Con participación de diversos sectores de la población se sacará adelante la expedición de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales: Juan Hugo de la Rosa García

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025

Las audiencias públicas se llevarán a cabo los días 11, 12, 13 y 14 del presente mes en el Palacio Legislativo de San Lázaro, señaló el legislador morenista

La integración de los tres grupos de trabajo teniendo como base la regionalización del país en las zonas Norte, Centro y Sur, que permita la realización de las mesas de diálogo y audiencias públicas, viene a reforzar la necesidad de escuchar a la ciudadanía y a los diversos sectores de la población en una discusión que lleva muchos años y que permita expedir la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales, afirmó el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa García.

El legislador señaló lo anterior luego de que la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, en la Cámara de Diputados, avaló el acuerdo para la integración de grupos de trabajo respecto al análisis de la iniciativa que expide la Ley General de Aguas, y reforma la Ley de Aguas Nacionales, presentada por la presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum.

Informó que se determinó que las audiencias públicas se llevarán a cabo los días 11, 12, 13 y 14 del presente mes en el Palacio Legislativo de San Lázaro en modalidad presencial y a distancia, en horario de 10 a 14 hrs.

Sostuvo que el objetivo es recabar las opiniones y propuestas sobre la “Iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales” donde podrán tomar parte representantes populares, especialistas, académicas, funcionarias públicas, defensoras de derechos humanos.

Indicó que de igual manera podrán hacerlo representantes de ejidos, distritos de riego, organismos operadores de agua potable y saneamiento, instituciones, asociaciones, organizaciones sociales, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, organizaciones no gubernamentales, cámaras empresariales, consejos, contralorías sociales, así como ciudadanía, interesadas en el tema hídrico en México, para fortalecer el proceso de dictaminación.

De la Rosa García remarcó como acertada y de gran alcance la decisión aprobada en Comisiones, ya que mediante esta práctica los distintos sectores de la sociedad, entre ellos los mismos usuarios, aportarán sus propuestas, demandas o proyectos, los cuales podrán ser tomados en cuenta, analizados, valorados y en su caso agregados, según sea el caso.

Puntualizó que las fechas y temáticas serán de la siguiente manera: martes 11: Régimen de concesiones: concesionarios, volúmenes, distribución, usos del agua y descargas asociadas; miércoles 12: Sistemas públicos de agua potable y saneamiento, sistemas comunitarios, así como otros mecanismos que garantizan estos derechos; jueves 13: Agua en el medio rural, núcleos agrarios (ejidos y comunidades), pueblos indígenas y afromexicanos y viernes 14: Derecho humano al agua, interdependencia con otros derechos humanos (medio ambiente sano, alimentación, salud, entre otros), esquemas de participación social, acceso a la información pública y mecanismos de transparencia, sanciones, remediación

Refirió que se tratará el tema desde el punto de vista de uso humano y doméstico, así como regular su uso como el agrícola, industrial riego, empresas, agricultores y todo donde se involucre este recurso natural. Se pretende una ley que garantice el servicio a las presentes y futuras generaciones. por ello, la necesidad de que todos los sectores sean tomados en cuenta.

Por último, el diputado federal de Morena Juan Hugo de la Rosa García, recordó que anteriormente ya se habían realizado foros por parte de Conagua para que esta ley fuera lo más integral y completa posible, pero ahora se abre el abanico de opciones donde los diputados de las tres zonas regionales, realizarán la instalación del grupo, coordinarán, organizarán y convocarán a la “Mesa de Diálogo bajo el esquema de Audiencias Públicas” de la zona que le corresponda, y las reuniones que consideren necesarias para el análisis de iniciativa, al término de las cuales entregarán un informe final.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados