Brugada Molina y Sheinbaum Pardo impulsan formación en Inteligencia Artificial en la capital del país

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025

Durante su participación en la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de impulsar el desarrollo tecnológico como una herramienta clave para fortalecer la innovación, la economía y el bienestar social en el país.

Al acompañar a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el evento realizado en la alcaldía Tláhuac, la mandataria capitalina reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Instituto Tecnológico y la Agencia Digital de Innovación Pública para consolidar a la inteligencia artificial como una política estratégica de Estado.

Brugada Molina expresó su reconocimiento al equipo organizador del instituto y al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, al que calificó como “un orgullo para el país y para esta ciudad”.

Subrayó que el objetivo de su administración es convertir a la Ciudad de México en una potencia digital, comprometida con la democratización del conocimiento y la tecnología como motores del desarrollo nacional.

“La inteligencia artificial se ha convertido en la nueva infraestructura del desarrollo, porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar”, afirmó la Jefa de Gobierno, al tiempo que celebró que este esfuerzo se realice desde Tláhuac, donde su gobierno impulsa un polo de desarrollo económico y tecnológico en coordinación con instituciones científicas y académicas.

Asimismo, informó que en la Ciudad de México se puso en marcha el programa Mixtli Digital, que busca llevar tecnología de punta a las escuelas de educación básica mediante la entrega de computadoras de alto rendimiento, pizarrones digitales y la capacitación docente en herramientas tecnológicas.

“Vamos a seguir equipando todas las instalaciones escolares de la Secretaría de Educación Pública, porque creemos que el acceso a la tecnología desde la educación es clave para construir una nueva generación de inteligencia digital”, señaló.

Durante su intervención, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que la formación en inteligencia artificial representa una oportunidad histórica para garantizar empleos de calidad y ampliar el acceso de las y los jóvenes mexicanos a la educación tecnológica.

Enfatizó que su gobierno trabaja para que ningún joven se quede sin estudiar, mediante la creación de más preparatorias, universidades y tecnológicos públicos, y destacó la importancia de vincular la innovación científica con el desarrollo económico y social del país.

Sheinbaum Pardo destacó que el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, ubicado en la alcaldía Tláhuac, forma parte de una estrategia nacional orientada a convertir a México en una potencia científica, tecnológica y humanista.

Además, anunció que el programa se iniciará con una primera generación de 10 mil estudiantes, quienes podrán capacitarse en temas relacionados con la inteligencia artificial a través de la plataforma Saberes MX, impulsada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM).


Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA, EN LA PRESENTACIÓN DEL CENTRO PÚBLICO DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Quiero primeramente darle la bienvenida a nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a su ciudad, la Ciudad de México, y a Tláhuac.

Y quiero saludar a todo el presídium; a los integrantes del gabinete, al secretario de Educación, a la secretaria de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz. También al maestro José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Por supuesto, a Ramón Jiménez, al maestro Ramón Jiménez, director de este gran Instituto, de este gran Tecnológico Nacional de México y también a la maestra Altagracia Gómez, que hoy está acompañándonos. Al director del Instituto Politécnico Nacional, el doctor Arturo Reyes.

Y a otra invitada muy importante, la directora general de la Asociación Mexicana de la Industria y Tecnologías de la Información, la licenciada Sofía Pérez. Y por supuesto, a nuestra querida alcaldesa Berenice Hernández, de aquí de Tláhuac y a la directora de este Instituto Tecnológico de Tláhuac, maestra Angélica Cajero.

A todos ellos y sobre todo al equipo de este gran Instituto, que es un orgullo para el país y también para esta ciudad.

Lo que queremos para la Ciudad de México y para el país, es convertirnos en potencia digital. Ése es el objetivo. Y agradezco la invitación que me hacen, para este gran programa, que es el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Y hablar de inteligencia artificial, es hablar de transformación. Se ha convertido la inteligencia artificial en la nueva infraestructura de desarrollo. Porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar.

Y me da más gusto que hayan decidido hacerlo en este Instituto y en Tláhuac, porque, Presidenta, queremos construir este polo de desarrollo económico en Tláhuac y nos interesan mucho estas grandes coordinaciones para lograrlo.

Así que coincidimos en que democratizar la tecnología y el conocimiento, es la vía más sólida para acelerar el desarrollo nacional.

Mientras tanto, aquí en la ciudad, arrancamos el programa Mixtli Digital, que va a la educación básica; a equipar las escuelas con computadoras de alto rendimiento; a profesionalizar más a los profesores, con pizarrones digitales, en fin.

Esta tarea la vamos a seguir haciendo, para todas las instalaciones escolares de la Secretaría de Educación Pública.

Así que, pues a toda esta nueva generación de inteligencia digital, nuestros mejores deseos.

Y agradecerle mucho, Presidenta de la República; al Instituto Tecnológico y a la Agencia Digital, todo este esfuerzo que se hace.

Muchísimas gracias.

Bienvenidos.

Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México