En Comisión aprueban dictámenes que adicionan disposiciones sobre protección al ambiente y desarrollo forestal

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada del PVEM, Gabriela Benavides Cobos, aprobó por mayoría dos dictámenes con proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y de Desarrollo Forestal Sustentable.

El primer dictamen se avaló por unanimidad y corresponde a la iniciativa que reforma los artículos 3, 162 y164 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de incluir el concepto de “flagrancia” en la comisión de actos que pudiesen constituir delitos ambientales, presentada por la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM).

La promovente de esta reforma, Cruz Peláez, dijo que este dictamen busca fortalecer el marco jurídico aplicable a la inspección y vigilancia ambiental en México mediante la incorporación expresa de la figura de flagrancia ambiental y habilitación del procedimiento de actuación inmediata por parte de la autoridad competente.   

Asimismo, constituye una mejora técnica al marco regulatorio de inspección y vigilancia al dotar a la autoridad de un procedimiento claro, jurídicamente fundado y eficaz que permite actuar de manera inmediata a la preservación del equilibrio ecológico.

También se aprobó el dictamen que adiciona un párrafo quinto al artículo 119 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, correspondiente a una iniciativa del diputado Adolfo Alatriste Cantú (PVEM).

Al respecto, el diputado Noel Chávez Velázquez (PRI) propuso que se le agregue la palabra “coadyuvar”, misma que fue aceptada por las y los integrantes de la Comisión.

La diputada del PAN, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, respaldó la modificación del diputado Chávez Velázquez, al señalar que eso evita imponer una obligación más a las entidades federativas, por lo que no se dejará de insistir en el tema del presupuesto para que se garantice que no se pueden poner más cargas sin un respaldo financiero.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro (Morena) también propuso una modificación a fin de agregar que en el marco del programa de manejo de fuego la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se coordine con las autoridades competentes y establezca esquemas de disponibilidad oportuna de medios aéreos especializados, lo cual daría celeridad a los procesos.

En este sentido, la diputada Benavides Cobos informó que fueron aceptadas ambas propuestas de modificación al dictamen, quedando de la siguiente manera:   

“En el marco del programa de manejo del fuego la Conafor coadyuvará y coordinará con las autoridades competentes para establecer bajo criterios técnicos derivados de la planeación territorial y del ordenamiento de territorio, los esquemas regionales de disponibilidad oportuna de medios aéreos especializados para la prevención, detección temprana, atención, combate y control de incendios forestales”.

También se aprobó el dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en el ámbito de sus atribuciones reintegre a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a la Comisión Nacional Forestal y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente la totalidad de los recursos recaudados por concepto de derechos derivados de sus actividades y servicios.

Lo anterior, a fin de fortalecer su capacidad institucional y operativa, garantizar la continuidad de sus programas de conservación, restauración y manejo de los ecosistemas y contribuir al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en materia ambiental y del cambio climático. 

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados