Reformas a la Ley de Amparo incluye múltiples beneficios, destaca Laura Itzel Castillo Juárez

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025

Destaca regulación del amparo vía electrónica, la reducción del tiempo para dictar sentencia y que ya no se podrá presentar “amparo sobre amparo” para evitar pago de impuestos

Las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa incluyen múltiples beneficios como la regulación del amparo vía electrónica y la reducción del tiempo para dictar sentencia, con lo que se garantizará la justicia y el cumplimiento de los derechos del pueblo de México.

Así lo destacó la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en un mensaje que compartió en redes sociales, para informar que la Cámara de Diputados ya recibió la minuta.

Castillo Juárez lamentó que el debate se haya centrado en un artículo transitorio, cuando el tema central son los beneficios reales que incluye la reforma, como el que ya no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para evitar el pago de impuestos.

La legisladora resaltó que otro de los beneficios será la regulación del amparo vía electrónica. “Este es un cambio básico, porque ahora lo podemos hacer vía internet” subrayó, al destacar que “por primera vez, se reconoce expresamente la validez de las promociones electrónicas, la firma digital y la integración de expedientes en línea”.

Este cambio, destacó la legisladora, permitirá que se reduzca considerablemente la carga en trámites físicos que se realizan con papel, además de optimizar los recursos del Poder Judicial, así como ampliar la justicia a quienes se encuentran en lugares lejanos, por cuestiones geográficas o las limitaciones de la movilidad.

“Esto no quiere decir que todo será digital, sino que el esquema va a ser opcional, lo que garantiza que nadie sea excluido por esta falta de conectividad”, expuso.

Además, explicó la senadora, con las reformas se reduce el tiempo para dictar sentencia, por lo que después de la audiencia constitucional se tienen 60 días para dictar sentencia, y con ello “no se va al infinito como actualmente está dentro de la ley. Esto, pues es un cambio básico”.

La presidenta del Senado de la República recordó que se realizaron audiencias públicas donde participaron juristas, académicos, expertos y, a partir de ese intercambio de opiniones, se determinó que el interés legítimo no sólo es individual, sino también colectivo; además, que no es exclusivamente directo, sino que también puede ser indirecto.

El dictamen, mencionó la senadora, mantiene las sanciones a los funcionarios que no cumplan con la sentencia y, en el caso fiscal, ya no se podrá presentar “amparo sobre amparo y sobre amparo, para frenar que quienes tienen que pagar impuestos no los paguen”.

“Es decir, aquí no se podrán ir tampoco al infinito con lo que es una cuestión de obligación constitucional y es el pago de impuestos de todos y todas las mexicanas”, expresó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores