El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan exhorto para reforzar acciones de visibilización y prevención del matrimonio infantil
La Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, avaló el dictamen para solicitar al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), que refuerce las acciones de visibilización y prevención del matrimonio infantil y las uniones forzadas.
Conferencia encabezada por la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
Ciudad de México, 19 de junio de 2025
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días a todas, a todos. ¿Cómo están?
PREGUNTA: Bien, ¿y usted?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Qué bueno. Bien, gracias.
Bueno, vamos a informar sobre el huracán Erick.
Primero, va a informar el secretario de Marina; después, tenemos a distancia a la coordinadora nacional de Protección Civil, a la gobernadora de Guerrero y al gobernador de Oaxaca.
Entonces, le doy la palabra primero al secretario de Marina; y luego, hacemos la conexión virtual; y después, contestamos sus preguntas.
—Adelante—.
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Muy buenos días a todos.
El huracán en este momento está en tierra. Ingresó, pegó, en la costa de Oaxaca en una población que se llama Corralero, de Pinotepa Nacional, entre las 5:00 y 5:30 de la mañana, en ese lapso.
Sin embargo, como ven, las bandas nubosas en los efectos del huracán —en la gráfica, en la primera gráfica— se ve que los efectos iniciaron desde la madrugada, o sea, desde la madrugada ya se empezaron a sentir porque el huracán tiene un radio de acción importante.
Impactó como huracán categoría 3. Venía como categoría 4, pero al llegar a la costa bajó su intensidad.
Este huracán tiene una característica: que se va a internar en tierra. Si ven en la segunda gráfica, ustedes pueden ver que… Aquí lo importante es ver cómo el huracán impacta, impacta en la costa, pero se mete a tierra; entonces, este desplazamiento hay que tomarlo en cuenta porque va a seguir avanzando como huracán categoría 1.
En este momento, el huracán se encuentra aproximadamente, muy próximo a Punta Maldonado, que es el límite de Oaxaca y Guerrero. Va a seguir avanzando y hay varios municipios que va a seguir afectando, y se va a venir disipando ya como depresión tropical en la Sierra de Michoacán.
Entonces, el huracán todavía… No podemos confiarnos, las poblaciones costeras y las poblaciones al interior del estado de Oaxaca y la Sierra de Guerrero y de Michoacán deben de tener cuidado porque vienen probables inundaciones o desprendimiento de tierra de los cerros.
Ese fue el impacto.
Ese es el radio de acción, entonces no es que impacta nada más el ojo del huracán, sino que aparte impacta, pero trae un (inaudible); del lado derecho del huracán es la zona peligrosa, es donde están los vientos, impulsan hacia el centro del huracán.
En esta lámina ―la anterior― ahí podemos ver los municipios que probablemente sean afectados. En este momento se tiene que evaluar. En este momento, la gente está resguardada, todos estamos resguardados. Nosotros tenemos vigilancia, hay un despliegue importante de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, de todas las instancias de Protección Civil.
Pero estos son los municipios que van a ser afectados: Santiago Tapextla ―en Oaxaca―, Santo Domingo Armenta, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Mixtepec, y pueden ser otros más hacia la sierra.
Ahora, hacia Guerrero las afectaciones son menores; sin embargo, va a haber lluvia en todos estos municipios.
Aquí se ve cómo la trayectoria del huracán avanza en tierra; pero algo bien importante que tenemos que identificar aquí es la marea de tormenta. Una vez que el huracán se aproxima a la costa, del lado derecho del huracán hay una marea de tormenta; es decir, que va a subir la marea, va a subir el nivel del mar, y puede subir hasta 1.5 metros.
Esto trae una consecuencia muy fuerte porque ahí tenemos el Río Metepec, tenemos el Río Verde, tenemos el Río Grande, que les va a hacer un taponamiento. Afortunadamente, el reporte que tenemos es que ayer se encontraban al 51 por ciento de su caudal; entonces, posiblemente no haya un desbordamiento muy grande, pero puede suceder.
Bueno, esto es los pronósticos, cómo va a seguir avanzando tierra adentro. Ahí, por ejemplo: a las 12:00 del día de hoy se espera que esté a 30 millas náuticas, que son a alrededor de 50 kilómetros de Punta Maldonado, pero en tierra. Sin embargo, sigue afectando porque lleva categoría 1; 100 nudos, que son aproximadamente 180 kilómetros por hora todavía de vientos en tierra.
Entonces, sí tenemos que… la población tiene que seguir resguardada y cuidándose porque puede haber afectaciones.
Ya para la medianoche tendremos… Estará aproximadamente a 41 millas náuticas, son 80, 100 kilómetros de Acapulco, entonces puede afectar también Chilpancingo, toda la zona pegada hacia la sierra. Y va a tener fuertes lluvias, se esperan en algunos casos lluvias hasta de 500 milímetros y en los menores hasta de 50. Entonces, sí hay una cuestión de mucho cuidado.
Estamos muy atentos las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y las instancias de Protección Civil, estamos listos para atender a la población.
Sería cuanto, señora Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
—Si nos conectamos con Laura y Evelyn—.
Adelante, Laura. Buenos días.
COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Muchas gracias, Presidenta, gracias. Muy buen día.
Con el permiso de usted, solamente mencionando en la primera lámina, Presidenta, que, en efecto, el huracán está en tierra en estos momentos; que sigue avanzando, causando fuertes vientos y lluvias entre los municipios de Puerto Escondido, de Oaxaca, y Cuajinicuilapa, en Guerrero.
Me voy a permitir informar a usted, Presidenta, sobre las acciones que hemos realizado a lo largo de estos días, tanto en Guerrero como en Oaxaca.
Por parte de la Defensa hay… —No, me falta una lámina antes, por favor— las acciones de huracán por Erick a categoría 3, en este momento: de la Defensa tenemos 21 mil 508 elementos, que son en Oaxaca 9 mil 632 servidores públicos…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, espera un momento, Laura, para que pongan la lámina.
—Es la lámina de los elementos que están… Ahí—.
Adelante, Laura.
COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Claro que sí, Presidenta.
De la Defensa, 21 mil 508 elementos distribuidos de la siguiente manera: 9 mil 632 en Oaxaca y 11 mil 876 en Guerrero.
De la Secretaría de Marina, 9 mil 71 elementos: son 6 mil 418 en Oaxaca y 2 mil 653 en Guerrero.
Asimismo, Presidenta, todos los servidores públicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Conagua y de la Comisión Federal de Electricidad con todo el equipamiento especializado, con elementos técnicos operativos, que están haciendo acciones desde hace días en ambos estados.
En la que sigue, Presidenta, solo mencionar a usted que, repito, hemos hecho acciones preventivas muy sobresalientes. La verdad, queremos reconocer la actuación del pueblo de Guerrero y de Oaxaca, que han atendido las recomendaciones de Protección Civil y de sus gobiernos locales, tanto estatales como municipales.
El alertamiento se llevó a cabo en un alertamiento permanente, basado en la intensidad del meteoro a la población y a las autoridades locales.
Desde el día de ayer se hicieron recorridos que encabezó la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Conagua, Protección Civil y los estados con el Plan DN-III y Plan Marina, avisando a la población que se quedaran en sus domicilios, o si hubiera algún riesgo en su domicilio, acudieran a refugios temporales, lo cual sucedió.
Esto es muy importante, Presidenta. En ambos estados, en esta zona periférica de la costera de Oaxaca y de Guerrero, la gente se ha refugiado, lo cual ha sido un tema muy relevante.
En la que sigue, Presidenta, quisiera mencionar con mayor precisión las acciones preventivas que realizamos en Oaxaca de manera conjunta con Protección Civil del estado, con Protección Civil de los municipios, Marina, Sedena y la Guardia Nacional:
Se llevaron a cabo los perifoneos en comunidades identificadas como vulnerables, para avisar sobre la cercanía de este huracán.
Se realizaron también las acciones de difusión sobre el nivel del riesgo y alertamiento temprano a las comunidades.
Se hicieron podas preventivas y algunos cortes del servicio eléctrico, incluso de agua, como acción preventiva para la población.
Se pusieron en resguardo todas las embarcaciones, Presidenta, y la suspensión de la navegación marítima, así como se habilitaron los refugios temporales.
En la que sigue, Presidenta, son solamente imágenes de las acciones que hemos realizado de manera conjunta.
Yo quisiera concluir mi participación mencionando la información reciente que tenemos, al momento del impacto del huracán Erick categoría 3 en Pinotepa Nacional:
Tenemos algunos efectos preliminares ―si pudieran poner la lámina, si son tan amables; es la última lámina, que dice “Efectos de huracán Erick categoría 3”―:
Son 14 municipios con efectos por lluvia y vientos.
Tenemos un hospital con ingreso de agua, en el Hospital del IMSS de Huatulco.
Un crecimiento del río en Ciudad Ixtepec.
9 derrumbes carreteros.
Vehículos varados.
Árboles y postes caídos.
El aumento del nivel del mar, el cual comienza a salir a calles.
Encharcamientos e inundaciones viales.
Afectaciones a establecimientos ubicados sobre la playa.
Arrastre de embarcaciones menores.
Y el corte del suministro eléctrico hasta el momento.
Muy importante mencionar, Presidenta, que, como un dato actualizado y hasta el momento, sin daños humanos
Se han habilitado los refugios temporales, por parte del gobierno del estado y de los municipios. Y mencionar a usted, que tenemos a más de 100 personas en los refugios, hasta el momento.
El aeropuerto de Puerto Escondido, con el cierre de operaciones aéreas hasta que se normalicen las citadas condiciones climatológicas.
Eso sería, Presidenta. Vamos a estar muy al pendiente y, por supuesto, con el señor gobernador Salomón Jara en Oaxaca.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gobernadora de Guerrero, por favor; y luego, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca.
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Muchas gracias. Muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso, querida Presidenta.
Bueno, informarle el reporte que tenemos hasta este momento por parte de los compañeros de Protección Civil, de las y los presidentes municipales, sobre todo, en la Costa Chica, la región de la Costa Chica, es la que hasta el momento tiene las siguientes afectaciones:
Corte de circulación por caída de árboles.
Deslaves, tenemos en este momento todavía, porque se sienten aún los efectos del huracán.
Hay lluvias muy fuertes en la Costa Chica, vientos que continúan también en el estado.
En Acapulco, lluvia ligera; en la región centro, región norte, lluvias ligeras y de mediana intensidad.
Pero en Costa Chica existen cortes parciales entre Cuajinicuilapa y Punta Maldonado.
En Tlacoachistlahuaca, derrumbes y árboles caídos.
En Santa Cruz del Rincón, deslaves parciales en Camino a Potrerillo y San Luis Acatlán.
Es el reporte que tenemos hasta el momento.
De los 582 refugios que tenemos habilitados en el estado, comentarle que 21 refugios se encuentran ya con afluencia de familias. 10, en municipios de la Costa Chica, estos albergues se encuentran en: Marquelia, San Luis Acatlán, Ometepec, Las Vigas, Florencio Villarreal, Cuautepec, Copala, San Marcos, Azoyú y Cuajinicuilapa.
Actualmente, en Punta Maldonado, que se encuentra en el municipio de San Nicolás, es donde tenemos el mayor número de personas albergadas, son 757 personas las que se encuentran en ese refugio.
Aprovecho para reiterar a todas las familias que se encuentran en zonas de riesgo, laderas, cauces y cerca de ríos: que no se arriesguen, que evacúen, que acudan a cada uno de los refugios, que pueden localizar ahí en la página anterior, donde se encuentra el código QR; y que también se encuentran todos los refugios disponibles en las redes sociales, televisión, radio.
Hemos estado dando perifoneos, difusión. La gente en estos momentos, sobre todo —repito—, en la región de la Costa Chica, se encuentra resguardada.
Los efectos del huracán aún continúan, continúan las lluvias intensas, así como los vientos.
Para atender cualquier incidencia, desplegamos un equipo importante de maquinaria pesada, que ya está lista; brigadas de atención, tenemos más de 2 mil 400 brigadistas entre servidores públicos y voluntarios.
Está atendiendo en estos momentos Sedena, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, gobierno del estado, los gobiernos municipales, SICT, CICAEG.
Y por supuesto, Presidenta, decirles a todas las familias de Guerrero, sobre todo, a las que se encuentran en la Costa Chica, que no bajemos la guardia, que estemos atentos a todas las recomendaciones de las autoridades y que nos mantengamos informados por canales oficiales.
En estos momentos continúa la suspensión de clases, de actividades.
Ha respondido muy bien la población a todas y cada una de las medidas que se han recomendado a través de estos canales oficiales.
Gracias, Presidenta, por todo su apoyo; por supuesto, al Gobierno Federal, que nos han apoyado.
Y vamos a continuar monitoreando el paso del huracán Eti… perdón, Erick. Estamos atentos, vamos a seguir trabajando, incluso vamos a estar en territorio, y cualquier incidencia la vamos a estar informando al momento, Presidenta.
Estamos atentos. Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, gobernadora.
—Gobernador de Oaxaca, Salomón—.
GOBERNADOR DE OAXACA, SALOMÓN JARA CRUZ (ENLACE VIDEOLLAMADA): Muchas gracias, Presidenta. Muy buenos días.
Quiero informarle que los mayores efectos que tuvimos, de parte del huracán Erick, fue a partir de la 1:30 de la mañana desde las comunidades de Río Grande, de Chacahua; y, luego, posteriormente hasta Pinotepa Nacional.
¿Qué sucedió?
Se afectaron las carreteras, la carretera 200 y las otras carreteras que tenemos: la supercarretera o la autopista de Oaxaca a Barranca Larga-Ventanilla-Puerto Escondido que, al momento, está cerrada esta carretera; lo mismo ocurrió con la autopista de Oaxaca, Mitla al Istmo de Tehuantepec, el día de hoy está cerrada esta carretera.
Algunos árboles fueron derrumbados por los fuertes vientos aquí en la costa.
Hubo también muchas caídas de postes de luz, aproximadamente 17 postes de luz. Se suspendió la energía eléctrica en algunas comunidades, entre ellas, en Colotepec.
También, se cerraron los caminos que van a las comunidades de la Sierra Sur, lo mismo ocurrió con el derrumbe que tenemos en la autopista que ya mencioné de Barranca Larga.
Presidenta, las carreteras federales ahorita están transitables, pero con restricciones.
Hasta este momento no hay reporte de personas desaparecidas ni fallecidas.
Hay pozos inundados.
Nos encontramos en San Andrés Ahuashuatepec, aproximadamente en kilómetro 11 + 500, en una localidad que se llama Rancho Viejo, ahí tuvimos un socavón muy fuerte; hoy, se está ya trabajando en ella.
Quiero comentarle que en San Pedro Mixtepec, donde me encuentro el día de hoy con las autoridades municipales, hubo 67 refugios temporales, 67 personas que tuvimos que trasladar.
En San Pedro Tututepec, también, tuvimos muchas personas de la localidad de El Venado, de El Azufre, de San José Progreso, en refugios temporales que hemos habilitado en la comunidad de Río Grande.
Queremos comentarle que algunas viviendas fueron dañadas, entre ellos, en San Francisco Sola; algunas viviendas que se dañaron en Santiago Textitlán, algunas viviendas también.
Y derrumbes, sobre todo, la carretera hacia la comunidad, en Teojomulco, Zenzontepec, Yucutindoo; estas comunidades se encuentran en la Sierra Sur, Presidenta.
Quiero comentarle que en Pinotepa Nacional hemos tenido muchas, algunas afectaciones, principalmente en Paso de la Garrocha, así como también en Corralero; son localidades que tuvimos que trasladar ciudadanos de la localidad hacia Pinotepa Nacional.
Estas son algunas cuestiones que ocurrieron, Presidenta.
Y comentarle que hoy nos encontramos en el Consejo Estatal de Protección Civil en sesión permanente. Acabamos, desde las 6:00 de la mañana, de concluir la primera sesión de evaluación de daños e instalamos el Comité Estatal para Atención.
Informarle que hemos estado desplegándonos en 3 mil 276… Hemos estado desplegando 3 mil 276 elementos de las corporaciones estatales y de la Brigada en Respuestas de Emergencia.
Estamos contando con todo el apoyo de la Guardia Nacional, de la Marina, así como también de la Secretaría de la Defensa Nacional, a quien agradecemos siempre su acompañamiento.
Contamos en este momento con vehículos de rescate, maquinaria, para garantizar alguna operación que se presente en estas zonas de riesgo.
Y hemos estado enviando medicamentos y materiales de curación, para algunas clínicas y hospitales de la región de la Costa.
Queremos comentarle, Presidenta, que estamos muy atentos por cualquier acontecimiento que se venga.
Hoy tenemos vientos fuertes en la región, así como también algunas lluvias que van y vienen.
Y estamos, Presidenta, aquí esperando, con nuestros compañeros que se están desplazando, un poco más de información.
Queremos comentarle que se han suspendido los vuelos comerciales y privados de Oaxaca a México-Puerto Escondido, así como de Huatulco. Han sido cancelados 7 vuelos el día de hoy, y 8 vuelos cancelados en Puerto Escondido, y en Huatulco 7.
Es lo que quería yo informarle, Presidenta.
Es cuanto de lo que le puedo informar hasta el momento.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, Salomón.
Bueno, el huracán Erick, como lo explicó el Almirante secretario, tocó tierra alrededor de las… entre las 5:00 y 6:00 de la mañana en Pinotepa Nacional, pero previo a ello, hay afectaciones, principalmente en la Costa de Oaxaca y en la Costa Chica de Guerrero; fuertes lluvias, vientos.
En este momento, dado que entró hace poco tiempo, realmente 2 horas, se está en contacto con la Defensa, con la Marina, que están en esta zona. Y podemos informar realmente, en unas horas, cuáles son los efectos en estas poblaciones.
Hasta ahora, afortunadamente, y agradecer a la población, porque respondió muy bien a todos los llamados de las autoridades para que pudieran resguardarse en sus casas.
Y repito, en unas horas podemos tener la información de cuáles son las afectaciones.
A toda la población: hay que seguir atendiendo la información oficial y también seguir con cautela, dado que —como bien lo dijo el Almirante— entra con categoría 3. Va a disminuir a categoría 1, dado que ya entró a tierra, pero, de todas maneras, significa fuertes vientos y lluvias que van en dirección hacia a la sierra en Guerrero, incluso hasta Michoacán.
Entonces, estén atentos de la información.
Agradecer mucho a Defensa, a Marina; a los gobernadores, que han estado atentos desde el principio; a Laura, coordinadora nacional de Protección Civil; y, sobre todo, a los habitantes de Oaxaca y Guerrero, que han hecho caso de estas orientaciones y que conocen muy bien cómo resguardarse.
Entonces vamos a estar informando de los efectos.
Bueno, esta es la información hasta ahora del huracán Erick.
Y vamos a las preguntas. Vamos a cambiar un poquito.
—A ver, acá—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Karina Vargas, de Reporte Índigo.
Sobre el tema del huracán Erick: ante la magnitud del fenómeno, saber si, ¿prevén hacer algún mensaje en cadena nacional para informar a aquellas personas que no tienen acceso a internet?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El día de ayer, afortunadamente, todos los medios de comunicación estuvieron informando —agradecemos también— tanto en redes sociales como en la televisión, en la radio.
Entonces, reaccionó muy bien la población hasta ahora, y estoy segura que va a seguir en este proceso.
Ya tocó tierra, entonces, estamos esperando en unas horas para poder tener los efectos, particularmente en Pinotepa Nacional, que es donde entró el huracán, en la población de Corralero.
PREGUNTA: Gracias.
Retomando el tema de su visita al G7, Presidenta: cuando se dio a conocer que el primer ministro la invitó a este evento, el Consejo Empresarial de Canadá celebró la posibilidad de que fuera, por la oportunidad que esto abría, para hablar del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Saber si, ¿en esta reunión en Calgary pudieron hablar en particular de este tema con los empresarios?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Sobre cuál tema, perdón?
PREGUNTA: Sobre el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, es parte de la base de colaboración que hay para las inversiones y el desarrollo del comercio en nuestro país, México-Estados Unidos-Canadá.
Por supuesto que hoy, con las tarifas que ha decidido el presidente Trump, esto ha tenido sus efectos; pero lo importante es que hay el deseo de seguir trabajando con México; y las inversiones que ya tienen, seguirlas desarrollando e incluso aumentar las inversiones de las empresas de Canadá en nuestro país, que fue parte de lo que platicamos con el primer ministro de Canadá. Fue una reunión muy importante.
Ayer, quizá por hablar de la llamada que tuvimos con el presidente Trump, no destacamos la importancia de esta reunión, de todas las reuniones, pero en particular con el primer ministro de Canadá. Hablamos de muchos proyectos que pueden desarrollarse entre Canadá y México, que ya los vamos a ir informando poco a poco.
PREGUNTA: ¿Cuáles serían…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y se van a reunir los equipos, ya muy pronto, de Relaciones Exteriores, de Economía, para poder tener un —incluso, de Agricultura— para poder tener un alcance más amplio de la relación Canadá-México.
PREGUNTA: ¿Cuáles serían las industrias que podrían beneficiarse?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay varias inversiones en distintos temas, desde industria manufacturera, energía y varias inversiones que tienen que ver con gas natural en nuestro país de empresas canadienses.
Está, obviamente, el tren que va a México-Estados Unidos-Canadá, que recientemente abrió su nuevo puente en Nuevo Laredo.
Entonces, hay varias inversiones que existen de empresas de Canadá en México y que van a seguir ampliándose.
PREGUNTA: Muy bien.
En este contexto, Presidenta, una encuesta realizada, entre el 14 y 18 de junio, por FactoMétrica y Reporte Índigo arrojó que más del 65 por ciento de la población confía mucho en usted por sus acciones políticas frente al mundo.
Saber, ¿usted qué factores considera que influyen para que se registre esta aprobación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―¿Ahí tienen la encuesta?―
Esto es resultado de estar cerca de la gente, de estar informando y cerca de la gente, y no traicionar lo que somos, lo que hemos sido; y da resultados. Porque no solo es mantenerse cerca del pueblo, amar al pueblo, no traicionar nuestros principios, sino dar resultados; y entonces, es resultado de ello.
Y vamos a seguir trabajando todos los días, como hasta ahora.
PREGUNTA: Esta aprobación se da a pesar de que no se concretó esta reunión con el presidente Donald Trump y a pesar de estas críticas. ¿Qué respondería al respecto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que eso ya quedó en el pasado, ¿no?
Una muy buena comunicación telefónica. Repito, acordamos un acuerdo global o nos pusimos de acuerdo en un acuerdo global que tiene que ver con migración, seguridad y comercio, y nuestro objetivo es que este acuerdo sea lo más pronto posible. Entonces, ahí participa el secretario de Economía, el secretario de Hacienda, el secretario de Relaciones Exteriores, la secretaria de Gobernación —por estar Migración ahí—.
Y nuestro objetivo es que, en el caso de migración, no solo sea el tema de la frontera segura y la disminución de cruces en la frontera, sino también el reconocimiento de los mexicanos en Estados Unidos, que es lo que hemos estado trabajando.
Entonces, nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy pronto, que tengamos muy pronto buenas noticias en todos los sentidos.
PREGUNTA: ¿Pudiera lograrse este acuerdo en 2025?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, tiene que ser prontito.
PREGUNTA: ¿Ya en estos meses?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Sí.
PREGUNTA: Presidenta, sobre la elección judicial: en Chiapas, del 100 por ciento de las boletas proyectadas para el estado, al menos el 21 por ciento fueron declaradas inválidas por el INE, debido a que se detectaron “boletas planchadas” u otras irregularidades.
Saber su opinión al respecto y, ¿cómo puede garantizarse a la ciudadanía confianza en sus juzgadores?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fue menos del 1 por ciento, ¿no?, de las boletas que el INE decidió suspender.
Por cierto, habría que ver hasta dónde son las atribuciones del INE, porque normalmente eso lo hace el Tribunal Electoral. Pero, bueno, el INE toma esta decisión, pero es menos del 1 por ciento de todas las boletas que se utilizaron en el país.
PREGUNTA: ¿No podría generar desconfianza estas…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues es menos del 1 por ciento.
PREGUNTA: Muy bien.
Presidenta, en caso de que el conflicto entre Israel e Irán aumente de intensidad y tenga una repercusión en los precios de los combustibles, el sector gasolinero mexicano señaló estar dispuesto para adelantar la aplicación de un precio máximo para el diésel, a pesar de que esta medida estaba prevista hasta septiembre.
Saber si, ¿tiene información al respecto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Recuerden que —primero, hay que esperar— y recuerden que nosotros, desde que estaba el Presidente López Obrador, hay una fórmula que se aplica de manera inmediata en caso de que aumente mucho el combustible, que tiene que ver con reducción del IEPS, para que no aumente el combustible a las familias mexicanas.
Entonces, hay mecanismo que nos permite mantener los combustibles a buen precio, y esto los saben los… toda la cadena de producción de combustibles.
PREGUNTA: Y ya para terminar, Presidenta, sobre este tema: el día de ayer, el encargado de negocios de Irán en México pidió al Estado mexicano, directamente a usted, condenar el conflicto en Medio Oriente.
¿Qué respondería a esta petición?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros, en el marco de nuestra política exterior, siempre llamando a la paz; fue lo que hice en el G7. Y esa siempre va a ser nuestra toma de posición, porque así lo dice la Constitución; nosotros no podemos salir del marco constitucional en política exterior.
PREGUNTA: Y ya ―perdón―, por último saber si, ¿los coordinadores parlamentarios ya le informaron la fecha exacta y temas…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora sí fueron muchas preguntas.
PREGUNTA: Perdón, perdón. ¿Ya le informaron la fecha exacta y temas que verán en el periodo extraordinario?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Ya lo vamos a informar aquí.
PREGUNTA: Gracias.
PREGUNTA: ¿Cuándo va a ser, Presidenta, el periodo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entiendo que es el 23, empieza la próxima semana. Es lunes 23, ¿no? Empieza ya, la próxima semana.
Y el mismo lunes podemos informar cuáles son las leyes que se van a… se están proponiendo y su contenido. Algunas vienen… Ya se habían presentado.
Hay mucho avance, por ejemplo, en la Ley de Búsqueda y la Ley General de Población, los acuerdos que hay. Muy importante el trabajo que realizó la secretaria de Gobernación con los colectivos de familias de buscadores, muy, muy importante; hay más de 100 colectivos que están de acuerdo con la nueva propuesta que se está presentando para su aprobación la próxima semana, las modificaciones que se hicieron.
Están las leyes de seguridad. Las leyes de la Guardia Nacional o la Ley de la Guardia Nacional.
Está lo que tiene que ver con competencia económica, que también ya venía de antes.
Lo que tiene que ver con la Ley de Telecomunicaciones.
Entonces, son varias leyes de distintos temas, que son más de 20 leyes que esperamos se puedan aprobar en el periodo extraordinario.
―A ver, acá, mejor, porque… Ya para variarle―.
PREGUNTA: Qué tal, Presidenta, buenos días. Armando Martínez, de Grupo Milenio.
Preguntarle: hoy publicamos el hallazgo de basura espacial —así lo podríamos denominar— en Tamaulipas, precisamente en la playa de Bagdad.
Saber, ¿qué información tiene el Gobierno de México?, ya que estaría atribuida esta presunta basura espacial a la empresa SpaceX, del empresario estadounidense Elon Musk. ¿Qué información tiene y qué acciones, en su caso, tomaría el Gobierno de México para con esta basura?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí vi la nota. Pedí hoy en la mañana que pudiera revisarse, por parte de la Agencia Digital, que es la que tiene la parte aeroespacial, de comunicación; para saber realmente, primero, a qué se refiere, tener el apoyo técnico, y después también Medio Ambiente y otras secretarías que nos puedan dar información de esta publicación que hicieron.
Y ya sobre eso ya podríamos informar y también tomar una posición al respecto.
PREGUNTA: Muy bien, Presidenta.
En un segundo tema, me gustaría preguntarle: uno de los últimos temas que tal vez pueda discutir esta Suprema Corte de Justicia de la Nación es el tema de la prisión preventiva oficiosa.
Ayer se publicó el proyecto de la ministra Margarita Ríos-Farjat a favor de, precisamente, declarar esta medida como inconvencional.
¿Qué posición tiene el Gobierno de México para con esta medida?
Preguntarle, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Está en la Constitución, en el 19 constitucional. Desde el 2019, con el Presidente López Obrador, se establecieron una serie de delitos que representarían prisión preventiva oficiosa.
Hay quien plantea que todo debería ser prisión preventiva justificada; si mal no me acuerdo, ese es el nombre.
¿Qué significa esto, para la gente? Que depende del juez, de la evaluación del juez —a partir de las pruebas que presente el Ministerio Público—, si la persona lleva su proceso en libertad o lleva su proceso en detención, privado de su libertad.
Hay quien dice que todo debería ser prisión preventiva justificada, de tal manera que esté a criterio del juez si se es privado de su libertad o no.
De todas maneras, en la prisión preventiva oficiosa no es que siempre se va a detener; está siempre a criterio del juez, de acuerdo a las pruebas que presente el Ministerio Público.
Desde mi perspectiva, y lo he mantenido desde la Jefatura de Gobierno: frente a la situación de inseguridad que vive el país, los grupos de la delincuencia organizada, es importante —incluso para protección de los propios jueces, ahora viéndolo en apoyo a los jueces— que haya ciertos delitos en donde el juez… no quede a criterio del juez si es prisión preventiva oficiosa o justi… que no quede a criterio del juez si es prisión o no, sino que ya haya una orientación previa de que ciertos delitos como homicidio, por ejemplo, o ciertos delitos graves, el juez oriente a la prisión preventiva oficiosa.
Esto ha generado una discusión muy grande.
Entonces, frente a la situación actual, pienso yo que es correcto, lo planteé incluso cuando estaba la discusión, que se quede la prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos. Eso tiene que ver, incluso con que el juez no ponga en riesgo su vida frente a un delincuente peligroso.
Entonces, esa es la discusión que se presenta ahora.
Y hay quien… Toda la oposición está supuestamente en contra de ello, pero tampoco plantean otras opciones.
Entonces, es una medida que se toma frente a la situación actual y las condiciones en las que vive nuestro país frente a una situación de grupos de delincuencia organizada.
PREGUNTA: Muy bien, Presidenta. Por último, me gustaría…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y son una serie de delitos.
PREGUNTA: Por último, me gustaría preguntarle: ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informa sobre el hallazgo de un asentamiento clandestino donde también se producía diésel el Coatzacoalcos, Veracruz.
Saber, ¿qué información le dio el Gabinete de Seguridad, y si estaría relacionado presuntamente a algún grupo del crimen organizado?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya ellos van a dar más información; en particular, este.
También hubo aseguramiento muy importante de almacenamiento de combustible en Nuevo León. Y es el trabajo que se está haciendo para acabar, erradicar, completamente el huachicol.
Tiene que ver con una investigación más profunda que se está haciendo de, no solamente lo que disminuyó muchísimo con el Presidente López Obrador, que es el delito que tiene que ver con picar ductos de combustible para extraer de ahí diésel, gasolina u otros combustibles, sino también con delitos que tienen que ver con la entrada de combustible a nuestro país de manera ilegal, importado.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Bueno, vamos por acá ahora. A ver, acá—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Daniela Caballero, de Poder México y Global Energy.
Presidenta, las empresas del sector energético advirtieron esta semana que, si no se regularizan los pagos pendientes por parte de Pemex, los proveedores podrían suspender operaciones a partir de julio, lo que indica que —o ellos indican— pondría en riesgo miles de empleos e inversiones en los estados petroleros del país, al igual que la meta de producción de hidrocarburos trazada por su gobierno y también la seguridad energética.
¿Qué medidas concretas y urgentes tiene contemplado implementar su gobierno para poder garantizar la continuidad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No va a pasar, no va a pasar. Ya hay un mecanismo que ha estado trabajando Secretaría de Hacienda con Pemex para resolver este tema, y también la propia inversión de Pemex. Entonces, no, no va a pasar.
PREGUNTA: Ellos dicen que “ya las empresas no tienen la capacidad, muchas Mipymes, en específico, no tienen la capacidad para seguir operando y que están al punto de la quiebra”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, o sea, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado.
Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos. Todavía falta una parte, y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando, entre Hacienda y Pemex; estamos en la producción.
No hay riesgo, no va a haber riego.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, vamos por acá para que… Reyna, espérame un momento. A ver, acá—
Ya los voy a… A partir —yo creo— de la próxima semana, ya voy a variar para que no sea solo primera fila, porque los madrugadores siempre…
PREGUNTA: No, los madrugadores estamos en la tercera.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Ah, sí?
PREGUNTA: Es el sorteo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, es que es el sorteo, ¿no? Ya voy a hacer el sorteo aquí, con un papelito. ¿Cómo ven? ¿Les parece?
Por cierto, le mandamos muchos saludos a Paulina Silva. Tomó ya su licencia de maternidad. Le deseamos toda la suerte; le va a ir muy bien. Desde aquí le mandamos un cariñoso abrazo.
Y Belmont está aquí tomando su lugar, y todo el equipo.
—Bueno, adelante—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Santiago de Llano, de Ecos Media Mx. Y sí, un saludo y felicidades a Paulina Silva.
Presidenta, tras su participación en la Cumbre del G7, donde presentó el Plan México como una ruta para colocar a nuestro país entre las 10 principales economías del mundo, ¿cómo se articulará este Plan con una estrategia concreta para posicionar la marca Hecho en México a nivel global, especialmente en sectores estratégicos como energías limpias, semiconductores y manufactura avanzada?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La marca Hecho en México en este momento está planteada para México, para fortalecer el mercado interno a partir de lo que se produce en México; en todo caso, ya después se plantearía hacia otros lados.
Hay que decir que empresas mexicanas en Estados Unidos, de distinto tipo, desde financiero hasta de producción, tienen una inversión de alrededor de 35 mil millones de dólares en Estados Unidos, que es una inversión muy importante de empresas mexicanas.
Y la marca Hecho en México tiene que ver con lo que se produce en México, de empresas mexicanas y también, empresas que han decidido invertir en México que son de otros países. Entonces, lo que buscamos es que se consuma más lo que se produce en México, y toda la estrategia que tenemos para disminuir importaciones y fortalecer la producción nacional en distintos sectores, que va a ir dando frutos poco a poco. Entre otros instrumentos, son las compras públicas, que lo que compremos desde el gobierno sea hecho en nuestro país.
Entonces, se está posicionando la marca y va avanzando el Plan México.
Y yo estoy… Tengo optimismo en que la situación con Estados Unidos va a quedar en buenos términos y con mucha garantía, digamos, para todos los inversionistas que quieren exportar hacia a los Estados Unidos.
PREGUNTA: Presidenta, en el Estado de México, la Comisión del Agua del Estado de México ha reportado que el 50 por ciento de las inundaciones no se deben a la falta de infraestructura, sino a la acumulación de basura en las calles, canales y barrancas.
Solo en la Presa El Ángulo, en Cuautitlán Izcalli, se retiraron 75 toneladas de desechos.
¿Desde su gobierno se contempla una campaña nacional de concientización ambiental que involucre a medios comunitarios y escuelas, especialmente en temporada de lluvias, para cambiar esta cultura de tirar basura en vía pública?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Ahora lo hicimos en las playas, que lo anunciamos el 5 de junio, pero sí es una campaña muy importante de educación y formación para que no tiremos basura, ni en las cañadas, en las barrancas, que es parte del problema, porque cuando llueve se lleva toda esa basura hacia el cauce de los ríos o las presas, y también que no se tire basura en las calles, ni en ningún lugar, sino que se tire.
Ahora sí que: Ponga la basura en su lugar.
PREGUNTA: En marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, se celebran en Puebla con la participación de más de 21 mil atletas en todo el país y que forman parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz.
¿Cómo contempla su gobierno fortalecer este tipo de eventos como política pública permanente para prevenir el delito, combatir las adicciones y promover la cohesión social entre las juventudes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A través de la Secretaría de Educación hay un programa muy intensivo de Vida Saludable.
En las escuelas públicas de educación básica, ya va a venir a presentar Zoé y Mario Delgado el programa que se está haciendo en todas las escuelas, que es muy importante: es la revisión de todos los niños y niñas, su talla, su peso, los resultados que estamos obteniendo; cómo está influyendo el prohibir la comida chatarra en las escuelas; y también lo que tiene que ver con el programa que se llama “Visualiza tus sueños”, que es la entrega de lentes gratuitos en las escuelas, como parte de todo el programa de Vida Saludable.
Eso,, por un lado.
Por otro lado, lo que tiene que ver con la campaña Por la Paz y Contra las Adicciones, que está teniendo cada trimestre por lo menos una actividad en todas las escuelas públicas, desde preescolar, hasta universidad. La última, el último evento, participaron más de un millón de jóvenes de universidades; entonces, se está haciendo por lo menos cada 3 meses, y ha sido muy importante, y vamos a seguir insistiendo.
Más aparte, la campaña que tenemos en los medios de comunicación en contra del uso del fentanilo. Y viene ahora una para las metanfetaminas, porque el consumo de metanfetaminas en México es mucho mayor que el consumo de fentanilo. Entonces, viene una campaña para fentanilo, la mantenemos y, además, contra el uso de metanfetaminas, de información, comunicación y alejamiento de los jóvenes de esta droga, también.
PREGUNTA: Un poco parecida a la que se tuvo con la Clase Masiva de Box, digo, partiendo también de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Parte también de la Clase Masiva de Box, que va a continuar, es parte de esta campaña Por la Paz y contra las Adicciones.
PREGUNTA: Ya, por último, Presidenta: como usted ha comentado, el correcto funcionamiento de las aduanas es básico para lograr incrementar la recaudación.
Y sabemos que el director de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, está enfocado en su modernización para lograr este propósito; sin embargo, hay una situación que está afectando este proceso por la existencia de prácticas corruptas.
Diferentes empresas que presentan servicios críticos se quejan de falta de pago. Desde la Dirección de Modernización, a cargo de Blanca Estela Silva Pita, se está obstaculizando la implementación de varios proyectos al retener los pagos a proveedores, pese haber cumplido en tiempo y forma con sus contratos.
Esto ha llevado a diferentes empresas a una situación financiera crítica. Algunos han tenido que despedir empleados y detener servicios esenciales, afectando con ello el avance de proyecto clave, que forman parte de los compromisos asumidos por México ante sus diferentes socios comerciales.
Ya existe una denuncia formal ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que dirige Raquel Buenrostro, por conflicto de interés, ya que los únicos pagos que han liberado esta funcionaria son los de proveedores con los que ha tenido vínculos laborales previos.
Presidenta, ante esta situación de este tipo…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se está poniendo orden en Aduanas; viene incluso una ley, en septiembre.
Parte del problema de estos que piden sus pagos es que estaban coludidos en esquemas de corrupción.
Personalmente veo a todos los responsables de Aduana —me toca el próximo lunes—, de la Defensa, de la Marina, analizamos aduana por aduana las problemáticas que hay. Entonces, se está poniendo orden. Nada más aumentó en más de 100 mil millones de pesos la recaudación por aduanas este año, hasta junio.
Entonces, aquel que haya tenido un contrato bien establecido y todo, se le va a pagar, eso no tiene problema; pero muchas veces son estos mismos contratistas quienes no están de acuerdo, porque estaban vinculados con otras cosas.
Y tenemos que hacer más eficiente todo el proceso de Aduana, que en eso está trabajando la Agencia Digital, la Marina, la Sedena, todos, y el propio Marín, para que las revisiones que se hacen no retrasen el comercio.
Entonces, vamos avanzando en aduanas, vamos a seguir avanzando.
Y vamos a poner orden con una nueva Ley de Aduanas, porque todos los agentes aduaneros tienen… Hay unos muy buenos, pero hay unos que tienen muchos años y estaban vinculados con los políticos del pasado, del pasado, que era muy fácil decirle: “Ah, pues te doy una agencia aduanal”.
Entonces, se está poniendo orden, eso es lo que se está haciendo en aduanas.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Bueno, a ver vamos aquí, que nos has preguntado tú—.
PREGUNTA: Hola, qué tal. (Habló en lengua indígena). Iba a pasar al español y ya me seguí al náhuatl. Perdón, estoy tan acostumbrada a hablarlo.
Así, con respecto a lo que decía, cómo es que nuestros medios de comunicación en estos momentos están justo de alguna manera informando acerca de la situación con respecto al cambio climático y lo que está pasando con el huracán Erick, justo los medios de comunicación hacemos mucho ese trabajo desde los territorios y desde los medios de comunicación indígenas comunitarias.
Nosotros venimos de Radio Tosepan Limakxtum, que se encuentra en el municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla.
Y una de las preguntas que yo traigo en estos momentos: ¿qué propuesta tiene el gobierno para asegurar la sostenibilidad de nuestros medios y seguir realizando nuestro trabajo comunitario en la creación de los contenidos propios?, ¿y cómo funcionaría?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es parte de lo que va a ser aprobado ahora, esperamos, en la Ley de Telecomunicaciones. Se fortalecen las radios comunitarias y particularmente las radios comunitarias indígenas.
Se les va a permitir que una parte de su programación puedan incluso tener comercialización de actividades locales. Por ejemplo, ahí en Cuetzalan, si alguien quiere promover el café de Cuetzalan a través de tu medio, pues puede tener un espacio pequeño que le permita tener un pequeño ingreso a las radios comunitarias; que su objetivo no es ser un negocio, sino ser realmente eso, una radio comunitaria que apoye a sus comunidades.
Ese es uno de los elementos, y otros elementos más de apoyo a las radios comunitarias. Entonces, sí viene en la ley y es uno de los grandes cambios de la nueva Ley de Telecomunicaciones.
PREGUNTA: Las razones por la que nosotros como radios indígenas comunitarias hemos sostenido nuestras concesiones es mucho justo para fortalecer nuestra forma de vida que tenemos.
Y también han habido diferentes casos en los que partidos políticos tratan de incidir en nuestra barra programática para pasar spots de partidos políticos. Eso implica tener que sacrificar contenidos propios que fortalecen la lengua, la cultura, las tradiciones, la forma de educarnos, cómo sembramos la milpa, cómo trabajamos las comunidades y nuestra forma de organizar.
Entonces, en nuestro caso, por ejemplo, como Radio Tosepan ahorita tenemos nuestro caso en la Corte Interamericana, justo porque nos obligaban a tener que pasar spots de partidos políticos, y pues no fue la razón por la que nació nuestra radio.
¿Cómo está ley que en estos momentos se está diseñando cerca de la Ley Indígena va a proteger y asegurar la autonomía de los medios de comunicación, de modo que sirvan para la que fueron creadas?, ¿y cómo funcionaría?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hay ninguna influencia por parte ni del Gobierno ni de nadie, eso lo garantiza la ley en las radios comunitarias. La libertad de expresión por encima de todo.
Y en el caso de las radios comunitarias indígenas, por ejemplo, antes tenían la obligación de certificarse frente a un notario, para garantizar su personalidad jurídica. Ahora lo pueden hacer, de acuerdo con la ley, en el IMPI, dado que el IMPI tiene esa atribución, a partir del cambio constitucional; eso facilita para que radios comunitarias indígenas que promueven su lengua, cultura, de manera —sin influencia del Gobierno— de manera autónoma, puedan tener la posibilidad de seguirse desarrollando.
Entonces, desde mi perspectiva, es un avance muy significativo de lo que había antes a lo que se está presentando ahora.
PREGUNTA: Tlazohcamati. Bueno, ya, por último, también le mandan saludos de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, y también agradecen por haber enviado al director, al doctor Víctor Rodríguez Padilla, que fue a hacer una…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, ya tienen su gasolinera.
PREGUNTA: Sí, la gasolinera de Tosepan Moliniaj eso fue también una forma de resistencia desde las comunidades indígenas, que creo que siempre nos han visto como un espacio para poder extraer como los minerales y todo eso, y creo que el apropiarnos un poco de eso fue una gran lucha, que también se les agradece muchísimo.
Traje un presente. No sé si me permita dárselo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no.
PREGUNTA: Esta es…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Puedo ver?
PREGUNTA:Sí, sí, claro.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por cierto, aunque ya ven que están las críticas de Chocolate del Bienestar, Café del Bienestar, ya está el Chocolate del Bienestar —ya va a venir María Luisa a presentarlo—, se va a vender en todas las Tiendas del Bienestar; 50 por ciento cacao, que viene directamente de las comunidades que están vinculadas con Sembrando Vida, y que producen cacao, particularmente en Tabasco.
Y también el Café del Bienestar, que va a adquirir café a precio justo a las distintas comunidades que producen café, y tiene una parte de procesamiento también, incluso para que haya un sustituto del café soluble que normalmente se vende, y que puede ser un café que garantiza que viene del café, que se va a vender en las Tiendas del Bienestar. Ya va muy, muy avanzado, sí.
Presidenta, en su visita a Canadá, en las redes sociales y a través también de los noticieros pudimos observar cómo era usted bien recibida por los mandatarios, por el primer ministro de Canadá. Se le acercaban, la buscaban; pasaba usted atrás de algunos de ellos, volteaban y prácticamente la jalaban para saludarla…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, el primer ministro de Reino Unido.
PREGUNTA: …intercambiar algunas palabras. Presidenta, ¿cuál fue su sentir, en ese sentido, cuando llegó, se encaminó y saludo al primer ministro, cuando la saludaron?, ¿qué emociones en ese momento tuvo usted al encontrarse ahí en ese momento?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Creo que lo más importante es saber que uno representa a México. Este no es un tema personal; el que crea que es un tema personal, pues “se vuela”, anda por allá en las alturas.
Aquí lo más importante es que el Presidente de México, la Presidenta de México, representa a nuestro pueblo, nuestra cultura, nuestra historia, nuestra nación, nuestra patria, y por eso uno debe estar muy orgulloso.
Entonces, estoy orgullosa de representar a México, a lo que representa México. Y cuando uno asume eso, pues uno lo proyecta. Entonces, lo importante es poner a México en alto, siempre.
Entonces, no es un tema personal, es el orgullo de representar a nuestra patria, eso es lo que vale la pena cuando uno sale a los eventos internacionales y, por supuesto, los acuerdos bilaterales que se puedan hacer.
PREGUNTA: Se menciona incluso que usted ya se está convirtiendo en una líder de América Latina. ¿Cómo lo considera?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero es México.
Es que, miren, uno no puede pensar que es un asunto personal porque entonces “se vuela uno”, ¿no? Hay que tener siempre los pies en la tierra, siempre.
Y lo que uno representa. Nosotros representamos al pueblo de México y eso es lo que da el orgullo. Y lo que representamos ante el mundo: un pueblo digno, orgulloso, que hoy está empoderado, que conoce su historia, su cultura, que somos potencia cultural, eso es lo que mostramos al mundo. Cuando uno está orgulloso de eso, entonces se proyecta al mundo entero.
Entonces, es México, es México, eso es lo que estamos representando, y a nuestro pueblo digno.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
En temas locales, de Veracruz, aparte de la planta de fertilizantes que ya se encuentra prácticamente cerca ya, de Poza Rica. ¿Qué otros planes, programas de trabajo hay para esta zona?, que fue, tuvo una gran bonanza por los pozos petroleros que había. Sin embargo, ahorita ya ha estado decayendo, la gente, la población, los hombres se han tenido que ir de ahí en busca de otras condiciones de vida mucho mejor. ¿Qué otros programas tiene usted planteados para esa zona, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Una parte importante tiene que ver con los Polos de Bienestar, que los vamos a presentar; o Polos de Desarrollo para el Bienestar, que Secretaría de Marina coordina en el sureste, en el sur sureste, y con Secretaría de Economía, los gobiernos estatales y municipales estamos trabajando para que sean… ¿Qué quiere decir un Polo de Bienestar?
Es un terreno de muchas hectáreas, de más de 100 hectáreas por lo menos, que estamos planteando como para el desarrollo de parques industriales que tengan cierta vocación, a partir del territorio en donde están y de la disponibilidad de recursos naturales que existen.
Entonces, en esos Polos de Bienestar el objetivo es que haya inversión, que ahí mismo haya viviendas cerca, que estén todas las facilidades, y que tengan incentivos y facilidad inmediata en los permisos para que se permita, una vez que está determinado el Polo, y un concurso, si es que varios quieren invertir ahí; y si no, pues a quien quiera invertir se le otorga la concesión del sitio con una serie de incentivos para desarrollar estos grandes parques industriales que se conviertan en Polos de Desarrollo para el Bienestar.
En Veracruz, por lo pronto, es uno en Tuxpan —¿verdad?—, en Tuxpan y hay otros que estamos trabajando con la gobernadora, con este objetivo, que den una alternativa a este desarrollo petrolero que hubo en determinado momento; que continúa, pero no a los niveles que existía antes.
PREGUNTA: Bien.
En las recientes elecciones ahí en Veracruz, normalmente la mayoría de los presidentes municipales que fueron recién electos son jóvenes, son nuevas ideas las que están llegando ahí.
Algunos ciudadanos señalan, ponen en duda su capacidad, ponen en duda que no haya experiencia política para que ellos puedan encabezar estas presidencias municipales.
¿Qué opina usted de esto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, qué bueno que sean jóvenes, la nueva generación, qué bueno. Que entren jóvenes ya a gobernar, preparados y… No, qué bueno, qué bueno.
Cambio generacional, relevo.
PREGUNTA: Perfecto. Finalmente, Presidenta, hay una gran preocupación en el gremio periodístico.
Ayer a usted ya le habían mencionado dos casos. Hay otro caso, igualmente, de la colega y compañera Lourdes Mendoza, quien se ha estado quejando de que ha habido alguna intimidación, por parte de quien ahorita es el presidente… perdón, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Rubalcava.
Señala que, derivado de unas publicaciones que hizo cuando él era alcalde, a raíz de éste, ha habido un hostigamiento. Ella fue citada en el juzgado, donde respondió 150 preguntas. Y que él estaba ahí a manera ―ella dice― de intimidación y de estar ahí para… presionada.
También están preocupados porque dicen que esto puede ser una andanada de este tipo de instituciones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No va a ser andanada. Porque ya ahora ya traen ese, ¿no?
Antes era “¡autoritarismo por la reforma al Poder Judicial!”; ya escucharon hablar al que va a ser presidente, y así como que digan “¡qué autoritario!” pues no, ¿verdad?; al revés. La verdad, muy importante sus declaraciones en el sentido de que va a haber justicia para todos y que lo importante es este cambio, y que la Corte se acerque a la ciudadanía.
Entonces, ya, eso ya pasó. Ahora viene lo siguiente: “¡censura!”, “ya censura en Puebla”, “censura en Campeche”, “censura en…”; ya ahora es la nueva, el nuevo tema de crítica al gobierno.
Libertad de expresión, siempre lo vamos a defender. Ahora, hay casos específicos que hay que ver qué es lo que… cuál es el tema. Pero nuestra posición es libertad de expresión.
PREGUNTA: ¿No hay de qué preocuparse, entonces?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Libertad de expresión.
Cuando dicen que “hay autoritarismo”, la gente dice: “¿Cómo que autoritarismo, si hay libertad total en el país?”
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―A ver, aquí. Y eso que ya tienes récord de preguntas―.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Buenos días. Yareth Arciniega, de RevistaFortuna.
Respecto al paso del huracán, Presidenta, ¿qué mensaje enviaría a las autoridades locales y estatales sobre la importancia de la protección civil?, porque cada año se habla de la importancia de los Fondos contra el desastre, pero no sobre la mejora de las estrategias de prevención.
Y, por otra parte, si ¿nos podría compartir cómo su gobierno ha dado prioridad a la contratación de seguros de protección contra los desastres naturales? En específico, ¿cuál fue la indicación a la Secretaría de Hacienda, respecto a la importancia de cubrir al país contra el impacto de los fenómenos naturales?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se ha avanzado mucho en México. México tiene un reconocimiento mundial por la prevención. No crean que cualquier país tiene un Plan DN-III-E o un Plan Marina, eh.
Cuántos países no los buscan —¿verdad, Almirante?— y a la Defensa, para que vayan a capacitar del Plan DN-III o el Plan Marina.
Tienen una gran virtud estos Planes. Normalmente, por ser instituciones verticales, pues cualquier elemento de la Marina o la Defensa espera órdenes superiores para poder entrar en cualquier actividad; en el caso del Plan DN-III-E o Plan Marina, ellos tienen sus propios protocolos y no necesitan de una orden superior para poder entrar a apoyar a la población. Y desde el momento que viene un alertamiento tienen todos los protocolos para desarrollar.
Es algo extraordinario que tiene México de sus Fuerzas Armadas, y lo que le ha dado un reconocimiento del pueblo de México a las Fuerzas Armadas.
Pero, además, se ha trabajado mucho en los protocolos de prevención y atención frente a huracanes, sismos, cualquier acción para poder tener actividades.
Por ejemplo, en el caso de este huracán Erick, fueron 3, 4 días que, primero era tormenta tropical, pero no por ello, no dejaron de empezar a alertar a la población, desde información en los medios de comunicación y redes sociales hasta perifoneo en las calles por parte de los municipios, de los estados, para decir: “Vienen las lluvias, resguárdense”.
Más lo que se está haciendo de prevención como, por ejemplo, el desazolve de ríos que se está haciendo en Acapulco. Es un trabajo de prevención muy importante que está haciendo Conagua con la Marina para que, cuando llegue un fenómeno meteorológico como estos, tengan mucho menor riesgo de inundaciones, dado que hay desazolve de canales, de presas, de ríos.
Entonces, hay un trabajo muy importante. Y ahora escucharon, vamos a esperar la información en unas horas, pero hubo un trabajo de alertamiento muy, muy importante, y eso hay que reconocer a los municipios, a los gobernadores, en particular a Evelyn Salgado y a Salomón Jara, y todo el equipo del Gobierno Federal que trabajan de manera muy coordinada.
Y por otro lado, una vez que pase el fenómeno, ya hay un protocolo también. Un primer protocolo de censo, por parte de la Secretaría de Bienestar; protocolos de cuáles son los apoyos que se dan. Porque el hecho de que no exista un Fondo como el Fonden, no quiere decir que no haya recursos apartados en el presupuesto público para la atención de fenómenos naturales.
Entonces, sí existe la prevención de tener en el presupuesto recursos.
Y además, los seguros, que esencialmente son seguros… Hay una seguradora ya, del Estado mexicano que fue, por ejemplo, la aseguradora que aseguró el Cuauhtémoc, el Buque Escuela Cuauhtémoc, que tiene asegurada una buena parte de las instalaciones de seguridad o las propias instalaciones públicas para que, frente a un fenómeno así, pues entre de inmediato el seguro.
PREGUNTA: Sobre la indicación a la Secretaría de Hacienda ¿cuál fue la indicación a la Secretaría de Hacienda respecto a la importancia de cubrir al país contra el impacto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso viene desde el gobierno del Presidente López Obrador. Y ahora, en el presupuesto del 2025, todos los edificios públicos tienen su seguro, y particularmente los edificios públicos que son de mayor relevancia; entonces, están asegurados.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Ayer, la Reserva Federal dio a conocer que no bajaría las tasas de interés, pero también destacó que la economía de Estados Unidos y el empleo sigue creciendo. Pero sorprende la resiliencia de la economía estadounidense, Presidenta.
¿Podría beneficiar a la economía mexicana esta fortaleza durante los próximos meses, aún en medio de un escenario de inestabilidad y posible escalada bélica?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, pues hay que preguntarle a los economistas, porque unos tienen una opinión y otros tienen otra: hay quien pide que bajen las tasas para fortalecer la inversión y hay quien plantea que se deben mantener las tasas.
Nuestra moneda se ha beneficiado de esta situación. Y digamos que dentro de todo el marco internacional porque, por supuesto que hay afectaciones derivadas no solo en México, en el mundo entero de las tarifas o aranceles que puso el presidente Trump, pero no solamente a los países que no son Estados Unidos, sino al propio Estados Unidos.
Hay una pequeña disminución en la exportación de vehículos, y no solo tiene que ver con las tarifas o los aranceles, sino tiene que ver también con una caída de la demanda en Estados Unidos, o sea, están comprando menos coches; entonces, se exportan menos vehículos.
Entonces, lo que todos queremos es estabilidad, es certidumbre, que permita que se recupere, particularmente, la economía de exportación de nuestro país; pero dadas las circunstancias, la economía de México está bien, está fuerte y está reaccionando bien.
Hubo un… ―A ver si me pasan de la venta interna de las tiendas de autoservicio, hay un indicador muy bueno que habla de la fortaleza del mercado interno, salió hace 2 días, y ayer salió—.
PREGUNTA: El tipo de cambio está en 19.07, 19.07.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, está en 19. Y hay margen para el peso; incluso si sube un poco más, le ayuda a las exportaciones, por ejemplo. Pero frente al mercado internacional, el peso ha reaccionado de manera extraordinaria.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
También, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer información sobre los problemas de solvencia que enfrenta la sociedad financiera popular CAME —ya se los habíamos expuesto en una conferencia anterior—, al informar que había decidido intervenir sus operaciones, iniciar una investigación, y que los ahorradores o los ahorros de los clientes del CAME estaban salvaguardados en la línea… en línea con la Ley —perdón— de Ahorro Popular.
Es una buena noticia, Presidenta, aunque muchos ahorradores aún se sienten a la deriva.
Sobre este tema, la pregunta que deseamos plantearle es, si, ¿han informado que podría haber más Sofipos con problemas de solvencia derivado de las altas tasas de interés?
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las Sofipos Libertad, Klar y Stori, exhiben ya altos niveles de morosidad de entre el 30 y… de entre el 10 y el 30 por ciento.
¿Qué podría decirle a los ahorradores de estas intermediarias, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Particularmente de CAME, —se llama, ¿verdad?— CAME, están resguardados todos los ahorradores, eso es muy importante. Había algunas personas que tenían dudas, incluso se manifestaron; los está recibiendo la Secretaría de Gobernación con un equipo de la Secretaría de Hacienda. Digamos, que el sistema financiero mexicano tiene mecanismos que garantizan esta situación.
Y está ahí la Comisión Bancaria y de Valores que está haciendo la revisión de otras en estos casos, y está el secretario de Hacienda muy pendiente.
PREGUNTA: ¿Y respecto a las demás Sofipos que podrían estar…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues ya tendría que informarlo la Secretaría de Hacienda.
PREGUNTA: ¿Y su mensaje para los ahorradores, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que están resguardados.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Están resguardados.
PREGUNTA: Si, me permite hacerle una última pregunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
PREGUNTA: Por primera vez, algunos bancos están acelerando la venta de garantías, como casas, terrenos, que permanecían en litigio y en remates bancarios, incluso abrieron la posibilidad de que los deudores que perdieron sus casas por no poder pagar al banco puedan comprarlas.
Sin embargo, aún queda el resquicio de las malas prácticas, Presidenta, como la que se presentó en el caso que involucra a Banco Mifel, que dirige el expresidente de los banqueros, Daniel Becker.
Resulta que ante el Poder Judicial de la Ciudad de México, ante el Juzgado Cuadragésimo Cuarto en Materia Civil y ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se presentaron evidencias de una violación a una firma electrónica del SAT para avalar un supuesto convenio de dación de activos para liquidar un juicio que perdió el banco que dirige el señor Becker.
La pregunta, Presidenta, es, ¿cómo deben prepararse los empresarios, banqueros y grandes despachos de abogados que cuando perdían un caso se aferraban a ganarlo usando hasta caminos ilegales y fraudes procesales?
¿El SAT ya está al tanto del robo de esta firma electrónica, según expedientes al que tuvo acceso Revista Fortuna?
¿Debería la Secretaría Anticorrupción incrementar la vigilancia en este periodo de transición del Poder Judicial, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, el Poder Judicial tiene sus propios mecanismos. La Secretaría Anticorrupción opera para el Gobierno Federal, no para la Corte.
Pues ya, ahora que venga la transición, ya se revisarán los casos que tengan que revisarse; lo importante es que cambie la aplicación de la justicia, eso es lo más importante.
Y sobre este caso en particular, que se revise, por parte de Secretaría de Hacienda.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno vamos a cerrar, vamos a…
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cerramos.
A ver, en particular algo nuevo que haya.
PREGUNTA: (Inaudible) por una pensión de más de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya mañana lo vemos. ¿Qué más?
PREGUNTA: Sobre las condiciones laborales, Presidenta, de las aplicaciones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mañana viene Marath. Mañana viene Marath para explicar los beneficios para las y los trabajadores de las aplicaciones telefónicas, porque entra ya la ley que se aprobó el año pasado.
Entonces, mañana va a dar toda la explicación, tanto para las y los trabajadores, que no tienen nada de qué preocuparse, sino todo lo contrario, va a haber seguridad social y no va a cambiar el esquema en el que son contratados.
Porque algunas de las empresas están diciendo que ahora “ya no van a poder contratarse por tres horas, cuatro horas, que a fuerzas va a tener que ser tiempo completo”. Falso, absolutamente falso, no es cierto.
Son mecanismos que protegen a las y los trabajadores, y le dan la posibilidad de tener acceso a la seguridad social. Y que dejen de tener esta idea de que son socios, cuando en realidad no son socios; son personas contratadas, con sus facilidades de contratación, no hay ninguna obligación, más que a las empresas para otorgar seguridad social a sus trabajadores.
Mañana viene Marath para poder explicar esto de las aplicaciones telefónicas.
¿Alguna otra cosa?
—¿Reyna de qué querías hablar?, pero breve, breve, breve, breve—.
PREGUNTA: Algunos casos de Sonora. Sí, ya hice mi acordeón para que no…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, una, una pregunta y ya vamos así… Una, nada más.
PREGUNTA: Híjole, Presidenta, es que con lo de la elección judicial ahora que ya está…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso ya pasó.
PREGUNTA: Lo de la validez. No, Presidenta, es que es preocupante.
Ahora que hemos estado escuchando cómo el INE ha estado… Bueno, ya el 15, el domingo hicieron su validez y hubo seis, seis consejeros que dijeron que… Pues que debatieron principalmente sobre los acordeones, que fue una medida extendida, como un operativo a nivel nacional que podría haber incidido en la elección y provocar inequidad.
Yo le pregunto a usted si, ¿usted sabe, de dónde?, ¿quién hizo los acordeones?, ¿de dónde vienen?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ejemplo, ¿quién votó de aquí? ¿Quién llevaba una lista de por quién votar? ¿Cuántos votos eran de las boletas?
—A ver, vamos a hacer la cuenta—.
Eran, en la primera eran 10…
—A ver si nos pueden decir cuántos, cuántos cuadritos había que poner el número—.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En todo, en todo, en todo.
Eran 9.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cuánto?
PREGUNTA: 38.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 38
A ver, vamos a hacer una encuesta aquí: ¿Quién dice que llevó un acordeón para un…?
—O sea, a ver, vamos a ver, allá atrás, ¿por qué llevabas una lista de…?, ¿o quién te hizo la lista?—
PREGUNTA: No, nadie, yo hice mis propias… —Ay espérenme tantito, estoy conectada, ya. Perdón—. Lo que yo hice fue meterme al INE a investigar en “Revisa, conoce y práctica”, muchísima información. Y yo lo hice como un mes antes, todos los días me di a la tarea de revisar y analizar.
Y entonces empecé a compararlas. Hay una parte en donde dice “Las propuestas”; empecé a comparar las propuestas y ya después hice mi lista. Llegué a votar. Fui la primera de mi casilla, porque la abrieron tarde, pero me tardé como 27 minutos, sí. No, no era tan sencillo. Pero sí necesitabas llevar una hoja con tus datos porque, si no… Mi memoria es muy mala.
PREGUNTA: (inaudible) había una liga en el INE, había una liga de “Conoce”; que si hubiéramos entrado, hubiéramos visto que la podíamos hacer con antelación, y ese mismo programa te mandaba a imprimir esa…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, vamos a darle el micrófono a la compañera—.
PREGUNTA: Pero ¿usted sabe a quién se le ocurrió hacer los acordeones, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que cada quien llevaba su lista de por quién votar.
PREGUNTA: Cada persona.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues sí.
PREGUNTA: Pero había… De hecho…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque eran 38 cargos; entonces, era muy difícil aprenderte el número para poder poner el numerito.
PREGUNTA: ¿Usted a qué atribuye que…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 9 boletas en el caso de la Ciudad de México.
PREGUNTA: ¿A qué atribuye, Presidenta, que el 90 por ciento, si no es que… Según los datos que dieron el domingo los consejeros, ¿que el 90 por ciento de los candidatos que figuraron los acordeones fueron los que ganaron?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero, a ver. Es que fíjate, te voy a poner un ejemplo.
―A ver, pon el resultado de la votación―.
Mira, por ejemplo, en hombres, o sea, Hugo Aguilar Ortiz tuvo 6 millones 195 mil 612 votos.
PREGUNTA: Él venía en los acordeones, su nombre.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 6 millones.
Ahora, el siguiente tiene 3 millones de votos, el siguiente, ¿cómo se llama?, Giovanni Azael Figueroa Mejía, tuvo 3.6.
Si todo mundo hubiera votado por los mismos, hubieran tenido todos los mismos votos.
PREGUNTA: Pero según los datos que ya sacaron, el 80 por ciento de los que ganaron…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero, a ver, ¿cómo me explicas esto, que el segundo lugar de hombres tenga prácticamente la mitad de los votos del primero? Quiere decir que la gente, sí votaron muchos por Hugo, pero en los otros distribuyeron sus votos.
Por ejemplo, estos eran cuatro hombres, ¿no?
El quinto es Isaac de Paz González, tuvo 2 millones 800, frente al que sigue, 3 millones 584.
PREGUNTA: En el caso de los…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces, si hubiera todo mundo votado igual, pues todos los votos hubieran sido iguales, todos hubieran tenido la misma cantidad de votos.
PREGUNTA: Bueno, los datos hablan que el 80 por ciento de los candidatos, por ejemplo, nada más para magistrados a la Suprema Corte, son los que ganaron; o sea, los que venían en los acordeones son los que ganaron. Y uno de los consejeros…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero hay dispersión de votos, eso es lo que yo estoy planteando.
PREGUNTA: Uno de los consejeros habla, de la duda que les resalta a ellos, y que le ha saltado a mucha gente también: habla de 7 millones, 7 mil millones de probabilidades, combinaciones posibles, para poder elegir a los magistrados. Y resulta que los que ganaron son los que venían en los acordeones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, porque podemos quedarnos aquí una hora platicando sobre esto, ¿no?
PREGUNTA: No, por eso le pregunto directo: ¿si usted cómo… ¿A qué atribuye usted que los que ganaron son los que venían en los acordeones?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, es que no es así; porque si no, todos hubieran votado igual, todos hubieran votado igual.
Entonces, fue una elección en donde normalmente la mayoría de los que votaron llevaban una lista que habían elaborado previamente, porque eran muchísimos numeritos los que tenías que poner de acuerdo a las personas por las que ibas a votar; 6 consejeros del INE dijeron que “es legal, que no hubo problema”, y ahora, pasa al Tribunal.
Entonces, puede haber…
PREGUNTA: Carla Humphrey sí dijo que había problema, pero nada más que al final votó a favor de validar la elección.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso, pero puede haber opiniones distintas, Reyna, yo respeto mucho tu opinión, pero finalmente…
PREGUNTA: No, pero eso fue lo que pasó el domingo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso.
PREGUNTA: Eso fue lo que pasó el domingo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, a ver…
PREGUNTA: Y también, ¿usted a qué atribuye que la mayoría de los que ganaron —Bátiz, Lenia, Esquivel, Hugo—, nada más me refiero a los de la Corte, sean cercanos a Morena o al expresidente Andrés Manuel López Obrador?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé si has visto las encuestas de partidos políticos o de… Es que resulta que el PAN y el PRI, primero, se negaron a participar; o sea, ninguno de la oposición, más allá de que no participaban como partido político, se negaron a presentar candidatos, se negaron, decidieron llamar a “no votar”.
Entonces, ese es un tema importante. Si tú llamas a “no votar”, pues ¿cómo esperas que haya candidatos que estén más identificados con otra posición política? Eso es lo primero.
Y lo segundo, la gran mayoría del pueblo de México apoya la Cuarta Transformación. Entonces, es natural que a la hora de votar, si había personas que estaban, que tienen una historia vinculada con un movimiento de Transformación, pues sean las personas que elija la gente.
Entonces, para no…
PREGUNTA: Entonces, usted, ¿avala que hoy, el movimiento de Transformación hoy tiene al Poder Legislativo, al Poder Ejecutivo y ahora, a partir de septiembre va a tener al Poder Judicial también?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El pueblo de México decidió quiénes forman parte del Poder Judicial.
Entonces, yo creo que podemos quedarnos aquí discutiendo 10, 20 horas, y a lo mejor no nos ponemos de acuerdo.
Entonces, lo importante aquí es, para mí: pues si todos hubieran votado igual, todos hubieran tenido la misma cantidad de votos; pero no, son distintos.
Y segundo, pues ya el INE dio su opinión y ahora, pasa al Tribunal.
Y pienso que va a ser mejor el Poder Judicial que ha electo el pueblo de México, que lo que tenemos hoy, porque la gente… Bueno, no a la gente, a la gente no se le olvida, pero a los comentócratas se les olvida mucho, y a algunas personas la corrupción del Poder Judicial.
PREGUNTA: A mí no se me olvida.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La corrupción actual del Poder Judicial, que liberan delincuentes, que no…
PREGUNTA: Al pueblo no se le olvida eso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso.
PREGUNTA: El pueblo lo sabe.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces, va a ser algo mucho mejor, mucho mejor de lo que tenemos ahora…
PREGUNTA: Y ahorita, usted decía, Presidenta que Hugo… que ha estado escuchando a Hugo, que está ofreciendo justicia.
Y escuchaba que usted decía que él habló de que va a ir a… Bueno, escuché también que lo dijo él, que va a hacer algo así como una Corte itinerante.
¿Usted está de acuerdo con algo así?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues es un planteamiento que él hace, y lo van a tener que decidir entre los nuevos ministros y ministras.
Me parece bien que la Corte deje de ser un ente allá, en la estratosfera, que no tiene comunicación con el pueblo; me parece bien que las ministras y los ministros tengan acercamiento con la gente.
PREGUNTA: Presidenta, usted, habla ahorita también de que… Bueno, son afines porque pues fueron los que postularon candidatos para integrar el nuevo Poder…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ellos se postularon, ellos se postularon.
PREGUNTA: Ellos se postularon. Y bueno, ahorita ya ve que desecharon a 33, porque… Por cierto, el Comité no tiene ninguna responsabilidad ahí, de que pasaron a 33 que no sacaron ni 8, no tenían en el promedio de… O sea, ni siquiera revisaron el requisito mínimo. Pero eso es aparte.
Lo que le quería preguntar es, en el caso de Hugo, ¿usted cree que Hugo Aguilar, ya como magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ministro.
PREGUNTA:Digo, comoministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ¿se resista o se niegue a tomarle el teléfono a usted o al Poder Legislativo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo más importante es que yo no le voy a hablar para orientar ninguna votación.
PREGUNTA: Pero hasta ahorita ningún presidente de México se ha resistido a hacer eso. AMLO lo confesó aquí, que cuando tenía un problema le hablaba, y quería agilizar un caso, le llamaba o le llamó en varias ocasiones a Arturo Zaldívar.
Usted, todavía le quedan 5 años; entonces, vamos a ver cómo, cómo… Pero ¿usted cree que él se pueda resistir?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo más importante, lo más importante, Reyna, es que este cambio que hay en el Poder Judicial no es para que la Presidenta tenga poder sobre el Poder Judicial.
No luchamos tantos años por la democracia y no hicimos la elección al Poder Judicial, o no la propusimos la elección al Poder Judicial, para que acabáramos dándole instrucciones al Poder Judicial.
Nuestro interés es la autonomía del Poder Judicial, que realmente haya un Estado de derecho en nuestro país que no ha habido, porque hemos tenido una Corte muy corrupta; no todos, pero muchos ministros muy corruptos, y jueces, y magistrados.
Entonces, lo más importante es que hoy tenemos jueces, magistrados y ministros, y juezas, magistradas y ministras, elegidas por el pueblo; y que lo que buscamos es que sean realmente garantes de la justicia en nuestro país; que haya justicia para el rico, para el de la clase media; que haya justicia para el pobre, sobre todo, que nunca ha tenido acceso a la justicia. Eso es lo que va a hacer el nuevo Poder Judicial.
Entonces, habrá quien no esté de acuerdo; por lo menos, que le den el beneficio de la duda.
PREGUNTA: Pero se colaron también gente…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, bueno…
PREGUNTA: …relacionada, esta señora en Monterrey, la señora de Monterrey. Carla Humphrey también hablaba de uno de… Que incluso tiene en la… de Sonora, para acabarla de amolar, que está ahí denunciado por acoso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Si hay algún un juez o que haya sido….
PREGUNTA: Ya lo validaron.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De hecho, yo había propuesto que fuera antes, ¿verdad?; pero si hay alguno que no tiene las condiciones, ahí está el Tribunal Electoral, ¿verdad?, porque no todo lo decide la Presidenta.
PREGUNTA: Presidenta, y Hugo Aguilar está diciendo que se va a… que “no quiere la toga, ahora”, esas cosas tan… No sé, que se va a vestir, que “es indígena y que se va a vestir cada día con un traje típico”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y qué tiene de malo eso?
PREGUNTA: No está de malo, pero con la necesidad de justicia que hay en México, Presidenta, perderse en “cómo me voy a vestir para estar ahí enfrente”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues tú lo estás planteando, porque tú misma estás planteando el debate de “si es la toga o es el traje típico”, lo importante…
PREGUNTA: No, no, yo no, o sea… Pero si él nunca se vistió de traje típico, los 6 años que yo lo conocí con AMLO siempre traía guayabera. ¿Por qué antes no usó un traje típico?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos a dejarlo aquí, Reyna, para que… Porque no nos vamos a poner de acuerdo.
PREGUNTA: Pero eso no es lo peor de Hugo, Presidenta. Los yaquis…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos con “Mujeres en la historia”.
PREGUNTA: Pero los yaquis —nada más— me hablaron para decirme: “Oye, si Hugo no…” Hugo fue el que hizo la consulta aquí y tienen problemas. Por cierto, le quería preguntar eso, o quieren que le pregunte: la inseguridad que tienen ahorita, que el acueducto no está funcionando.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a ir para allá pronto.
PREGUNTA: ¿Qué está pasando con el Plan de Justicia Yaqui?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a ir para allá pronto. Y está Aarón Mastache ahí, trabajando muy de cerca con el pueblo yaqui.
PREGUNTA: Nada más la última: hay una persona desaparecida en Sonora, Jesús Cota, 33 años, papá de 4 niños. El problema… Bueno, hay desaparecidos todos los días, obviamente, en México, pero en este caso la responsabilidad de la autoridad que no reacciona, Presidenta, ante estos hechos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que se acerquen a la secretaria de Gobernación. La verdad, ha hecho un trabajo extraordinario Rosa Icela, en muchos temas, pero en particular en el vínculo con todos los colectivos de personas desaparecidas.
Y que se acerque aquí a Atención Ciudadana o a la Secretaría de Gobernación para que podamos apoyar.
PREGUNTA: Pero están en Sonora. Y en Sonora ya ve que Durazo anda ocupado ahorita porque le hicieron “chanchullo”, por cierto, en lo de la elección judicial, se le voltearon y ganaron los que él no quería y los tuvo que despedir, y está ocupado en otras cosas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no. Es un muy buen gobernador, Alfonso Durazo es muy buen gobernador.
Bueno, vamos a “Mujeres en la historia”.
PREGUNTA: Bueno, gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A todas y a todos —gracias, Reyna—, a todas y a todos los que están en la costa de Oaxaca y Guerrero: que sigan resguardándose y vamos a estar dando información a lo largo del día, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
—Adelante—.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Con permiso, Presidenta. Muy buenos días a todas y a todos.
El día de hoy, 19 de junio, se cumplen 50 años de la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar aquí en nuestro país, del 19 de junio al 2 de julio. Pero de eso ya presentamos una cápsula el pasado 6 de marzo, pero es una invitación a recuperar esta efeméride que tuvo como lugar el Año Internacional de la Mujer, el primer año en 1975, es decir, hoy se cumplen 50 años de aquella Conferencia que tuvo lugar en nuestro país.
Pero el día de hoy se lo queremos dedicar a una de las mujeres, de las primeras mujeres que ingresó al Instituto Politécnico Nacional, particularmente a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, porque el día de ayer fue su natalicio, estamos hablando de Ruth Rivera. Y conozcamos su historia.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “MUJERES EN LA HISTORIA” SOBRE LA VIDA DE RUTH RIVERA MARÍN)
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Ruth Rivera Marín. Para ella, la arquitectura no era una disciplina ajena a los problemas cotidianos.
Ella, junto con otros arquitectos, fue promotora de la arquitectura social dando prioridad a la funcionalidad.
En la primera mitad del siglo XX, cuando ejerció su profesión, Ruth vinculó la arquitectura con la educación. No podía haber un proyecto educativo sin espacios adecuados para los estudiantes, las y los estudiantes. Maximizó así el aprovechamiento de los espacios escolares.
El resultado: la construcción de cientos de escuelas de educación básica también en espacios rurales y urbanos, con un costo bajo, que permitió garantizar el derecho a la educación, herencia de nuestra Revolución Mexicana.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buen día.