La inseguridad se combate con perseverancia, planeación, inteligencia y unidad: Lucía Trasviña Waldenrath

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025

Presentan en el Senado la revista “Bitácora de Seguridad”

La inseguridad no se erradica de un día para otro, ni se resuelve únicamente desde los escritorios, se combate con perseverancia, planeación, inteligencia y unidad, afirmó la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath.

Refirió que desde 2018 se abordó la seguridad no sólo como una tarea policial o militar, sino como una política de Estado centrada en atender las causas profundas de la violencia. “Pasamos de una estrategia basada en la confrontación, al impulso de una visión humanista, integral y preventiva, donde el bienestar social, la justicia y la coordinación institucional son pilares de una nueva arquitectura de seguridad pública”, agregó.

Recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se articula en cuatro ejes fundamentales: atender las causas que generan la violencia, consolidar la Guardia Nacional como una institución de proximidad, disciplina y respeto a los derechos humanos, fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación del Estado, así como coordinar los esfuerzos entre la Federación, los estados y los municipios.

En la presentación de la revista “Bitácora de Seguridad” que edita el periódico El Heraldo de México, efectuada en el Senado de la República, Trasviña Waldenrath dijo que este trabajo llega en un momento crucial porque nos invita a mirar con objetividad y nos recuerda que la seguridad pública no es un destino, sino un camino que se construye todos los días, entre gobierno, legisladores y sociedad.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública refrendó su compromiso con el pueblo de México, así como para impulsar un marco jurídico que garantice la paz, la justicia y la seguridad de todos y continuará con la defensa de la coordinación entre los tres niveles de gobierno como principio indispensable.

“México avanza, sí, pero no descansaremos hasta que cada familia viva sin miedo, hasta que cada niña y cada niño caminen seguros por las calles de su comunidad, hasta que la palabra seguridad signifique lo que debe significar: tranquilidad, justicia y esperanza”, precisó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Noemí Camino Farjat, dijo que la revista aborda, entre otros temas, cómo es el entendimiento en materia de seguridad con Estados Unidos. El trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó, ha sido muy puntual y claro al momento de decir “cooperación sí, subordinación no, coordinación sí, subordinación no”.

Además, este plan ha dado resultados, porque el último comentario publicado por el Departamento de Estado de ese país refiere que el presidente Donald Trump “está satisfecho con lo que se está haciendo en México; sabemos que ese es un comentario que agradecemos, pero sabemos que tenemos que hacer mucho más”. 

Por su parte, la senadora de MC, Amalia Dolores García Medina, comentó acerca de su colaboración en esta edición que tituló “¿Es posible cooperar con Estados Unidos sin ceder nuestra soberanía”, y consideró que es posible solo si esa cooperación está basada en el respeto mutuo y en principios firmes?

Señaló que en su escrito refiere que el grave flujo ilegal de armas hacia nuestro territorio, desde Estados Unidos, alimenta la violencia que existe en nuestras comunidades, por lo que México tiene que exigir resultados sobre decomisos, sanciones y cierre de puntos de venta de armas en aquella nación.

Por parte de El Heraldo de México, Alma Eunice Rendón Cárdenas, indicó que en la revista se tratan temas como la seguridad del tema binacional México-Estados Unidos, además de que colaboran las senadoras Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena; Amalia Dolores García Medina, de MC; así como consultores expertos en seguridad, académicos e investigadores.

“Nosotros queríamos combinar un producto que tuviera expertos en temas, pero también actores con una práctica territorial en la implementación pública y privada o que estén en alguien cargo que lleven este tema, tener autores que den una perspectiva práctica de la materia”, añadió.

Rafael Saucedo, director general de Asuntos Especiales y Modernización Fronteriza de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos es posible sin perder la soberanía.

Además, puntualizó que el tráfico de armas, el tráfico de drogas, las finanzas ilícitas y la ciberseguridad, son los cuatro monstruos que definen la macroeconomía de la criminalidad y sólo se pueden combatir con el trabajo conjunto entre ambas naciones.

El consultor, Carlos Seoane Noroña, consideró como un acierto la demanda emprendida por el gobierno de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos, porque deben tener responsabilidad en la venta y el uso de las armas que venden.

Compartió su experiencia en Austin Texas, en una boutique de armas, donde se pueden adquirir con facilidad tanto los armamentos como los cartuchos, sin ningún tipo de control estricto.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores