El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Jiménez Vásquez destaca acompañamiento de Salomón Jara en retorno de familias desplazadas en 2017 de San Juan Juquila Mixe
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025
La diputada de Morena, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, indica que ese hecho refuerza compromiso con la justicia social en Oaxaca
La diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, reconoció la labor del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, por acompañar personalmente el retorno de las familias desplazadas de San Juan Juquila Mixe, quienes fueron víctimas de un conflicto agrario ocurrido en 2017.
En conferencia de prensa, subrayó que este hecho no fue simbólico, sino un acto de justicia, empatía y responsabilidad que marca un precedente histórico en Oaxaca.
Jiménez Vásquez resaltó que es la primera vez que el gobierno estatal organiza un proceso formal para el retorno de personas en situación de desplazamiento forzado interno, logrado tras ocho años y más de 60 mesas de diálogo encabezadas por la Secretaría de Gobierno, a cargo de Jesús Romero López.
“Es motivo de orgullo levantar la voz para decir que por primera vez en la historia de Oaxaca el gobierno del estado inició un proceso formal organizado para el retorno de personas en situación de desplazamiento forzado interno a consecuencia de un conflicto agrario en el que muchas familias perdieron a sus seres queridos”, expuso.
Destacó que el retorno se desarrolló de manera segura, respetuosa y acompañada por las instituciones estatales, contribuyendo a la pacificación y reconstrucción del tejido social en la región.
La diputada por Oaxaca enfatizó que este regreso representa el renacer de comunidades que resistieron con esperanza, la recuperación de su tierra, dignidad, cosmovisión y ancestralidad, y una forma de sanar una herida abierta en la historia de los pueblos Mixes.
Asimismo, reconoció el compromiso del Gobierno de Oaxaca, que ha hecho realidad la Ley de Desplazamiento Forzado Interno, aprobada este año, convirtiéndola en una herramienta viva que transforma vidas.
“Una ley sin acción es letra muerta, pero la de Oaxaca es una ley que transforma varias vidas, sobre todo de nuestros pueblos originarios”, afirmó.
Asimismo, la diputada recordó que presentó la iniciativa de Ley General de Prevención, Atención y Reparación Integral del Desplazamiento Forzado Interno, la cual busca prevenir el desplazamiento forzado interno, reconocer y enlistar sus causas, y crear un mecanismo nacional permanente para su atención y reparación integral.
Explicó que la propuesta pretende atender de manera integral a las comunidades indígenas y afromexicanas afectadas por este fenómeno en todo el país.
Además, convocó a las y los legisladores a sumar esfuerzos para incluir la atención a personas desplazadas en la legislación nacional.
Jiménez Vásquez subrayó que la Cuarta Transformación demuestra que la justicia social es acción y no discurso, reafirmando que en Oaxaca y en México nadie está solo ni será olvidado.
Finalmente, hizo un llamado a no dejarse engañar por figuras con doble moral que intentan dividir al pueblo y desacreditar al gobierno con fines políticos.
“Oaxaca no se gobierna con rumores ni con cálculo político, se gobierna con responsabilidad, con diálogo, con unidad, con paz, pero sobre todo con humanismo, algo que caracteriza a nuestro movimiento”, concluyó.