GPPAN advierte que la nueva Ley Aduanera protege el huachicol fiscal y militariza las aduanas

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025

Federico Döring denunció que el gobierno miente al decir que la reforma combatirá la corrupción y el huachicol fiscal, cuando en realidad solo busca disfrazar la recaudación y proteger a los verdaderos responsables del robo del siglo.

Guillermo Anaya señaló que esta ley no es una estrategia integral contra el huachicol, sino un instrumento recaudatorio que castiga a los sectores productivos y protege a funcionarios señalados por corrupción.

Héctor Saúl Téllez advirtió que se mantiene la militarización y se criminaliza a los agentes aduanales, mientras los verdaderos responsables del huachicol fiscal permanecen impunes dentro del gobierno.

En reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados votó en contra del dictamen de la nueva Ley Aduanera presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que no combate la corrupción ni el huachicol fiscal, sino que refuerza la militarización y las redes de poder dentro de las aduanas.

El diputado Federico Döring Casar fue el primero en intervenir y acusó al gobierno de mentirle a los mexicanos al presentar la reforma como una medida anticorrupción: “Les están mintiendo. Esta ley no es para combatir la evasión ni el huachicol fiscal. Es una farsa propagandística. El 99% de la corrupción está dentro del propio gobierno, no en los agentes aduanales.”

Döring recordó que el llamado robo del siglo alcanza los 600 mil millones de pesos y que el gobierno apenas ha recuperado menos del 1% de esos recursos. “Si trabajaran en el sector privado, ya les habrían pedido la renuncia”, ironizó el legislador panista.

Por su parte, el diputado Guillermo Anaya Llamas lamentó que Morena y sus aliados utilicen la ley con fines recaudatorios, sin atacar de fondo el huachicol ni sancionar a los funcionarios señalados por corrupción.

“Nos hubiera gustado acompañar esta reforma si realmente combatiera el robo del siglo, pero solo protege a los culpables y castiga al sector productivo. Es pura propaganda disfrazada de modernización”, afirmó.

Anaya presentó además una carta firmada por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dirigida al Centro Nacional de Inteligencia, donde se detallan nombres de funcionarios involucrados en redes de extorsión dentro de las aduanas. “Ninguno de ellos está en la cárcel, todos siguen libres y protegidos por el poder”, subrayó.

Finalmente, el diputado Héctor Saúl Téllez advirtió que el dictamen mantiene intacta la militarización de las aduanas y “ratifica la franquicia del huachicol” dentro del gobierno. “El 99% de la corrupción está en las autoridades, en el Ejército y en la Marina, no en los agentes aduanales. Pero esta ley los castiga a ellos y deja impunes a los verdaderos huachicoleros del poder”, enfatizó.

Téllez alertó que la nueva ley generará costos más altos, procesos más lentos y riesgos inflacionarios, además de “asfixiar” financieramente a los recintos fiscalizados y desincentivar la competitividad del país.

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional reiteró que México necesita aduanas limpias, civiles, transparentes y competitivas, no un sistema centralizado, militarizado y opaco. “Esta ley no moderniza, militariza. No combate la corrupción, la protege”, concluyeron los legisladores.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados