El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Barrera Maldonado respalda a productores de trigo que exigen al Gobierno Federal el pago del precio de garantía
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025
La diputada del PRI advirtió que si no reciben esta remuneración tendrán problemas para empezar el próximo ciclo agrícola
La diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) respaldó a productores trigueros de Sinaloa que exigen al Gobierno Federal el pago de precios de garantía del ciclo 2024-2025.
“Más de 2 mil productores de trigo no han recibido el pago de precios de garantía comprometido por el Gobierno Federal, del ciclo agrícola 2024-2025. Dicho apoyo es alrededor de 2 mil 300 pesos por tonelada de trigo. Se adeudan más de 190 mil toneladas de trigo, con un monto de adeudo de más de 450 millones de pesos”, señaló.
En ese sentido, en conferencia de prensa, reiteró su apoyo a los productores, ya que, dijo, no se pueden retrasar los pagos que ya están presupuestados desde el año pasado y hoy se tendrían que estar pagando a los productores de trigo, frijol y maíz, sin ningún problema.
“Lamentable, el retraso del pago porque ellos entregaron su cosecha en mayo de este año y a la fecha no han recibido la remuneración que les corresponde; si ellos no reciben esta remuneración estarán en serios problemas para empezar con el próximo ciclo agrícola”, aseveró.
Barrera Maldonado exhortó al Gobierno Federal a que también pague el precio de garantía a los productores de maíz; deben dos ciclos agrícolas.
En su oportunidad, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) recordó que él fue director de la extinta Financiera Rural y, en su momento, esta instancia puso 10 mil millones de pesos en manos de los campesinos y ellos pagaron todo, incluidos los intereses; cero cartera vencida.
Indicó que, por esta razón, deben ser tomados en cuenta y recibir la compensación pactada, pues nunca un gobierno ha tenido tanto dinero como el actual; es justo que se le pague a la gente que trabaja.
Explicó que en estas fechas en Sinaloa se siembra el ciclo otoño-invierno y se cosecha hasta el año que entra, pero no tienen para sembrar. “Desapareció la Financiera Rural, no hay quien les preste o el que les presta, les presta tan caro que termina nomás trabajando para el que les presta”, acusó.
Por su parte, Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Confederación Nacional Campesina en Sinaloa, exigió al Gobierno Federal que cumpla con el compromiso que estableció de compensar al precio del mercado a más de 2 mil productores del Valle del Carrizo.
“Es un complemento que definitivamente le genera un margen de rentabilidad mínimo a los productores y que, por alguna razón, no ha sido ejecutado. Nos genera mucha desconfianza, mucha incertidumbre y pone en riesgo, obviamente, la posibilidad de que se le dé continuidad a la producción de este año. Si ese complemento no llega, o si eventualmente tarda más del tiempo esperado, definitivamente va a lacerar la economía de los productores”.
Señaló que dejar a los productores agrícolas a expensas del mercado, con 4 mil 500 o 5 mil pesos, definitivamente no genera ninguna garantía de rentabilidad y esa región de Sinaloa que cuenta con más de 60 mil hectáreas, correrá el riesgo de extinción.
Ángel Gómez Salazar, presidente del módulo de Riego del Carrizo, explicó que el retraso del pago de esa compensación ha generado que los productores no puedan saldar sus créditos, por lo que demandó que se concrete este pago de manera inmediata.
“Sin esa compensación, el trigo que nos lo están pagando a 5 mil pesos por una media que traemos de cinco toneladas por hectárea, nos daría 25 mil pesos contra un avío de 28 mil pesos, estamos en la lona, estamos fregados y nos llevaría a puras pérdidas. Urge que se nos pague esa compensación y que quede garantizado para el próximo ciclo”, abundó.