Diputadas, diputados y especialistas dialogan sobre desafíos y oportunidades para garantizar derechos político-electorales de la población mexicana en el extranjero

Ciudad de México, 4 de octubre de 2025

Realizan el Foro “Voto de las mexicanas y mexicanos en el exterior, camino a la reforma electoral”

La Cámara de Diputados llevó a cabo el foro “Voto de las mexicanas y mexicanos en el exterior, camino a la reforma electoral”, en donde las y los legisladores y especialistas debatieron sobre los desafíos y oportunidades para garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de la comunidad mexicana que radica en otro país.

En el encuentro, promovido por la diputada Maribel Solache González (Morena), el diputado Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, destacó la importancia de consolidar esta reforma, que permitirá a las y los connacionales participar en las elecciones de distintos cargos públicos.

Recordó que la instancia legislativa que preside dictaminó una reforma al artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de que las y los mexicanos en el exterior pudieran votar por todo el espectro, ya que sólo participaban en la elección de la Presidencia de la República, gobernadores y senadores.

“Logramos resolver, por unanimidad, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, que ya prácticamente en las elecciones puedan votar por todo el espectro, que votamos todas y todos los mexicanos, lo que tiene que ver con diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, participar en consulta popular y algunos otros mecanismos plebiscitarios”.

Expresó que el Congreso reconoce y aprecia a las y los connacionales en el extranjero, por lo que continuarán trabajando de manera permanente para garantizar todos sus derechos.

“Desde la Cámara de Diputados les mandamos no solamente un mensaje de respeto, de reconocimiento, sino de afecto, de cariño y de solidaridad, decirles que estamos y estaremos trabajando […] felicitar a la diputada Solache y a las y los participantes en este importante foro. Tengan la certeza que las conclusiones las estaremos analizando para garantizar y profundizar los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero”, agregó.

Al hacer uso de la voz, el diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó la necesidad de simplificar los procesos de credencialización desde consulados y embajadas, así como ampliar las modalidades de votación.

“El derecho al voto de las mexicanas y mexicanos en el exterior es una cuestión de justicia democrática y de reconocimiento de quienes, a pesar de vivir fuera de nuestro país, mantienen un profundo vínculo con México, con sus familias, con sus comunidades y con el futuro de nuestra nación”.

Comentó que el trabajo colaborativo entre las y los legisladores, especialistas y distintos sectores de la sociedad civil es necesario para avanzar hacia una ley que garantice mecanismos efectivos y asequibles para que las y los connacionales “ejerzan plenamente su derecho a votar, fortaleciendo así nuestra democracia”.

La diputada Maribel Solache subrayó que el objetivo es visibilizar los obstáculos que enfrentan los mexicanos que radican en el extranjero para ejercer su derecho al sufragio.

“Los mexicanos que vivimos en el exterior tenemos el mismo derecho que los mexicanos que están en territorio y nuestro derecho de votar y ser votados ha sido vulnerado, ha sido violentado por décadas”, expresó.

Expuso que, a pesar de contar con tres modalidades de votación —presencial, electrónica y postal—, ninguna resulta amigable ni de fácil acceso. Además, obtener la credencial de elector desde el extranjero implica largas esperas, trámites engorrosos y la obligación de registrarse en cada proceso electoral.

Por su parte, el diputado Pedro Haces Barba (Morena), a través de un videomensaje, encomió los esfuerzos de la diputada Solache González para realizar este ejercicio de diálogo, “porque enriquecen el conocimiento de todos nuestros paisanos.

“Para mí, ellas son unas heroínas y ellos unos héroes. Los abrazo con mucho afecto, en calidad de su amigo, y espero verlos muy pronto ahí en el Palacio Legislativo”, dijo.

Lydia Antonio De la Garza, directora ejecutiva del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, informó que en la elección presidencial de 2024 se emitieron 184 mil 326 sufragios desde 142 países, lo que representó un incremento del 86.7 por ciento respecto a 2018.

Añadió que el 66.5 por ciento de los votos se realizó por internet, 21.5 por ciento por vía postal y 12 por ciento de manera presencial.

El foro incluyó mesas de análisis sobre el marco legal actual, los desafíos institucionales y propuestas de reforma. Entre ellas se planteó reconocer el pasaporte como documento válido para la credencialización, establecer módulos permanentes del INE en consulados y permitir campañas electorales en el extranjero bajo mecanismos controlados.

Las conclusiones serán integradas por diputadas y diputados de la Comisión de Reforma Electoral para enriquecer la futura reforma, con el compromiso de fortalecer la participación política de la comunidad mexicana que reside fuera del país.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados