El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Flores Elizondo señala que ya era necesario un plan para combatir el abuso sexual
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025
La diputada de MC subraya que es primordial capacitar a los ministerios públicos y a las fiscalías en materia de igualdad de género, así como a las oficinas de gobierno y empresas
Luego de que la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citalli Hernández Mora, presentara un Plan Integral contra el Abuso Sexual, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) sostuvo que era muy necesario tener una estrategia para proteger y garantizar la seguridad a las mujeres; que puedan ir a trabajar y caminar por las calles con libertad, sin temor de ser acosadas de ninguna manera.
“Era súper necesario tener ya un planteamiento de esa naturaleza y, sobre todo, que los hombres entiendan que no es una lucha en contra de los hombres, sino es generar el respeto que necesitamos, muchos tienen hijas, tienen mamás y quisieran ese respeto y que ejercieran con libertad sus derechos todas las mujeres en cualquier situación”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Apuntó que hace falta mucha cultura en todas las oficinas de gobierno y en las empresas, en materia de igualdad de género y de cómo atender este tipo de casos, en la que se capacite a los funcionarios y al personal, así como a los ministerios públicos.
“Esta cultura de decir cómo se nos debe tratar a las mujeres, cómo hay que actuar en situaciones difíciles cuando una mujer denuncia un acto de acoso, y claro que es necesario (un plan)”, indicó.
Flores Elizondo reiteró que, para acercar la justicia al pueblo, es preciso renovar y capacitar a los ministerios públicos, promover que las fiscalías trabajen con perspectiva de género; de lo contrario, no solo revictimizan a las víctimas, cuando en realidad necesitan acompañamiento.
Asimismo, se pronunció por cambiar también las construcciones sociales que definen comportamientos o responsabilidades de acuerdo al género y que se aplican desde los hogares.
“La diferencia de pedirle a la hija que ‘oye, levántate y sírvele de comer a tu hermano’, esas cosas deben, creo, ya de cambiar. Todos somos seres humanos, todos somos iguales, pues en cuestión de capacidad, en cuestión de inteligencia no hay género, tan inteligentes somos las mujeres como son los hombres. Entonces no se deben hacer esas diferencias, sí tiene que ver con una cuestión cultural, no sólo de México, sino de muchos países en el mundo”, explicó.
Reconoció que sí han cambiado muchas cosas, pero no porque los hombres hayan querido, sino por las luchas que han emprendido las mujeres en función de ejercer sus derechos, sus libertades y de que se les respete, por el simple hecho de ser un ser humano y no por ser mujer.
Respecto al presupuesto que se prevé para la atención de la equidad y de las mujeres para el próximo año, la diputada de MC explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destinó recursos para programas en esta materia que ya existen, por lo que hay un presupuesto específicamente abocado a esta parte de generar igualdad o equidad.
“Cuando se creó la Secretaría de las Mujeres dijimos que no hay presupuesto, el año pasado lo señalamos en comisiones, lo dijimos y qué dijeron, ‘no, pero es que está repartido transversalmente’. Necesitamos que la Secretaría cuente también con esas herramientas y cuente con dinero para poder realmente ejercer la función para la cual fue creada”, aseveró.
En ese sentido, consideró que el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF) 2026 avalado durante la madrugada de este jueves, no cumple las exceptivas en ningún sector, porque se gasta más de lo que ingresa a las arcas públicas. “La cobija alcanzará para tapar algunas cosas, pero si la jalas, destapas otros lados”, manifestó.
Cuestionada sobre los estados que aún no declaran la alerta de género, Flores Elizondo sugirió promover una legislación de carácter federal que obligue a esas entidades faltantes a contar con este mecanismo y que realmente funcione.