Entregar a la ciudadanía procesos electorales 2026-2027 con altos estándares de calidad: compromiso del Instituto Nacional Electoral

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025

Durante dos días se evaluarán los procedimientos implementados en los procesos electorales 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe prepararse y autoevaluarse para entregar a la ciudadanía buenos resultados ante el reto que implicará la organización del proceso electoral 2026-2027, coincidieron en señalar la Consejera Claudia Zavala Pérez y los Consejeros Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez.

Al inaugurar la Segunda Reunión Regional de Evaluación con Vocalías Locales y Distritales, el Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que, durante dos días, se revisarán los procedimientos operativos, técnicos y normativos realizados durante los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, a fin de identificar áreas de oportunidad que sirvan de base para la formulación de propuestas de mejora y modificaciones legales aplicables a los procesos electorales 2026-2027.

“Siempre ha sido el profesionalismo de ustedes y de sus equipos de trabajo quienes han permitido que el Instituto Nacional Electoral llegue a buen puerto entregando procesos electorales técnica, logística y operativamente bien hechos y absolutamente exitosos”, señaló el Consejero Faz Moral, quien reconoció a las y los Vocales Ejecutivos, Secretarios y Vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales del Estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro.

Por ello, agregó, la evaluación se llevará a cabo “en los términos en los que siempre lo hemos hecho, con ese nivel profesional técnico y de compromiso institucional que tenemos”.

Los procesos electorales no deben bajar la calidad

Enseguida, la Consejera Claudia Zavala pidió a las vocalías que en esta evaluación sean francos y abiertos para evaluar los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, a fin de mejorar los procedimientos, “hay que blindarlos, porque en México los procesos electorales no deben bajar la calidad”.

Es decir, apuntó, “que sea la ciudadanía la que tenga y ejerza su derecho a decidir el rumbo del país y sobre todo porque tenemos incidencia directa en la armonía y la paz social”.

INE es una institución sólida

“Siéntanse con la libertad de que en las evaluaciones digan lo que les preocupa, lo que se hizo mal, lo que se realizó bien y lo que se puede mejorar”, los exhortó, a su vez, el Consejero Jaime Rivera.

Añadió que el INE es una institución sólida que siempre puede mejorar, por lo que les solicitó “refrendar el compromiso con esta institución, que es un compromiso con la democracia y con una República democrática y federal”.

El INE continuará los trabajos de las reuniones de evaluación regional y en los próximos días contará con la participación de las vocalías de las circunscripciones I, II y III.

Texto y Fotografía: Instituto Nacional Electoral