El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados respalda ampliación presupuestal para educación inicial
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025
Se trata de un derecho fundamental para el buen desarrollo de la niñez: dip. Reginaldo Sandoval
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), diputado Reginaldo Sandoval Flores se pronunció a favor de la reserva que amplía el presupuesto para educación inicial y enfatizó que se trata de un derecho fundamental para el buen desarrollo de la niñez; sobre todo, de los infantes de cero a tres años de edad, que antes de esta modificación no tenían derechos.
En tribuna, el líder parlamentario precisó que con esta reforma el Estado está obligado a impartir educación inicial y recordó que actualmente existen 7 millones de niños En México que no tienen acceso a este nivel educativo.
“El planteamiento es que se implemente el concepto de la ciencia neurológica, que establece que el ser humano a los 3 años de vida tiene el 80 o 90% de cerebro que va a tener en la vida. Si sufre de desnutrición en esta etapa, eso es irreparable, por eso hay que garantizar la nutrición en esta edad”, argumentó.
En ese sentido, Sandoval Flores abundó que el ser humano de cero a seis años es cuando mayor conexión neuronal hace, por lo que se requiere de profesionales para la estimulación a fin de lograr las inteligencias múltiples. “Está la estadística de que 60 millones de mexicanos tuvieron desnutrición en esta etapa y por eso algunos traen deficiencia en su conocimiento”.
Finalmente, el petista sostuvo que su instituto político es el mayor impulsor de la educación inicial; por ello, en su momento presentaron una iniciativa de reforma constitucional para que la educación preescolar fuera obligatoria. “Ahora el PT también es el que propuso que la educación inicial sea obligatoria. Es otro eje que plantea nuestro modelo del estado del bienestar y del humanismo mexicano”.