Secretaría de Educación Pública destaca impulso de las mujeres a la Revolución Mexicana a través del periódico Regeneración

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025

Concepción Rivera, Andrea y Teresa Villarreal, Lucía Norman y María Brus Talavera combinaron la militancia política con tareas editoriales y de organización, señaló la titular de Educación Básica

Andrea y Teresa Villarreal formaron parte de la dirección de Regeneración y fundaron la revista Mujer Moderna, desde donde defendieron la emancipación femenina, agregó Juárez Pérez

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la participación histórica de las mujeres en el periódico Regeneración, quienes, desde años previos a 1910, impulsaron procesos de organización y reflexión que sembraron la ruta hacia la Revolución Mexicana. Subrayó que su trabajo intelectual contribuyó a cuestionar la explotación, la desigualdad y la opresión ejercidas por el régimen porfirista.

Durante su intervención en la sección “Mujeres en la historia” de la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que las publicaciones se convirtieron en un espacio decisivo para que las mujeres reflexionaran sobre su papel social y asumieran tareas de concientización política. Expuso que, a través del periódico de los hermanos Flores Magón, exigieron la construcción de justicia y libertad para mujeres y hombres, anticipando los ideales revolucionarios.

A través de un video, se mostró que su participación en Regeneración trascendió la escritura, pues muchas se dedicaron a organizar clubes de discusión política, realizar mítines, recaudar fondos y difundir mensajes clandestinos, aun cuando los dirigentes del movimiento se encontraban encarcelados. Estas acciones fortalecieron la articulación social y alentaron a otras mujeres a educar a hijas e hijos sin dogmas y con pensamiento libre.

La titular de Educación Básica recordó a Juana Belén Gutiérrez, Elisa Acuña y Dolores Jiménez y Muro, quienes fueron colaboradoras destacadas en las primeras etapas del periódico. Comentó que otras mujeres, como Concepción Rivera, Andrea y Teresa Villarreal, Lucía Norman y María Brus Talavera, combinaron la militancia política con tareas editoriales y de organización en comunidades trabajadoras.

Durante los periodos de persecución y encarcelamiento de los dirigentes magonistas, destacaron figuras como Francisca J. Mendoza y Blanca Moncaleano, quienes asumieron responsabilidades fundamentales para continuar la labor periodística. Moncaleano criticó el feminismo centrado únicamente en el derecho al voto y llamó a eliminar toda forma de desigualdad, impulsando un pensamiento más amplio.

Más tarde, Andrea y Teresa Villarreal formaron parte de la dirección de Regeneración y fundaron la revista Mujer Moderna, desde donde defendieron la emancipación femenina y las libertades de México. El editorial del periódico reconoció en 1911 el papel de las mujeres en la lucha social, al confirmar su lugar junto a los hombres como agentes de transformación.

Finalmente, Juárez Pérez afirmó que las mujeres que colaboraron en Regeneración aportaron ideas, organización y visión social al Partido Liberal Mexicano, lo que contribuyó a la consolidación de un pensamiento revolucionario. Sostuvo que su legado permanece vigente, porque colocó a las mujeres como actoras activas en la transformación nacional y en la construcción de un país más justo.

Texto y Fotografía: Secretaría de Educación Pública