El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Loera de la Rosa rechaza que competencia de México, EUA y Canadá sea entre ellos; aranceles los afectan, subraya
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025
Comisión de Asuntos de la Frontera Norte se reúne con integrantes del Hispanic 100 Policy Committee
El senador Juan Carlos Loera de la Rosa sostuvo que la competencia de la región económica México, Estados Unidos y Canadá se encuentra en Asia y Europa, no entre los países que integran a ese bloque norteamericano, por lo que medidas como la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, afectan a las tres naciones.
En reunión de trabajo con integrantes del Hispanic 100 Policy Committee, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte consideró que las políticas “disruptivas de amago” del presidente estadounidense han causado nerviosismo en las áreas de economía, de inversiones y de generación de empleo.
No obstante, insistió en que las afectaciones a la economía de México también impactan negativamente a la de los Estados Unidos, y enfatizó que nuestro país aporta un capital humano considerable para empresas originarias de la nación vecina.
“Por muchos aranceles que se quieran poner y por muchas intenciones de relocalizar las empresas que están en México de capital estadounidense -que fabrican artículos que se consumen en los tres países-, ¿de dónde van a sacar tanto talento que se ha formado en 60 años? No está fácil”, cuestionó el senador.
Loera de la Rosa destacó, además, que México tiene la capacidad, el talento y la posición geoeconómica para ser un aliado clave en un escenario de relocalización de la producción, donde se están redefiniendo las cadenas de valor, las inversiones estratégicas y la vinculación empresarial.
Por su parte, la secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, Karina Isabel Ruiz Ruiz, subrayó que los legisladores de México y los empresarios hispánicos que radican en los Estados Unidos deben hacer equipo y trabajar juntos, ya que al hacerlo por separado no lograrán superar los desafíos.
“Se que podemos trabajar juntos para alcanzar algo que beneficie a la gente y a las industrias en ambos lados de la frontera”, expresó la senadora a los integrantes del Hispanic 100 Policy Committee; “queremos colaborar con los Estados Unidos, es una relación de cooperación y colaboración, sé que podemos hacerlo”, agregó.
Subrayó que los trabajadores de origen hispano que laboran en los Estados Unidos son el pilar del su comercio y de varias de sus empresas, por lo que sus derechos tienen que ser respetados y los empleadores deben hacer su parte para protegerlos. “Sin los trabajadores, no hay comercio, no hay nada”, advirtió.
Ruiz Ruiz también insistió en que la persecución a las comunidades migrantes afecta seriamente a la economía; esto, detalló, ocurrió hace varios años en Arizona y puede ocurrir a nivel nacional “por no aprender del pasado”; “será una lección dura, porque si los Estados Unidos no están bien, también afecta a México, porque somos vecinos”, señaló.
El Hispanic 100 Policy Committee es un grupo de empresarios estadounidenses de origen hispánico con base en California, que busca incidir en las políticas públicas para defender y dar oportunidades a los negocios y la industria de la comunidad latina en la Unión Americana.
Su presidente Mario A. Rodriguez coincidió en que es importante construir una amistad e incrementar la colaboración entre empresarios de México y de los Estados Unidos, ya que estas son naciones vecinas que “deben trabajar juntas”.
Pidió que tanto los cónsules mexicanos del estado de California y los senadores de la República hagan saber a los empresarios de los Estados Unidos que México es un lugar seguro y próspero para hacer negocios.
“Con su ayuda, senadores, pueden ayudarnos a abrir las puertas aquí y presentarnos con la gente de negocios para colaborar, porque quienes están en esta mesa son muy exitosos y buscan hacer negocios aquí en México”, sostuvo.
Tayrin Selina Riojas, de la organización Lazos International, respaldó la iniciativa de los empresarios hispanos de Estados Unidos de trabajar con México, además de recordar que las organizaciones latinas de empresarios también han impulsado programas y becas en beneficio de jóvenes pertenecientes a esa comunidad.