El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Laura Itzel Castillo Juárez respalda al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, respaldó al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández, para avanzar en unidad en esta Cámara y continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora hizo un llamado para ejercer la crítica y la autocrítica, pero no la calumnia.
Comisión de Hacienda aprobó dictamen que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley Aduanera
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC exponen su postura
La finalidad, combatir la corrupción, evasión y elusión fiscales, y hacer más eficiente la operación aduanera: diputado Carol Antonio
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), aprobó con 31 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
El diputado Carol Antonio dijo que los votos particulares se recibirán y presentarán como anexo del dictamen, con el fin de que se publiquen en la Gaceta Parlamentaria y sirvan para ilustrar la discusión en el Pleno; las reservas serán presentadas en el Pleno. Aprobado, en lo general y en lo particular, el dictamen fue remitido a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa.
Destacó que el objetivo del dictamen, que modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve artículos, y que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es combatir la corrupción, la evasión y la elusión fiscales, hacer más eficiente la operación aduanera, lograr un mayor control sobre los productos que ingresan al país y los que salen de él, aumentar la recaudación federal, reducir el contrabando, y asegurar una competencia más justa para la industria nacional
Establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y de la autorización de las agencias aduanales y una constante certificación de los agentes. Fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, entre ellos el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.
Además, suprime la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente. Obliga al agente aduanal a verificar que los importadores y exportadores acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones.
También, a integrar y conservar expedientes con la información y documentación que lo acredite, así como que se encuentren plenamente identificados, cuenten con la infraestructura adecuada y no tengan vínculos con los contribuyentes listados por el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Menciona que deberán informar si alguna operación solicitada contraviene criterios normativos, verificar que la garantía de la posible diferencia de contribuciones sea suficiente y emitir el comprobante fiscal digital, y ser responsables por la correcta determinación del pago de las contribuciones.
Obliga a los agentes aduanales, socios de agencias aduanales a ser parte del Consejo de Administración de las mismas y responsables solidarios del pago de los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones, así como de las cuotas compensatorias en las operaciones que dicha agencia promueva.
Señala que los requisitos fiscales, fiscalizado y estratégico, así como las personas que deseen llevar a cabo el despacho aduanero en lugar distinto al autorizado, cuenten con sistema electrónico de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que ingresen, permanezcan o salgan del respectivo recinto, que puedan interoperar con el sistema electrónico aduanero.
El legislador dio a conocer que se conforma el Consejo Aduanero, que integra a la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y escuchará las opiniones de otras dependencias, como un órgano deliberativo que conocerá y determinará en lo que respecta al otorgamiento de la patente de agente aduanal y de la autorización para la agencia aduanal, así como de su prórroga y del respectivo procedimiento de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción, entre otras.
Hizo mención que a la iniciativa se le hicieron cinco cambios en el tema de la vigencia de las patentes de agentes aduanales y autorización de agencias aduanales. En el artículo 159, quinto párrafo, se modifica la propuesta relativa a la vigencia de la patente aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual. En el artículo 167-D del 11º párrafo se cambia la propuesta relativa a la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual.
Las modificaciones –resaltó– son a efecto de brindar mayor certeza a los agentes y agencias respecto de las inversiones que han realizado en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios. Además, se modificó la propuesta relativa al plazo para la certificación de los agentes aduanales, a efecto de que mantengan su patente, el cual pasaría de dos a tres años.
También, se busca mantener los estándares de actualización y profesionalización continua que se requieren para llevar a cabo el despacho aduanero, sin que ello implique mayores cargas administrativas tanto para los agentes aduanales, agencias aduanales y para la autoridad.
Sobre la garantía con el uso de carta de crédito, el diputado Altamirano explicó que se establece que los sujetos obligados a garantizar mediante depósito en cuenta aduanera podrán optar por garantizar las contribuciones y cuotas compensatorias a través de carta de crédito, emitidas por instituciones autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y registradas ante el Servicio de Administración Tributaria.
Con ello –abundó–se busca que los importadores obligados, cuenten con una opción que les brinde estabilidad financiera y una posición sólida que les proporcione liquidez en sus operaciones en el mercado, suficiente para operar, crecer y seguir invirtiendo, a fin de asegurar que sus funciones se ejercen de forma continua.
En el régimen transitorio –detalló- se modificó el artículo cuarto para determinar con mayor detalle que las patentes de los agentes aduanales que ya hubieran sido autorizados, les será aplicable la vigencia de 20 años y podrá prorrogarse por un plazo igual, disposición que es acorde con las modificaciones propuestas para los artículos 159 y 167-D del proyecto de reforma.
Se adiciona, dijo, un transitorio octavo, a efecto de establecer que los sujetos obligados que opten por garantizar las contribuciones y cuotas compensatorias mediante carta de crédito, les serán aplicables las obligaciones y sanciones establecidas en la ley aduanera en relación con las cuentas aduaneras de garantía, ello para no crear mecanismos con disposiciones diferentes.
Aclaró que el proceso de dictaminación se desarrolló con orden, respeto a las normas y apertura para que todas las voces fueran escuchadas. Las modificaciones al dictamen enriquecen y mejoran la iniciativa del Ejecutivo, y agradeció el compromiso y buena disposición de todos los grupos parlamentarios, así como de los servidores públicos y representantes de los sectores privado y social que asistieron a las reuniones de trabajo.
Recordó que el pasado 9 de septiembre, la titular del Poder Ejecutivo Federal presentó la iniciativa; ese mismo día, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su estudio y dictamen, quien determinó de forma unánime la ruta de trabajo a seguir, se declaró en sesión permanente y se reunió como servidores públicos, sectores privado y social.
La iniciativa “es algo real y práctico”
En los posicionamientos, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) señaló que la problemática de la corrupción en las aduanas se remonta desde hace muchos años, por lo que celebró que en la nueva etapa de la administración pública mexicana se afronte esta cuestión. Las modificaciones a la iniciativa fueron realizadas en un parlamento abierto, escuchando a agentes aduanales, asociaciones y organizaciones en materia de importación y exportación.
Consideró necesario acabar con la corrupción y que exista una mayor regulación, reglamentación y transparencia, por lo que la iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal “es algo real y práctico, y ciertamente existe más orden y control”; es el nacimiento de una nueva forma de hacer las cosas, el cual es innegable y por ello votamos a favor.
La reforma no va a incrementar la recaudación
Del PAN, el diputado Federico Döring Casar resaltó que es mentira que esta reforma sea para combatir la evasión y elusión fiscal, así como para incrementar la recaudación. “No va a contribuir a mejorar la recaudación, porque no quisieron ser corresponsables, el gobierno, de la solución; solo quieren ser parte del problema”.
Aseveró que, con el pretexto de la modernización tecnológica y la digitalización de los trámites, se están violentando derechos; por lo que, su voto es en contra. No obstante, reconoció algunos cambios respecto de la iniciativa original, que se deben a la sensibilidad del presidente de la Comisión y a las legisladoras y legisladores de la mayoría.
Brinda herramientas para combatir actos de corrupción y evasión
La diputada Cindy Winkler Trujillo (PVEM) mencionó que la propuesta de la presidenta de la República busca reformar el marco regulatorio que regirá sobre las 50 aduanas del país y sus participantes, arremete de manera precisa y contundente contra uno de los principales problemas que se han presentado en el sector, como son los malos manejos y la poca transparencia, además de la corrupción.
Añadió que, si bien se corrigen y mejoran aspectos de la Ley Aduanera, el esfuerzo por combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la evasión es el más importante e impactará de forma directa y en mayor proporción al sector aduanero y, consecuentemente, beneficiará a la economía nacional y la hacienda pública; brinda herramientas para combatir actos de corrupción y evasión cometidos a través del sector aduanero, para garantizar que cada mercancía que entre al país lo haga por la vía legal.
Es un paso para fortalecer el Estado en la lucha contra la evasión fiscal
Del PT, el diputado José Antonio López Ruíz aseguró que la iniciativa enviada desde el Ejecutivo Federal constituye un paso para el fortalecimiento del Estado en la lucha contra la evasión fiscal, el contrabando y las malas prácticas que han dañado las finanzas públicas. “Esta Ley Aduanera forma parte de una gran estrategia, no solo para evadir la cuestión fiscal sino en materia de seguridad”.
Destacó la creación de un Consejo Aduanero integrado por la Secretaría de Hacienda, SAT, ANAM y la Secretaría Anticorrupción como un órgano colegiado. Asimismo, otorga mayor responsabilidad a los agentes aduanales, fortalece los controles en regímenes estratégicos y las sanciones son más severas para disuadir las infracciones.
En muchos aspectos se afecta al comercio internacional
El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) dijo que el dictamen tiene muchos aspectos que afectan de manera negativa el comercio internacional del país; va en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas como es la agilización del despacho de mercancías, confianza en el contribuyente y en la simplicidad y transparencia de los trámites aduanales para dar más eficiencia a las exportaciones e importaciones de cualquier nación.
Además, daña el fomento al comercio y excede las inspecciones no reguladas donde, por ejemplo, los procedimientos de verificación no definen plazos ni tienen claridad ni causas justificadas. Falta profesionalización de los funcionarios públicos que dirigen aduanas y se especifican medidas cautelares y sanciones desproporcionadas. Ante ello, anunció que el voto de su grupo parlamentario será en contra porque no se incluyó ni escuchó a los expertos.
Una verdadera reforma aduanera debe incorporar controles internos
Patricia Flores Elizondo, diputada de MC, comentó que si bien, se comparte el objetivo de fortalecer el marco legal, se considera que la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal no atiende de fondo las causas estructurales del problema, pues se enfoca casi exclusivamente en imponer nuevas cargas y controles a los agentes y agencias aduanales, pero omite establecer mecanismos claros y vinculantes de control, supervisión y sanción sobre las autoridades responsables, como la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda.
Indicó que ese enfoque desequilibrado vulnera principios constitucionales fundamentales. Por ello, desde MC se sostiene que una verdadera reforma aduanera debe incorporar controles internos para la autoridad, tecnología interoperable y un enfoque de corresponsabilidad institucional; “sin estos elementos, la reforma corre el riesgo de convertirse en un instrumento meramente punitivo para los particulares, sin resolver los problemas estructurales de corrupción, discrecionalidad y rezago tecnológico que siguen impidiendo una fiscalización justa y eficiente”.
Posturas a favor y en contra
El diputado Eduardo Castillo López (Morena) dijo que la reforma a la Ley Aduanera marcará precedentes sociales, económicos y políticos en el país, ya que las aduanas se han ocupado “para cochupos y para tranzas”; por ello, se está modernizando lo que no se había hecho, digitalizando para incluir la simplificación de procesos y se está transformando. “Será un combate frontal a la corrupción”.
Para el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) se requiere modernizar la legislación aduanera, agilizar el comercio internacional, combatir la evasión fiscal y mejorar la seguridad en las aduanas, pero el dictamen no resuelve esos problemas y sí hace más complejo el ejercicio del comercio. “Votaremos en contra porque no se resuelven los problemas en las aduanas y sí generan más conflictos que no existían y tendrán efectos negativos sobre el comercio”.
Del PT, el diputado Roberto Armando Albores Gleason precisó que con estos cambios se impone videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real en recintos y almacenes, refuerza la fiscalización con base de datos, cooperación internacional y consultas anticipadas, endurece sanciones, profesionaliza agentes aduanales, actualiza franquicias aduaneras y armoniza el marco legal con el T-MEC.
José Guillermo Anaya Llamas, diputado el PAN, aseguró que se está castigando enormemente al sector productivo y a las agencias aduanales con cargas fiscales desproporcionadas que van a hacer muy lento el comercio exterior. “Hoy no nos vengan a decir que es una estrategia integral para combatir la corrupción; este dictamen es solamente en términos recaudatorios, no para combatir el huachicol”.
En tanto, el diputado Eduardo Gaona Domínguez (MC) dijo que el dictamen busca castigar al intermediario y exonerar al Estado, “esto es porque claramente se ve una imposición hacia los trabajos que está haciendo el agente aduanal”. Añadió que el documento tampoco atiende el combate al huachicol fiscal, por lo que anticipó el voto en contra de su grupo parlamentario.
Por el PRI, el diputado Christian Mishel Castro Bello manifestó que la reforma a la Ley Aduanera, lejos de fortalecer el sistema aduanero lo convierte en un instrumento de sobrerregulación y castigo, no promueve la competitividad ni la facilitación del comercio; vulnera principios fundamentales de legalidad, rendición cuentas y se presenta como modernización, pero en realidad responde a una lógica recaudatoria.
En opinión del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) se trata de una gran reforma porque surge de una preocupación de la sociedad para acabar con el huachicol fiscal. Indicó que, independientemente de la filiación partidista, se debe reconocer el aumento en la recaudación, pues se plantean más de un billón 200 mil millones de pesos de ingresos en 2026.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) mencionó que el dictamen se ha quedado corto y también en escuchar al sector privado, dado que se mantiene en la Ley Aduanera el control de los militares y de la Marina sobre la gestión aduanal en el país, y se endurece con castigos ejemplares a los agentes. “Acción Nacional no puede acompañar el dictamen porque el gobierno no está luchando por quitar las redes de corrupción que ahí están vivas”.
Posteriormente, el diputado Antonio Altamirano decretó un receso e indicó que las y los diputados serán informados oportunamente de la reanudación de la reunión.