Mundial de Fútbol debe generar prosperidad compartida: Segura Vázquez

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025

Realizan conversatorio sobre “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial”

El presidente de la Comisión de Turismo, Eugenio Segura Vázquez, señaló que México es el sexto país más visitado del mundo y cada año recibe más de 45 millones de visitantes internacionales que vienen a disfrutar de la riqueza natural, de nuestra historia y la biodiversidad, lo que nos convierte en un imán irresistible.

Afirmó que no es casualidad que México sea el cuarto país con más ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, pues si algo nos distingue del mundo es nuestra gente por su amabilidad y hospitalidad, lo que sumado a las maravillas que hay en cada ciudad mexicana, que están llenas de cultura y de color, hace ineludible su integración a la dinámica de turistas que vendrán al Mundial del Fútbol.

Segura Vázquez dijo que la Copa Mundial de la FIFA 2026 debe generar prosperidad compartida, particularmente cuando se contempla que generará una derrama económica de 60 mil millones de pesos y creará más de 24 mil empleos directos, de ahí que se deban crear rutas turísticas que conecten la economía de las sedes mundialistas con las ciudades patrimonio, a fin de que este evento internacional no deje ganancias sólo a unos pocos, sino que genere un beneficio social, en donde el turismo sea una palanca de desarrollo.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo que el mensaje más importante en el marco del Mundial es que cuando México está unido es invencible, ya que cabe recordar que el país es anfitrión por tercera vez, sólo que ahora en conjunto con nuestros socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.

Agregó que el torneo es la oportunidad para reafirmar la grandeza de México, esa grandeza que nos distingue del mundo, y que tiene que ver con la biodiversidad y con su gente, pues basta con observar ese gran mosaico que hay en cada rincón del país, su gastronomía, sus paisajes, zonas arqueológicas, playas y ciudades patrimonio.

Murat Hinojosa abundó que hoy se debe potenciar en cada región que México es una marca, pues habrá muchos espectadores que vendrán a visitar las diversas ciudades en el país y que permitirá que se democratice y sea igualitario el turismo, además de lograr una economía circular.

Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, indicó que este encuentro permite intercambiar opiniones, buenas prácticas y experiencias de lo que las ciudades patrimonios enfrentan, pues deben lograr el equilibrio entre ser ciudad turística sin perder el patrimonio.

Mencionó que las y los alcaldes de las ciudades patrimonios están conscientes de que el Mundial y la Feria Internacional de Turismo serán trampolines para tener un crecimiento económico y para recibir visitantes, además de que es una gran oportunidad de hermanar, pues el turismo no conoce de condiciones, ni de fronteras.

Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización de la Secretaría de Turismo, comentó que el Mundial será un escaparate para nuestras tradiciones, cultura e historia, por lo que las ciudades patrimonio están preparadas para recibir a visitantes de todo el mundo con hospitalidad y sustentabilidad.

Añadió que el compromiso de la Secretaría de Turismo es proteger el patrimonio cultural y natural, fomentando prácticas turísticas que respeten el medio ambiente, promuevan la economía local y garanticen una experiencia única para cada una de las y los visitantes.

Gabriela Cuevas Barrón, representante del gobierno de México ante la FIFA, aseveró que el Mundial 2026 será muy distinto a cualquiera de las ediciones anteriores, pues se llevará en casi 22 millones de kilómetros cuadrados, 16 ciudades, lo que significa que habrá más fútbol que nunca.

Refirió que hay que celebrar que México sea anfitrión por tercera vez de un Mundial, y por ello el reto es que este evento le dé bienestar a todo el país, a todas las ciudades y no solo a las sedes, pues se trata de un evento global, de ahí que es indispensable trabajar para que el país sea uno de los más visitados en el mundo.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores