Gilberto Hernández Villafuerte impulsa reforma para proteger y recargar los acuíferos de México

Ciudad de México, 5 de octubre de 2025

De los 653 acuíferos de México, 245 ya no están disponibles por sobreexplotación, contaminación o intrusión salina.

La crisis hídrica amenaza el abasto de agua, la agricultura, la ganadería y el desarrollo industrial, alerta el legislador.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de fortalecer la protección, recarga y conservación de los acuíferos, recurso estratégico que abastece cerca del 40 por ciento del agua utilizada en el país. La propuesta busca frenar la crisis hídrica que afecta a comunidades rurales y urbanas, así como a los sectores productivos, y garantizar la seguridad hídrica de las próximas generaciones.

El legislador destacó que la sobreexplotación y contaminación de los mantos acuíferos ha provocado hundimientos del suelo, intrusión salina en zonas costeras y degradación de la calidad del agua, con impactos severos en la salud, la economía y los ecosistemas.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, México cuenta con 653 acuíferos identificados, de los cuales 245 —equivalentes al 38 por ciento— ya no están disponibles debido a la sobreexplotación, contaminación o intrusión salina.

“Esta situación compromete no solo el abastecimiento de agua potable, sino también la producción agrícola, la ganadería y el desarrollo industrial”, advirtió.

La iniciativa presentada plantea la delimitación y protección de las zonas de recarga natural de acuíferos, el impulso a la infiltración natural y artificial de aguas pluviales y tratadas, y la incorporación de sanciones más severas contra quienes contaminen o no implementen medidas de restauración.

Además, se reconoce la necesidad de fortalecer el monitoreo y control de la extracción de aguas subterráneas, promoviendo un uso más eficiente y sustentable.

El legislador destacó que la iniciativa es congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular con el ODS 6, que promueve el acceso a agua limpia y saneamiento como un derecho humano fundamental.

Finalmente, subrayó que el agua es un tema que debe estar por encima de intereses políticos o partidistas y que su cuidado representa un compromiso ineludible con la sociedad y con las generaciones venideras. “Estamos obligados a legislar para proteger nuestros acuíferos, porque de ello depende la salud, la seguridad alimentaria y el futuro de nuestro país”, afirmó.

INICIATIVA:

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/2/2025-09-24-1/assets/documentos/Ini_PVEM_Sen_Gilberto_Hern%C3%A1ndez_protecci%C3%B3n_recarga_conservaci%C3%B3n_de_acu%C3%ADferos.pdf

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores