El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Laura Itzel Castillo Juárez respalda al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, respaldó al coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández, para avanzar en unidad en esta Cámara y continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora hizo un llamado para ejercer la crítica y la autocrítica, pero no la calumnia.
Entrevista al diputado federal del PRI, Emilio Suárez Licona, con representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
-PREGUNTA- Diputado, pues cuéntenos, ¿qué se espera una vez que suba ahí al Pleno este dictamen? Ya sabemos que la oposición va en contra, pero ¿cuál sería lo más grave?
-EMILIO SUÁREZ- A ver, nosotros vamos a votar en contra. Hicimos alguna observación en el sentido de que desde el 2019 la Auditoría Superior de la Federación había hecho varios señalamientos, respecto a la utilización de RFCs y algunos temas vinculados al huachicol y que no están atendidos en la Iniciativa que hoy se está dictaminando.
Además, consideramos que hay una excesiva carga de trámites en general hacia las empresas y eso pone en riesgo, más allá de la recaudación, el que puedan cumplir con esta carga regulatoria.
Entonces, vamos a votar en contra, no es una Iniciativa que esté resolviendo de fondo y no hay el problema de aduanas. Otra cosa que nos preocupa es que sigue estando presente la participación de la militarización en aduanas y en puertos y tampoco trata nada de esto la propia Iniciativa. Entonces, mañana vamos a dar al debate y esa es nuestra posición.
-PREGUNTA- ¿Ustedes propondrían que se jubilen los militares y sigan estando en manos de civiles?
-EMILIO SUÁREZ- Nosotros lo hemos señalado que tanto el Ejército como la Marina deben sacar las manos de funciones que son estrictamente de naturaleza administrativa. Estamos a favor de modernizar las aduanas, estamos a favor de generar una nueva dinámica hacia el gremio, pero no en las condiciones en las que se está planteando.
-PREGUNTA- Diputado, sabemos que, aunque estén blancas, aunque estén marinos, aunque estuvieran las guardias, el acecho del crimen organizado a las aduanas y la corrupción no ha cesado, pues ya vimos lo del huachicol en los puertos. ¿Eso qué garantiza?
-EMILIO SUÁREZ- Es justamente uno de los temas. Nosotros hemos visto, el caso ejemplar es el del huachicol fiscal, donde hay una colusión entre funcionarios públicos y crimen organizado para quitarle el dinero a los mexicanos.
Estamos hablando de 600 mil millones de pesos en todos estos años, de los cuales han dejado de entrar a las arcas nacionales.
-PREGUNTA- Para modernizar aduanas, no solamente es cambiar a quienes están al mando, sino que necesitan recursos para modernizar. ¿Hay que tener nueva tecnología, nuevas herramientas?
-EMILIO SUÁREZ- Parte de la iniciativa trata de eso, de modernizar, pero no basta la modernización, hay que hacer una revisión orgánica, quienes están participando en las aduanas.
En este caso, insistimos en que tanto el Ejército como la Marina deben salir de estas funciones. Evidentemente, la carga regulatoria que existe y que se impone tanto a los agentes aduanales como al sector privado es lo que pensamos que no será cumplible.
¿Qué queremos decir con esto, con la carga regulatoria?, que las grandes empresas podrán cumplir con algunos de estos requisitos y las MIPYMES van a quedar un poco al margen.
Hablamos más o menos de que el 27 por ciento de las MIPYMES tienen la capacidad de digitalizarse, el otro tanto no y la mayoría de empleos en este país son proporcionados por las MIPYMES.
-PREGUNTA- Estas 27 MIPYMES, ¿de cuántas se está hablando?
-EMILIO SUÁREZ- El 27 por ciento de las MIPYMES hoy tienen acceso a servicios digitales. El resto, el resto no, que es el 73 por ciento, no tienen acceso a medidas digitales. Entonces, la Iniciativa no resuelve qué va a pasar con estas MIPYMES en el tema de la modernización digital.
-PREGUNTA- ¿Pero de qué número se habla de MIPYMES?
-EMILIO SUÁREZ- Ni siquiera fueron informados por la Secretaría de Hacienda. Cuando nosotros les hicimos el planteamiento de cuántos iban a ser los recursos que se iban a recaudar, pues no dieron un dato exacto. Entonces es vaga la información que ha sido proporcionada por el Ejecutivo.
-PREGUNTA- En el caso de la salida que ustedes piden de los militares y de los marinos, ¿no es más porque tienen que salir hay algún tema importante?
-EMILIO SUÁREZ- Nosotros estamos en contra de la militarización del país, la formación que tienen los cuerpos de seguridad, en este caso las Fuerzas Armadas, es distinta a la formación que tienen los administradores.
Entonces, mientras en un caso prevalece la seguridad, y hoy hay unos temas de corrupción que ustedes saben en la Marina, en el otro caso lo que prevalece es la eficiencia administrativa con el objetivo de lograr mejores números para la hacienda pública.
-PREGUNTA- Si no me equivoco son 54 aduanas en todo el país, ¿y de estas como cuantas están?
-EMILIO SUÁREZ- Se hablaba de un número de 800 agencias aduanales, 500 que tenían alguna irregularidad y 50 de ellas que tienen focos rojos, específicamente con temas del huachicol y temas delicados.
-PREGUNTA- ¿Que serán, marinas o terrestres?
-EMILIO SUÁREZ- En este caso se hablaba de puertos y algunos terrestres, puertos y terrestres.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados