El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Comisión de Puntos Constitucionales abre ejercicio de diálogo para exponer iniciativas de reforma a la Carta Magna
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025
“Reformas constitucionales no se definen desde una sola visión, sino que requieren apertura”, Saúl Monreal Ávila
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside Óscar Cantón Zetina, realizó esta tarde un ejercicio de diálogo con senadoras y senadores promoventes de iniciativas de reforma a la Carta Magna para escuchar la fundamentación de sus propuestas y contar con elementos para su eventual dictaminación.
El secretario del órgano legislativo, Saúl Monreal Ávila, reconoció que varios de estos proyectos de reforma reflejan la pluralidad del Senado y el compromiso de todas las fuerzas políticas con el fortalecimiento de nuestra Constitución Política.
“El intercambio de ideas y la deliberación informada son esenciales para construir consensos que sirvan al país. Las reformas constitucionales no se definen desde una sola visión, sino que requieren apertura, razonamiento técnico y sensibilidad política”, agregó el senador.
Olga Patricia Sosa Ruíz, expuso una iniciativa para modificar el artículo 4 constitucional para establecer el derecho humano de todas las personas de acceder a la energía eléctrica, así como la obligación del estado para garantizarlo.
La senadora de Morena sostuvo que reconocer constitucionalmente este derecho se alinea con los principios de justicia social, igualdad sustantiva y bienestar para todas y todos que se ha promovido en las últimas dos administraciones federales.
Mario Humberto Vázquez Robles, senador del PAN, detalló su iniciativa de reforma al 116 de la Constitución Política para que la elección de servidores de los Poderes Judiciales locales se realice con independencia del Poder Judicial de la Federación, a través de las leyes de cada entidad.
El legislador argumentó que el centralismo “no ha mejorado la justicia” sino que la ha hecho más distante, lenta y desconfiable, por lo que se debe permitir que los estados tengan sus propias reglas para elegir jueces y magistrados y, con ello, crear un “verdadero federalismo judicial”.
Del mismo Grupo Parlamentario, Marko Cortés Mendoza planteó modificar el artículo 20 de la Carta Magna para dar autonomía a los institutos de la defensoría pública, con el objetivo de fortalecer los juicios orales.
El legislador destacó que muchas personas sentenciadas pasan años en prisión porque no contaron con una defensa correcta al carecer de recursos, o ya que las defensorías de oficio no hacen un trabajo adecuado.