por más de 4,500 millones de pesos.
A ello se suman centenares de procedimientos administrativos y denuncias penales que hoy representan una recuperación histórica de recursos públicos.
En conjunto, el valor de la mercancía asegurada supera los 12 mil millones de pesos, al respecto el legislador señaló que esto representa “la firme decisión del Estado mexicano de cerrar el paso a la corrupción y al contrabando, y de poner fin a la impunidad en las aduanas”.
Asimismo, subrayó que, gracias a la modernización tecnológica y a la coordinación entre la ANAM y el SAT, se ha logrado fortalecer la vigilancia y la recaudación.
La evolución de la recaudación aduanera refleja los avances en la fiscalización y el fortalecimiento institucional. Entre 2012 y 2024 los ingresos aduaneros pasaron de 333.5 mil millones de pesos a 1.2 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de más del 260% en el periodo. Tan sólo entre 2018 y 2024, la recaudación aumentó 24.6%, impulsada por la incorporación de controles tecnológicos, mayores facultades de verificación y una estrategia más estricta contra la evasión y el contrabando.
Fuente SHCP
En este sentido, el dictamen aprobado fortalece la corresponsabilidad de los agentes aduanales, establece una vigencia renovable para sus patentes, crea un Consejo Aduanero con facultades de supervisión y transparencia, y amplía las atribuciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para garantizar procesos más ágiles y seguros.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó que la aprobación de estas reformas es esencial para consolidar los avances logrados en materia de fiscalización y modernización aduanera.
“México necesita aduanas fuertes, transparentes y tecnológicamente avanzadas. La aprobación de este dictamen permitirá dar continuidad a los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de la República para erradicar la evasión y el contrabando que tanto daño causaron a la industria nacional. Estas reformas representan responsabilidad fiscal, justicia económica y protección al empleo mexicano”, finalizó.