Comisión del Senado de la República prevé realizar diversas actividades en materia de Agenda 2030

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025

También anuncia foros sobre el T-MEC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, que preside la senadora Amalia García Medina, presentó diversas propuestas de actividades que la instancia llevará a cabo en próximas semanas y meses, tales como foros y reuniones en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), derechos de las niñas, niños y adolescentes, y revisión del T-MEC.

En la reunión ordinaria, la senadora Amalia García adelantó que la actividad más próxima es la entrega de constancias a quienes concluyeron el Curso “Localizando los ODS: Implementación de la Agenda 2030 desde lo Municipal”, que será mañana jueves 27 de noviembre.

Mencionó que “respaldamos la iniciativa de reconocer a las y los jóvenes que tomaron el curso que se impartió a nivel municipal, sobre todo por la importancia de que ellas y ellos adopten la Agenda 2030, y que conozcan los diferentes planteamientos de los gobiernos para el futuro de las sociedades”.

Respecto de otras de las actividades que realizará la Comisión, la legisladora anunció el foro “Los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, en el que también participaría el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Al respecto, Amalia García indicó que la propuesta podría ser un foro conjunto en el que se aborden temas como acciones concretas y medibles alineadas a los ODS; el foro, añadió, podría desarrollarse a mediados de enero.

También se prevé realizar en febrero de 2026 el Foro de T-MEC, Aranceles y Competitividad: Estrategias para la Relación México-Estados Unidos. Al respecto, la senadora García Medina afirmó que el objetivo es conocer reflexiones que permitan a México defender y coincidir en intereses comunes en la revisión del tratado comercial.

De igual forma, se contempla realizar la Mesa de trabajo con Visionarios 2030: Presentación de metas y objetivos 2026, en febrero de 2026. La parlamentaria precisó que durante esta actividad se realizaría un encuentro con un grupo de líderes con causas en favor de la sociedad civil y alineados con los ODS.

Por su parte, la senadora de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, respaldó la vasta propuesta de actividades de la Comisión, sobre todo en lo relativo al T-MEC, porque “es un tema relevante y que podría abordase de manera detallada en un foro. Es importante abonar en la negociación del tratado que seguramente tendrá un buen puerto”.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, reconoció la labor de la presidenta de la Comisión, porque “nos compromete a todos a visibilizar los 17 ODS y a articular desde nuestras trincheras diferentes temas que pueden tener resonancia en el Senado de la República”.

También de Morena, el senador Alejandro Murat Hinojosa reconoció que viene una gran etapa en la revisión del T-MEC, por lo que es viable la realización de foros en los que se viertan opiniones sobre todas las aristas que impacta. “Me sumo a los esfuerzos de la Comisión y mi planteamiento es invitar a actividades al sector empresarial, porque son parte importante en la Agenda 2030”, agregó.

Del PRI, la senadora Mely Romero Celis aseguró que el trabajo de la Comisión ha sido intenso, porque resulta necesario visibilizar las metas de los ODS. “La idea es acercarnos de personas expertas en estos temas, lo que nos da herramientas para hacer un trabajo legislativo más sólido”, finalizó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores