El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral.
En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”.
Conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?
Bueno, hoy es el informe quincenal del Gabinete de Seguridad.
Nos acompaña el fiscal general de la República, el doctor Alejandro Gertz Manero; está la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; está la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Marcela Figueroa; y el Comandante de la Guardia Nacional, el General Hernán Cortés Hernández.
El día de hoy vamos a cambiar un poco el informe porque, como no ha cerrado el mes, nos vamos a esperar a dar la estadística hasta que no cierre el mes de mayo, porque ahora tenemos el informe solamente los primeros 15 días y —como ustedes saben— cuando cierra el mes, después las fiscalías estatales todavía ajustan algunos números. Entonces, preferimos no dar la estadística a mitad de mes, sino esperarnos al final de mes.
Entonces, hoy va a iniciar la secretaria Rosa Icela, hablar de Atención a las causas; y una acción que se hizo por parte de estudiantes de media superior y superior de un tequio muy grande, donde participaron casi un millón de jóvenes. Nos va a informar Rosa Icela.
Después, el General Hernán Cortés nos va a platicar de los distintos operativos que hay para la vigilancia de carreteras.
Y finalmente, el maestro Omar García Harfuch nos va a decir las distintas acciones que se han venido realizando y los resultados.
Ese el informe del día de hoy y después, pasaríamos a sus preguntas.
—Adelante, Rosa Icela—.
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.
Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.
Hoy presentaremos los avances de Atención a las causas, con un enfoque de cultura y arte, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
La cultura es la principal herramienta de la Transformación, el arte y la creatividad desde la infancia, tal como establece el Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estamos trabajando en siete entidades, a las que hemos llevado diversas actividades culturales, como convites, teatro, música, pintura, promoción de la lectura, actividades lúdicas, entre otras.
Agradecemos a la Secretaría de Cultura, a la Organización de Convites Culturales; con su labor es posible realizar actividades creativas y artísticas. Además, vecinas y vecinos comparten sus saberes, historias y anécdotas lo que contribuye a generar comunidad.
Jóvenes y adolescentes se han acercado a ejercicios teatrales donde se expresan y autodescubren. Estamos fomentando aprendizajes saludables y en estos contextos es donde queremos que permanezcan.
La música contagia alegría, felicidad y paz. Por eso, en conjunto comunidades y gobierno hemos trabajado para llevar orquestas a centros comunitarios y recintos culturales donde ofrecieron conciertos.
El movimiento corporal como medio de comunicación permite que los sentires se representen. Por eso, también llevamos danza regional y contemporánea a población de todas las edades, con una importante participación.
Sabemos que expresiones artísticas, como la pintura, nos llevan a plasmar realidades y vivencias que reflejan identidad comunitaria. Con Atención a las causas: jóvenes, niñas y niños se han incorporados a talleres y cursos para aprender técnicas básicas y pintar murales, sobre todo, en los Senderos de Paz.
Con la lectura también se construye paz, se conoce y vive nuestra historia, se aspira a transformar la realidad. Por eso, se impulsa el hábito de leer o, mejor aún, el de reflexionar sobre el poder de la palabra escrita. Por ejemplo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, las narradoras de paz de la Secretaría de Cultura leen cuentos y fragmentos de libros de personajes destacados que hacen énfasis en la construcción de paz y los valores; con ello, se despierta el interés de la población de acercarse a la lectura.
Las causas que generan las violencias se atienden con prevención; mediante actividades lúdicas, con juegos de mesa y al aire libre, de destreza mental y manualidades, transmitimos a niñas y niños que hay otras alternativas para la resolución de conflictos.
Decirles que, en 6 meses de trabajo constante y coordinado, hemos atendido a casi 47 mil 500 personas con las distintas actividades artísticas, culturales, realizadas en territorio. Las 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales incorporaron en las “Jornadas por la Paz”, la perspectiva de arte y cultura.
Trabajamos en diferentes poblaciones. Por ejemplo, en Puruándiro, Michoacán, además de leer, las mujeres indígenas compartieron ideas y vivencias, y se conversó sobre historias cautivadoras de autoras de la región. Además, las brigadas conformadas por personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno continúan visitando casa por casa a la población para identificar sus problemáticas y gestionar su atención.
Vecinas y vecinos siguen sumándose a los Comités de Paz desde los cuales, en coordinación con el Gobierno de México, impulsarán propuestas en beneficio de sus comunidades.
Agradecemos a todas las instituciones federales que acercan sus programas y servicios a la población a través de las Ferias de Paz, donde las personas han tenido acompañamiento para realizar trámites de programas sociales, de salud, asesorías jurídicas y canalizaciones, entre muchas otras, como los integrantes de las Fuerzas Armadas, como la Secretaría de Bienestar, de Salud, del IMSS, del IMSS-Bienestar, del ISSSTE, entre otros.
En Chiapas se reactivó un Semillero Creativo de animación y teatro en San Cristóbal de las Casas; mientras, en Pantelhó se continuó con la entrega de aparatos funcionales a personas tzotziles y se dieron juguetes a niñas y niños en el festival del municipio de Tila.
Decir que la suma de todas estas actividades nos ha permitido brindar más de un millón 486 mil atenciones. También reforzamos las acciones de prevención de adicciones entre la población adolescente y juvenil, con especial énfasis en evitar el consumo de fentanilo.
Participamos también en la Jornada Nacional de Tequios, actividad coordinada por el Instituto Mexicano de la Juventud.
Continuamos con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. La semana pasada comenzó a operar el módulo de canje en el atrio de la Catedral de Puebla, donde permanecerá hasta el viernes próximo. Agradecemos a la Iglesia católica y al estado, todas las facilidades brindadas.
Del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima, mil 610 armas de fuego, de las cuales: mil 60 son armas cortas y 420 armas largas, y 130 granadas, además de cartuchos y cargadores.
También, hemos canjeado más de 3 mil 800 juguetes bélicos por juguetes didácticos para fomentar la cultura de la paz en nuestras infancias.
También, nuestro reconocimiento a presidentes y presidentas municipales de Sonora por su participación en el Encuentro de Cultura Democrática y Fomento Cívico, donde, además, con la participación del gobernador, entregamos banderas. Además, nos reunimos con líderes y asociaciones religiosas y escuchamos las problemáticas de sus comunidades.
El Gobierno de México trabaja en sinergia con autoridades y sociedad para lograr el bien supremo, que es la felicidad del pueblo y el bienestar común.
Solamente decir que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 14 de mayo se realizó una Jornada Nacional de Tequios por la Paz y en Contra de las Adicciones. La palabra “tequio” tiene raíces prehispánicas que puede entenderse como: forma de participación comunitaria donde la comunidad ayuda y se transforma.
En este ejercicio participaron miles de jóvenes en todo el país, desde los 15 hasta los 29 años. Se sumaron activamente instituciones de educación media superior, así como superior, en los 32 estados, escuelas públicas, escuelas privadas, y se contó con el apoyo de los distintos niveles de gobierno, así como de jóvenes organizados en todo el país.
En total, participaron más de un millón de jóvenes de todas las entidades, recuperando más de 10 mil puntos a lo largo y ancho de México. Y ahí se realizaron actividades deportivas, culturales, en los espacios que se recuperaron; también presentaciones artísticas en donde participan los propios jóvenes.
Esta participación fue inédita y demuestra el gran amor de los jóvenes a su patria. Esto fue organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud.
Ahora tenemos dos videos, Presidenta, ¿o al final? De una vez.
—El de tequios, por favor; y luego, Atención a las causas—.
(INICIA VIDEO)
VOZ HOMBRE: El 14 de mayo México vivió un día histórico gracias a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, en la que participaron un millón 85 mil jóvenes de todo el país transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios. Desde el campo hasta la ciudad, en las playas y montañas, todos los rincones de nuestra nación sintieron la fuerza de las juventudes y su pasión.
INTERVENCIÓN MUJER: Me gustaría ver un gran cambio iniciando con nosotros mismos.
INTERVENCIÓN MUJER: Me gusta mucho ayudar a la sociedad, y que los jóvenes inspiren y ayuden también.
INTERVENCIÓN HOMBRE: Así salvamos espacios para los jóvenes.
INTERVENCIÓN HOMBRE: La satisfacción de ayudar a la comunidad y trabajar en equipo me llena de alegría.
INTERVENCIÓN MUJER: Es muy importante invitar a todos a que sigamos haciendo esas actividades, que, como vecinos, te sumes y seguir rescatando espacios para nuestras juventudes.
INTERVENCIÓN HOMBRE: Cada brochazo, cada limpia, cada mural, cada tequio, fue un acto de amor por su comunidad, un acto de amor por México, y por la paz que todas y todos queremos para nuestras familias, porque cuando las y los jóvenes nos organizamos, México, florece, porque nosotras y nosotros somos el motor de esta Transformación y apenas estamos comenzando.
VOZ MUJER: Gobierno de México.
(FINALIZA VIDEO)
(INICIA VIDEO 2)
VOZ MUJER: Con la estrategia que implementa el Gobierno de México para atender las causas que generan la violencia se fortalece la convivencia dentro de las comunidades. A través de actividades artísticas y culturales, la población de todas las edades interactúa y participa en talleres de pintura, lecturas comunitarias, disfrute de la proyección de una película, de la música o del baile, se divierte y al mismo tiempo, conoce cosas nuevas.
Llevar a las Ferias de Paz estas actividades es una manera de fortalecer valores como la empatía, la solidaridad, el respeto yel amor.
La cultura es un derecho humano que contribuye a mejorar las condiciones de vida, lo que se traduce en bienestar social.
Durante las Ferias, en las cuales participan los gobiernos: federal, estatales y municipales, también se brindan servicios de salud preventiva, educación, deporte, recuperación de espacios públicos y asesoría a la ciudadanía sobre programas sociales.
Brigadistas realizan recorridos casa por casa para acercar más de 100 programas y acciones de 38 instituciones federales.
Además, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” continúa en atrios de iglesias con el intercambio, de manera voluntaria y anónima, de armas de fuego por dinero en efectivo; y juguetes bélicos por didácticos.
Por eso, atender las causas es también fomentar la cultura popular y las expresiones comunitarias. Es justicia social.
VOZ MUJER: Gobierno de México.
(FINALIZA VIDEO 2)
COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL, HERNÁN CORTÉS HERNÁNDEZ: Con su permiso, señora Presidenta.
Buen día tengan todas y todos ustedes.
Con el propósito el robo de transporte de carga, desde el inicio de la administración, la Presidenta de la República giró instrucciones a la Guardia Nacional para implementar una estrategia que permitiera reducir este fenómeno delictivo. Y al respecto, como ya hace varios meses se comentó en este espacio, se puso en práctica la Estrategia “Balam”.
Como parte del problema se identificaron 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento del robo de vehículos de carga y donde se determinó aplicar esta operación.
La Estrategia involucra la actuación de diferentes componentes de la Guardia Nacional actuando cada uno de ellos en el ámbito de su competencia:
Las Unidades de Carreteras, realizando patrullajes sobre las vías de comunicación.
Compañías de Campo, actuando como fuerzas de reacción ante incidentes.
Los Medios Aéreos tripulados y no tripulados, llevando a cabo reconocimientos, obtención de información.
Así como Células de Inteligencia que despliegan para generar datos que lleven a la captura de los perpetradores de este delito.
A la fecha, se dispone de un despliegue, como parte de esta estrategia, de mil 241 efectivos, 532 vehículos, 37 drones, 4 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación.
Después de 7 meses de su materialización, se ha logrado reducir en un 28 por ciento el robo de vehículos y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de vehículos de carga, en comparación con el mismo periodo anterior.
Asimismo, en fecha más reciente, sobre la vía que va de la Ciudad de México a la capital poblana se aplica la Operación “Río Frío”, que consiste en el refuerzo de la Estrategia “Balam”, con 164 efectivos, 36 vehículos, 2 aeronaves no tripuladas y 6 células de investigación. Este refuerzo contribuirá a reducir aún más los asaltos al transporte de carga y vehículos particulares, incrementando los niveles de seguridad en esta vía.
Por otro lado, y como parte de las acciones para reactivar la economía en el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional, a partir del 6 de mayo de 2025, desplegó sobre la costera en línea de playa al 52 Batallón de Protección al Turismo de la Guardia Nacional. Este Batallón dispone, entre otros medios, de mil 21 efectivos, 160 vehículos de diferentes características, 6 lanchas Zodiac y 2 binomios canófilos.
El personal de la Guardia Nacional, desde esa fecha, realiza actividades de proximidad social en hoteles, centros comerciales y mercados, lleva a cabo patrullajes en playas, se establecen módulos de información, brinda seguridad a bordo de transporte público y realiza servicios de vigilancia a bases de taxis; proporcionando, además, atención médica de urgencias y salvavidas, entre otras muchas tareas.
Desde su puesta en operación, el Batallón de Protección al Turismo ha proporcionado, entre otros, los siguientes servicios:
Diariamente se recorren 74 kilómetros en patrullamientos motorizados y a pie.
Se ha brindado atención directa a un total de mil 837 turistas.
Se han realizado patrullajes y puestos de vigilancia en anfibios en funciones de seguridad pública con empleo de lanchas Zodiac.
Se brinda apoyo de seguridad estacionaria en 4 bases de taxis y Urban para evitar extorsiones.
Con estas y otras muchas acciones, la Guardia Nacional pone de manifiesto su firme compromiso de velar por la seguridad de los turistas y de sus bienes.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Con su permiso, Presidenta. Muy buenos días.
Hoy informaremos los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, gracias al trabajo de las mujeres y los hombres que integran las instituciones del Gabinete de Seguridad: Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y en Centro Nacional de Inteligencia. También agradecemos la importante colaboración de la Secretaría de Gobernación para las acciones de atención a las causas y de desarme voluntario.
Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad ha reforzado el trabajo estratégico y los trabajos de investigación e inteligencia, así como el aprovechamiento de herramientas tecnológicas.
La coordinación eficaz entre las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas ha permitido la ejecución de operativos estratégicos de alto impacto. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, hemos logrado la detención de operadores de diversos grupos delictivos que habían atentado contra la paz y la seguridad en nuestras comunidades.
Quiero subrayar que muchas de estas detenciones corresponden a objetivos prioritarios en distintos estados del país, responsables de delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las familias mexicanas, como la extorsión, el homicidio, tráfico de drogas y armas. Cada captura, cada detención, representa un avance hacia la recuperación de la tranquilidad de nuestros territorios.
En representación de mis compañeros del Gabinete de Seguridad, quiero destacar las siguientes acciones realizadas en los últimos 15 días:
En Jalisco, derivados de trabajos de inteligencia realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad, en coordinación interinstitucional, fue detenido Alfredo “N”, alias “el Conejo”, jefe de plaza en el suroeste de Zacatecas, vinculado con el trasiego de drogas, distribución de armas de fuego, homicidios y extorsiones, por lo que era considerado uno de los principales generadores de violencia del cártel Jalisco Nueva Generación en dicha región.
Las investigaciones permitieron identificar que, desde el pasado mes de abril, esta persona se trasladó al municipio de Ixtlán del Río, en Nayarit, para resguardarse ante los operativos de las autoridades. Posteriormente, se trasladó a Magdalena, Jalisco, donde se desplegó un operativo encabezado por el Ejército, en el cual fue detenido en compañía de Isidro “N”.
Alfredo “N” cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa, mientras que Isidro “N” se desempeñaba como funcionario público en dicho municipio.
En Michoacán se llevó a cabo un despliegue coordinado —encabezado por personal de la Secretaría de Marina y personal de la Secretaría de Seguridad, de Investigación— en el poblado Huitzontla, tras obtener información por parte del Centro Nacional de Inteligencia sobre la concentración de un grupo de personas armadas, capacitadas en el uso de armamento de alto calibre y explosivos, vinculadas a delitos como extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad en la región. Como resultado de esta operación, fueron detenidas 9 personas de este grupo, conformado por ciudadanos mexicanos y extranjeros relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Durante la detención, el personal naval fue objeto de una agresión directa en la que 3 elementos de la Secretaría de Marina resultaron heridos y 12 agresores perdieron la vida.
Al desarticular este grupo armado, responsable de extorsiones, homicidios y privación ilegal de la libertad, así como otros delitos de alto impacto en la región, logramos reducir de forma inmediata su capacidad de generar violencia y llevar justicia a las víctimas.
Reconocemos el valor y compromiso del personal de la Secretaría de Marina, que participó en esta intervención, que arriesgaron sus vidas para detener a estos generadores de violencia, quienes ya no podrán seguir dañando la tranquilidad de las familias michoacanas.
En Costas de Guerrero, en una operación, se aseguraron 68 bultos con mil 364 kilogramos de cocaína que suman a las más de 37 toneladas incautadas por la Secretaría de Marina en altamar en la presente administración. Este aseguramiento representa más de 2 millones de dosis de esta droga que no afectará la salud de nuestros jóvenes.
En diversas operaciones realizadas en el estado de Guanajuato, el Gabinete de Seguridad y autoridades estatales detuvieron a 9 integrantes del cártel de Santa Rosa de Lima, entre ellos, a Agustín “N”, alías “Logan”, uno de los principales generadores de este grupo criminal, quien administraba venta de droga en bares, entre otros delitos. En esta acción se aseguraron armas largas, cortas, diversas dosis de droga y vehículos.
A continuación, quisiera señalar algunos resultados obtenidos, del 1º de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, en los meses que van de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum:
En este periodo han sido detenidas 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 157 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones 300 mil pastillas de fentanilo; se han asegurado más de 11 mil armas de fuego y se han inhabilitado más de 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
Este número de laboratorios y áreas de concentración destruidos es un número sin precedentes. Esto representa una afectación económica de miles de millones de pesos para los grupos delictivos, los cuales ya no podrán utilizar para incrementar sus operaciones.
Asimismo, tras la implementación de la Operación Frontera Norte, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero, tenemos los siguientes resultados:
Han sido detenidas más de 3 mil 400 personas; se han asegurado casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores; se han asegurado 32 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.
Por ejemplo, en Baja California, el Gabinete de Seguridad y autoridades locales ejecutaron una orden de cateo, donde se aseguraron 3 vehículos, 76 kilos de cocaína, 3 kilos y más de 23 mil pastillas de fentanilo.
También, en Baja California, en la carretera San Luis Río Colorado, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y el Gabinete de Seguridad detuvieron a 2 personas que transportaban 300 kilos de metanfetamina ocultos en la estructura metálica de un tractocamión con placas de circulación del estado de Arizona.
En Nuevo León, con trabajos de inteligencia militar, elementos de las Secretaría de la Defensa Nacional y de Fuerza Civil de Nuevo León, detuvieron a 4 personas, entre ellas a Jorge Luis “N”, alias “35”, objetivo prioritario afín al cártel del Noreste, el cual operaba actividades delictivas en diversos municipios de la entidad.
En Angostura, Sinaloa, tras dos enfrentamientos con el Ejército, detuvieron a 8 personas del grupo delictivo y 2 elementos del Ejército resultaron heridos. En estas acciones se aseguraron 6 vehículos con blindaje artesanal, armas largas, un fusil Barrett, ametralladoras, armas cortas, cargadores cartuchos, una granada de mano y equipo táctico.
En respuesta a estas detenciones, integrantes de la delincuencia organizada realizaron bloqueos en las carreteras de los municipios de Guasave, Guamúchil, Los Mochis, Ahome y Salvador Alvarado, las cuales fueron recuperadas por las autoridades. Varios de los vehículos y de las camionetas que participaron en estos bloqueos han sido aseguradas en días posteriores por el Ejército Mexicano.
En Culiacán, Sinaloa, mediante acciones coordinadas por las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, fueron detenidas 11 personas, a quienes se les aseguraron diversas armas de fuego, vehículos y equipo táctico. Cabe destacar que los detenidos son considerados generadores de violencia, integrantes de una célula delictiva de sicarios perteneciente al Cártel de Sinaloa, facción Los Chapitos.
En Nogales, Sonora, se cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición por tráfico de drogas contra José Juan, alias “J3”, líder del grupo delictivo Los Demonios, afín a la facción Los Mayos; se les aseguraron armas largas, cortas y cartuchos. A este sujeto se le relaciona con el tráfico de armas y drogas, y delitos como extorsión, homicidios y secuestro; además, era requerido por la Corte Federal del Distrito, para el estado de Arizona por el delito de asociación delictuosa y contra la salud.
El Hermosillo, Sonora, fueron detenidas 3 personas que formaban parte del grupo delictivo Los Salazar, asegurándoles armas cortas, armas largas, cargadores, cartuchos y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos.
Estas detenciones y aseguramientos nos permiten fortalecer la seguridad de nuestras comunidades fronterizas y representan menos actos delictivos y menos sustancias dañinas que envenenan a la juventud y destruyen familias.
Por otra parte, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han reforzado las acciones coordinadas en el estado de Veracruz, lo que ha dado los siguientes resultados:
Han sido detenidas mil 254 personas y se han asegurado 8 toneladas de droga, así como 400 armas de fuego, mil 28 vehículos y una embarcación.
Se detuvo a un sujeto relacionado con el homicidio de un exalcalde de un municipio ocurrido el 16 de diciembre del 2022. A esta misma persona se le relaciona con el homicidio de una candidata a la presidencia municipal, el pasado 11 de mayo del presente año.
En Teocelo fue detenido Francisco Javier “N”, alias “el Veterano”, considerado como objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI e integrantes de la Mara Salvatrucha. Se le acusa de conspiración narcoterrorista, de crimen organizado y tráfico de extranjeros. De acuerdo con el FBI, esta persona operaba en Estados Unidos, México y El Salvador, por lo que se ofrecía una recompensa en su contra.
En Poza Rica, derivado de información de inteligencia, fueron detenidos 8 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, donde se les aseguraron armas largas, cortas, cartuchos y vehículos.
Finalmente, en operaciones realizadas en diferentes municipios, con información del Centro Nacional de Inteligencia, se catearon 9 inmuebles, donde fueron detenidas 9 personas.
También quiero destacar que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, y el Almirante secretario, el Almirante Morales, nos hemos trasladado a estados como Guanajuato y Baja California Sur para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esta es la información del día de hoy.
Y pasamos a las preguntas.
—Adelante—.
PREGUNTA:Gracias, Presidenta. Muy buenos días. Gaspar Vela, de Grupo Milenio.
¿Hay alguna información? Vimos que hace unos minutos el secretario de Seguridad…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, estamos confirmando una información. Y en unos 10, 15 minutos que se confirme, se las damos a todos.
PREGUNTA: Ok. Muchas gracias, Presidenta.
¿Nos puede compartir cuáles fueron los principales temas de la reunión que tuvo el día de ayer con el embajador de Estados Unidos en México, el nuevo embajador?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no. Bueno, ayer entregamos Cartas Credenciales a varios embajadores, al final se la entregamos el embajador de Estados Unidos; vino con su esposa, los recibimos, les enseñamos el Palacio Nacional.
Fue una reunión muy cordial. Hablamos de la importancia de la relación México-Estados Unidos, Estados Unidos-México, y de tener comunicación permanente. Entonces, fue… Hablamos de algunos temas que tienen que ver con los temas que nos han… ha tenido nuestro tiempo en los últimos meses: el tema comercial, el tema de migración, el tema de seguridad, y cómo hay una muy buena coordinación y queremos mantener esta coordinación, esta colaboración.
Fue muy respetuoso, en reconocimiento al trabajo que ha hecho el Gabinete del Gobierno de México. Y creo que va a ser una muy buena relación entre el embajador y el gobierno.
PREGUNTA: En el tema de seguridad, ¿tocaron algún tema en específico, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En general. Por ejemplo, ¿recuerdan la reunión que hubo en Washington a la que se trasladaron el Gabinete de Seguridad y el Gabinete de Seguridad del gobierno de los Estados Unidos, incluido el secretario del Departamento de Estado?
La idea es que pueda haber otra reunión, incluso en México; los invitamos a que en esta ocasión puedan venir a México a tener la reunión aquí en nuestro país. Y lo que se firmó en aquella ocasión, cómo le damos seguimiento. Nada en particular nuevo, sino más bien cómo le damos seguimiento al trabajo que hemos venido desarrollando.
Le toqué el tema del impuesto a las remesas, que no estábamos de acuerdo, le expliqué que… Por cierto, el día de hoy va un grupo de senadores a reunirse con legisladores de Estados Unidos para explicarles nuestras razones de por qué no es una buena idea gravar las remesas.
Y planteó que: en lo que él pudiera ayudar, que, por supuesto, tanto en la comunicación con el gobierno de Estados Unidos como con los legisladores de Estados Unidos.
PREGUNTA: ¿Cómo percibió la actitud del nuevo embajador?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy bien, muy bien, de mucho respeto, reconocimiento al trabajo que hemos estado desarrollando; y de reconocimiento de la relación que tenemos entre ambos países. Fue una buena reunión.
PREGUNTA: Ok, Presidenta.
Me gustaría preguntarle al secretario de Marina, más allá de que todavía no hay informes públicos acerca de lo ocurrido este fin de semana en Nueva York, ¿qué papel jugó el remolcador, secretario, precisamente en estos hechos del fin de semana?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, por supuesto.
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Muy buenos días.
El Buque Cuauhtémoc tiene una misión de adiestramiento y, además, es un embajador. Entonces, todos sus viajes los hace acorde a la norma internacional y en particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto.
¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medio se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto. Por eso, ahorita no podemos especular si usó el piloto, adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo, ¿por qué?, porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta. Entonces, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque.
En el caso del accidente, la Agencia de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos, la Guardia Costera, los ajustadores de los seguros van a determinar: cuáles fueron las causas y cuáles son las responsabilidades.
PREGUNTA: ¿El piloto entonces sí tuvo tiempo para alertar antes, secretario?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: No podemos definirlo en este momento. Tuvieron entre 80, 90 segundos para poder reaccionar, entonces no podemos… Es decir, hay que analizar si ese tiempo fue suficiente, de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias.
PREGUNTA: ¿Alguna fecha, secretario, para tener algún informe preliminar de parte de la Secretaría de Marina?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Nosotros estamos en coordinación con las autoridades de los Estados Unidos. Pensamos, de acuerdo con la Junta de Seguridad y Transporte de Estados Unidos, al menos necesitamos 30 días para tener una información preliminar.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Por qué no comentas que ayer se hizo el homenaje?—
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Sí. Aquí lo importante también es mencionar cómo se ha tratado a los elementos.
Desde el momento en que nosotros tuvimos conocimiento de la situación, yo inmediatamente le informé a la señora Presidenta de la situación y emitimos una serie de comunicados para mantener informada a la sociedad y, sobre todo, a la familia de los cadetes que eran los que iban a bordo.
Todo el tiempo, el gobierno del municipio de… el alcalde de Nueva York nos ayudó para que los heridos fueran trasladados a los hospitales. Solamente tuvimos cuatro heridos de gravedad, de los cuales desafortunadamente dos perdieron la vida; dos de los heridos aún se encuentran en Nueva York, sus familiares están viajando para estar con ellos, están bien, no peligra su vida y probablemente mañana los den de alta.
Los dos que fallecieron desafortunadamente, los trasladamos ayer mismo a México, fueron recibidos en Veracruz. Se les hizo un homenaje en la Heroica Escuela Naval Militar, para un homenaje póstumo con sus familias, y les fueron entregados sus cuerpos; ya están con sus familiares, ya están sus familiares haciendo los funerales de sus deudos, de sus familiares.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.
Finalmente, Presidenta, si me permite preguntarle al fiscal General de la República si ¿el gobierno de los Estados Unidos ha informado a la Fiscalía General de la República alguna novedad sobre la situación legal de Ovidio Guzmán López?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Sobre ese particular, creo que es muy importante recordar que hay cuatro miembros de esa familia procesados en los Estados Unidos: el padre y tres hijos, y que uno de los factores de violencia más importantes en esa zona en México es otro miembro de esa familia.
Sobre ese particular, cuando nosotros intentamos la judicialización, de lo que ocurrió allá en Culiacán, un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificara lo que nosotros habíamos hecho.
No estamos de acuerdo y lo hicimos público, hicimos la solicitud y —en respuesta a lo que usted me está preguntando— sigo esperando la respuesta.
PREGUNTA: Respecto a esta entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán López, ¿le ha informado algo el gobierno de los Estados Unidos a la Fiscalía General?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Déjeme decirle. Primero, coloquialmente, y así se conoce: el hecho de, cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento. Dentro de nuestro país esas personas no tienen ningún procedimiento y, por lo tanto, esa figura de entrega para México no es así.
Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos, simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas, que tienen que vincularse con todo lo que le acabo de decir a usted.
PREGUNTA: Ok. Muchas gracias por la precisión, fiscal.
Nada más una última pregunta, sobre Pedro Inzunza Coronel y Pedro Inzunza Noriega, quienes fueron acusados de “narcoterrorismo” en los Estados Unidos. ¿El gobierno de los Estados Unidos ha solicitado algo respecto a ellos, a la Fiscalía General?
Y preguntarle también si, ¿cuentan con orden de aprehensión con fines de extradición ellos?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: No hemos todavía recibido ninguna información, estamos en espera de ello. Y antes de dar cualquier respuesta, necesitamos saber qué es lo que nos solicitaron.
PREGUNTA: ¿Tienen esta orden de aprehensión con fines de extradición ellos?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: No le puedo decir hasta que no tenga yo la certeza
PREGUNTA: Ok. ¿Y en México qué acusaciones tienen estas dos personas?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: En este momento, estoy esperando que venga esa información para vincularla a ver si existe alguna liga con eso. No tenemos en este momento ningún dato.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Adelante—.
PREGUNTA: Gracias. Buenos días, Presidenta. Joanna Flores, de Grupo ACIR.
Presidenta, me gustaría comentarle.
Hoy tenemos en nuestra estación, se hizo un trabajo con taxistas concesionados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se fue y se les preguntó sobre algunos rumores que han estado ocurriendo y que están ahí entre ellos también discutiendo, sobre que: la FIFA está pidiéndole al Gobierno de México que durante el periodo del Mundial salgan los concesionados del aeropuerto y se pueda permitir el servicio de taxis por aplicación.
Preguntarle, Presidenta, si ¿esto es así? porque existe preocupación por parte de estos taxistas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Hay algún…?—
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: En el tema del aeropuerto, se está revisando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la mejor forma de dar el servicio en el Mundial.
Por el momento no se están vulnerando de ninguna manera los derechos de los concesionarios, se está dialogando con ellos; hay algunos que tienen algunas deudas y algunos permisos vencidos, pero se está dialogando con ellos para llegar a una convivencia adecuada que permita garantizar el transporte seguro de los que vengan al Mundial.
PREGUNTA: Es decir, ¿entonces sí habría esta posibilidad de que durante el Mundial entren taxistas por aplicación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todavía no se define, lo tiene que definir Comunicaciones y Transportes.
PREGUNTA: Ok. Y en este caso, bueno, no sé, ¿tendría que haber alguna modificación a la ley o solamente se autorizaría?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Todavía se está evaluando, todavía no tenemos una definición al respecto, pero sí se está evaluando para que los taxistas concesionados den el servicio adecuado a los que vienen al Mundial; y si fuera necesario, dar otro tipo de servicios.
PREGUNTA: Ok.
Y ya, nada más, bueno, ayer comentaban a nuestro medio, que tenían esta preocupación porque ellos confían en que el periodo del Mundial ellos puedan tener una muy buena derrama, y esta posibilidad les preocupa.
¿Hay algún acercamiento ya por parte de ustedes con estas empresas?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Sí, se tiene diálogo permanente con ellos. Lo que no vamos a hacer es afectarles sus concesiones.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Normalmente quien lleva la relación es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Subsecretaría de Transportes, donde está la arquitecta Tania Carro.
Obviamente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” está bajo la coordinación y operación de la Secretaría de Marina. Entonces, hay comunicación permanente y no se va a afectar a los taxistas, se está buscando la mejor forma de operar durante el Mundial porque van a venir muchísimos visitantes.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Y también, en otro tema, me gustaría conocer su opinión: usted nos ha hablado en las últimas semanas de todo el trabajo y la inversión que han hecho en el estado de Guerrero, principalmente en Acapulco; sin embargo, bueno, este fin de semana se llevó a cabo un festival, el “Acamoto 2025”, donde prevaleció el desorden.
Saber si, ¿este tipo de eventos, Doctora, también perjudican las acciones que ustedes están haciendo para recuperar el puerto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es un evento que se venía realizando ya, no es nuevo. Y vamos a hablar con la gobernadora y la presidenta municipal porque, en efecto, primero, es muy peligroso para quien asiste; hubo varios fallecidos por accidente de motocicleta. Entonces, tiene que regularse.
Y después, en efecto, la basura y todo lo que genera. Entonces, vamos a hablar. Es una actividad que tiene el gobierno municipal y el gobierno del estado, y vamos a hablar con ellos para que, si se vuelve a desarrollar, que haya mucho más medidas de orden en el puerto.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Y ya, nada más, por último, bueno, sobre este tema del buque, se hablaba ayer en Estados Unidos, daban esta información, también, de la existencia de llamadas previas de auxilio. Saber si nos pueden comentar un poco más: ¿fueron del buque o del piloto?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Por procedimiento, cuando se tiene una emergencia, existen los protocolos de comunicación portuaria y se manda la llamada de apoyo; esta no fue de auxilio, más bien fueron llamadas de apoyo a la Guardia Costera para que pudiera mandar más remolcadores.
PREGUNTA: Ok. Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es importante decir que, por haber ocurrido en el puerto de Nueva York, quien hace la investigación son las autoridades de Estados Unidos, obviamente, con la colaboración y la cooperación de la Secretaría de Marina y de la aseguradora que tiene asegurado el barco.
Entonces, hay que esperar a que se haga toda la investigación, 30 días, lo mencionaron ayer las autoridades de Estados Unidos, para saber exactamente cuáles fueron las causas.
Y a todos estos expertos que ahora hay sobre…
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sobre todo lo naval. Pues hay que esperar. Y hay coordinación, hay cooperación y se está esperando.
Y aprovecho también para hacer un homenaje a los jóvenes:
La cadete América Yamilet Sánchez Hernández. Nuestro apoyo, solidaridad y cariño a su familia. Ella nació en el 2004, de Xalapa, Veracruz. Juró lealtad a la bandera en solemne ceremonia conmemorativa. Se distinguió por su gran desempeño académico y militar dentro del plantel, en aptitudes también en natación. Derivado de este gran desempeño académico, se le designó subjefa del Grupo del Tercer Año del Cuerpo General C.
Y en el caso del cadete Adal Jair Maldonado Marcos, 23 años. Causó alta en la Armada de México en el astillero de Marina de Salina Cruz, Oaxaca, el 16 de abril del 2021. Su dedicación también lo llevó a participar en el Crucero de Instrucción Tricontinental en 2024; durante esa misión destacó al obtener el primer lugar en la prestigiosa competencia náutica Tea Party Boston 2024, lo que le valió una mención honorífica en enero de 2025.
Nuestro cariño y solidaridad a sus familiares y, por supuesto, a la Marina Armada de México.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PREGUNTA: Gracias. Anne Vigna, de Le Monde, de Francia.
Hace un mes hubo una propuestade ley en Francia, y fue hecha por la izquierda francesa, la (inaudible), para regresar, devolver a México dos códices que están en Francia. Quería saber si, ¿el gobierno mexicano apoya esa iniciativa?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, por supuesto.
—¿Quieres comentar algo, José Alfonso, tú que estuviste? Adelante—.
José Alfonso fue embajador para el Parlamento Europeo y conoce —además, de ser un erudito— conoce, en particular, este tema.
―Adelante―.
ASESOR POLÍTICO DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERÍA DE PRESIDENCIA, JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA: Gracias. Con su venia, Presidenta. Con su venia, secretaria, secretarios.
Sí, en efecto, es muy importante para México, sobre todo, hoy en este año que estamos cumpliendo 7 siglos de grandeza cultural de México-Tenochtitlan. Lo que el grupo de legisladores Sophia Chikirou, Arnaud Le Gall, Nadège Abomangoli, Rodrigo Arenas, Idir Boumertit, Perceval Gaillard, junto con Stéphane Hablot, están dando respuesta a:
Uno, una petición de México que data del siglo XIX, cuando el Códice Borbónico, que es muy importante para la historia de México porque tiene los Calendarios Lunar y Solar, y el proceso del uso para el Calendario Adivinatorio, regresase; ya que se llevó en 1826, y la Constitución Mexicana de 1824 en su artículo 50 fracción I, ya prohibía expresamente la salida de estos bienes culturales de territorio nacional.
La segunda petición se hace en 1982, es una promoción de don Miguel León Portilla, en su momento. Durante la visita de la doctora Gutiérrez Mueller, en 2020, se hace la entrega de una carta que envía el Presidente de la República, solicitando la restitución.
Y muy importante también, en el 2024, la asamblea de la nación hñähñu, integrada por el Frente de Defensa de Cultura Ancestral de nuestros pueblos, insiste en la restitución porque en este Códice vienen también todas las fórmulas para el Fuego Nuevo, que se conmemorará en 2027.
El segundo códice es mucho, de gran interés para México, es el Códice Azcatitlan, en donde se narra desde la salida de Aztlán hasta prácticamente finales del siglo XVI, es decir, después de la Conquista, y se reconocen a los gobernadores indígenas de los 4 barrios conquistados por los españoles.
Es cuanto, Presidenta. Gracias.
PREGUNTA: En otro tema, quería hablarle de derechos humanos y de periodismo. Salió el libro de Ricardo Raphael sobre el caso Wallace; y también hay un libro sobre el caso de Israel Vallarta que se llama El teatro del engaño, que salió hace 2, 3 años.
En esos dos libros demuestran que los detenidos, acusados, fueron torturados, en fin, un montón de horrores. Y esos dos casos, ahora están esperando sentencia; en el caso de Israel Vallarta, en primera instancia y en el caso Wallace, es un amparo que está en la Corte Suprema, ahora.
Dado que hay la reforma judicial, sus sentencias no se sabe si las van a dar, tanto los ministros, como la juez, antes de finales de agosto; parece que tienen tiempo hasta finales de agosto.
La pregunta es: ¿no hay manera de que esos casos que son prioritarios, dado el tiempo que ha pasado esa gente y dada la tortura, etcétera, que sean prioritarios para que otro juez no retome el caso y que dure otros años?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Fiscal, usted tiene más información—.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Es muy importante tener en cuenta algo que se ha dicho en muchas ocasiones y creo que es importante repetirlo:
De acuerdo con la legislación mexicana, que es totalmente constitucional, el artículo 133 y 134 del Código Nacional de Procedimientos Penales, establece con toda precisión que la decisión de cualquier procedimiento judicial corresponde al Poder Judicial de la Federación en este caso.
Es decir, esto es un asunto independiente y autónomo del Poder Judicial de la Federación, que tiene que dar cuenta sobre eso.
Las autoridades administrativas, a partir del momento en que se inicia una judicialización, dejan de ser autoridad y se vuelven parte. Y esas sentencias a las que usted se refiere están en manos de la autoridad judicial y esa es la que tiene que dar cuenta sobre esto.
No sé si esté claro.
PREGUNTA: Sí, pero ¿se podría saber por qué la Fiscalía pide 330 años de cárcel para Israel Vallarta, dadas las múltiples violaciones, que no puedo explicar ahora porque son muchas?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: No es el caso en el que se hizo esa operación; son una serie de procedimientos que se han acumulado en esa persona y en las personas que colaboraron con él. Y todos esos procedimientos dan esas cantidades y eso lo ha determinado y lo ha aceptado procesalmente el Poder Judicial.
¿Sí está claro?
PREGUNTA: Sí, pero en los dos casos, tanto el caso Wallace como el caso de Israel Vallarta, fue la Procuraduría General de la República en la época que estaba responsable, pero hubo muchas violaciones.
Imagino que el señor sabe de eso.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Por supuesto.
PREGUNTA: ¿Y están tomados en cuenta?, porque cuando ustedes piden 330 años de cárcel, parece que no está tomando en cuenta el hecho de que hubo tortura, montaje y más cosas, ¿no?, en los dos casos, ¿no?, tanto Wallace como…
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Son casos distintos, eh.
PREGUNTA: Sí, sí, son casos distintos, pero son las mismas personas que están.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Son casos totalmente distintos.
Pero volvemos a lo mismo: a partir del momento en que se judicializa un procedimiento penal, este se vuelve público; es decir, todos los elementos de imputación, todas las pruebas de cargo y de descargo quedan a disposición de la autoridad judicial. A partir de ese momento, las autoridades de procuración de justicia tanto locales como federales, actúan como parte en la defensa del área que les corresponde.
Esa pregunta que usted hace está total y absolutamente establecida con toda claridad en esos procedimientos, que son públicos, a los que usted y cualquiera de nosotros puede intervenir.
Entonces, ahí está la respuesta que usted nos está pidiendo, ya es una respuesta de la que tiene que valorar el Poder Judicial.
Y también la ley señala con toda precisión que, en todos los juicios de carácter penal, tanto locales como federales, el juez tiene que valorar una por una y calificar una por una de las pruebas aceptadas. De esas pruebas a las que usted se refiere, el Poder Judicial ya hizo su valoración y están en el expediente.
PREGUNTA: Si, pero cuando la investigación está tan mal hecha ¿qué podemos hacer?, porque en los dos casos se comprueba que la investigación fue muy mal hecha.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Yo creo que no me estoy explicando con claridad: Todos quienes tengan alguna razón para descalificar o para presentar cualquier aspecto de las pruebas que están en el Poder Judicial tiene el derecho de hacerlo.
Usted me está haciendo una pregunta que se le debe hacer al Poder Judicial.
PREGUNTA: Ok, gracias.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Gracias a usted.
PREGUNTA: Bueno, entonces, ¿no se puede hacer nada para que los jueces den sentencia antes de finales de agosto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay tiempos procesales que no los determinamos nosotros, sino los determina la ley, para poder definir la Corte su última instancia, que es la última instancia.
Entonces, habría que revisar si en este caso los tiempos procesales, ya es el último momento, agosto, o puede posponerse, pero depende la Corte; es decir, la Presidenta no puede pedirle a la Corte que posponga una resolución que está por ley definida.
Entonces, vamos a revisar, de todas maneras, los tiempos procesales para poder informar con más detalle.
PREGUNTA: Porque el amparo en la Corte está desde 2022 y está por terminar su periodo, por eso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero no es algo que determine la Presidenta, sino son las leyes, los tiempos procesales y el propio Poder Judicial. Pero, de todas maneras, lo que podemos hacer nosotros es revisar si, en efecto, se están cumpliendo los tiempos procesales.
PREGUNTA: Gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Adelante―.
PREGUNTA: Gracias. Arturo Pavón, de ElChapucero y Efecto Colateral.
Aprovechando que está aquí el secretario de Seguridad, preguntarle ¿cuál sería la relevancia que se ha logrado a través de estos 7 meses de trabajo arduo en que han sido 10 mil 962 armas incautadas y más de 21 mil personas detenidas?, ¿cuál es la relevancia?, ¿qué es lo que nos trae ahora este resultado?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿A quién era la pregunta?
PREGUNTA: Al secretario, sí.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Bueno, primero, el resultado es un resultado principalmente del cuarto eje que la Presidenta Claudia Sheinbaum desde campaña dijo, que es la Coordinación.
La coordinación tan estrecha que hoy tenemos las instituciones del Gabinete de Seguridad permite este tipo de aseguramientos y de detenciones. Obviamente, también, en gran parte colaboran también varias entidades federativas, se hacen operativos entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia y con muchos estados, Fiscalías y Policías estatales, como lo hemos mencionado aquí.
Lo que quiere decir son 11 mil armas fuera de las calles, son 11 mil armas que no van a lastimar o lesionar a ciudadanos mexicanos.
Igual, los laboratorios que ha asegurado la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, que hoy dimos como resultado que van 915; son miles de millones de pesos que dejan de entrar a las organizaciones criminales que les sirven para reclutar jóvenes, comprar más armamentos, corromper autoridades y, sobre todo, la cantidad de dosis de droga que se deja de producir con estos laboratorios.
Entonces, cada detención, más que una cifra fría de decir “cientos o miles de detenidos”, pues quiere decir: quitar generadores de violencia de las calles.
Y, como lo mencionamos hace unos minutos, todos los operativos o acciones que se hacen, si ustedes se fijan, no decimos “la Secretaría de Seguridad hizo tal cosa” o algo, porque siempre vamos en conjunto. Y hay acciones, como las detenciones relevantes que se dieron esta semana, que fueron encabezadas por el Ejército, encabezadas por la Secretaría de Marina, pero siempre trabajando todos en coordinación con también, por supuesto, con la Fiscalía General de la República.
PREGUNTA: Gracias, secretario.
Aprovechando…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Quisiera dar una información muy, muy relevante. Por eso estábamos comunicándonos con el secretario. Teníamos información, pero fue ya confirmada: la jefa de Gobierno, Clara Brugada, acaba de emitir una tarjeta informativa.
El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa: la secretaria particular de la jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor de la jefa de Gobierno, en la Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, de la alcaldía Benito Juárez.
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, con apoyo del Gobierno de México —desde el primer momento Omar giró instrucciones para que tengan todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia de la Subsecretaría de Inteligencia de la Secretaría; por supuesto, de la Secretaría de la Defensa y Marina, todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno para la investigación, y llegar al fondo de esta situación, que no haya impunidad— con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión. Además, se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para identificar a los probables responsables que, se sabe, viajaban a bordo de una motocicleta —los agresores—.
No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar la justicia.
Desde el Gobierno de la Ciudad de México enviamos condolencias a sus familiares.
Desde el Gobierno de México enviamos condolencias a sus familiares, todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno. Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia. Y nuestro apoyo incondicional a la jefa de Gobierno; y, por supuesto, nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estas dos personas, que vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo, los conocemos.
Nuestra solidaridad a sus familias, a Clara. Y vamos a darle todo el apoyo que requiera, por parte del Gobierno de México.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sabemos hasta ahora, no tenemos más información más que esta. Y, por supuesto, vamos a estar dando la información.
PREGUNTA: Es lamentable. Y yo creo que el gremio que está aquí acompañándonos, pues muchos que conocíamos a estas personas, pues lo lamentamos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si.
PREGUNTA: Bueno, mi siguiente pregunta, igual para el secretario de Seguridad, distrayéndolo, ahorita, de este momento: hemos visto que en Ecatepec, Estado de México es el lugar que se eligió para recibir las primeras solicitudes de las plazas para miembros que hagan investigación en la Secretaría.
¿Nos podría platicar cuál es la trascendencia de que sea en Ecatepec? Sabemos que es un ámbito un poquito complejo en México.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: ¿Sobre la convocatoria de investigadores?
PREGUNTA: Así es.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Ah, no, se hizo a nivel nacional y se hizo de manera electrónica, lo que pasa es que en Ecatepec hay unas oficinas del Servicio de Protección Federal; entonces, también ahí es donde pueden llegar a inscribirse, pero también en Constituyentes, también en diversos lugares de la República.
La convocatoria es vía electrónica. Van más de 25 mil jóvenes que se registran para querer participar en esta convocatoria de investigadores y sumarse a la estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina.
Pero no es que sea Ecatepec en específico, es que en Ecatepec hay una sede del Servicio de Protección Federal perteneciente a la Secretaría, y es uno de los lugares donde también pueden llevar sus papeles.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Y, bueno, ya nada más para finalizar, al fiscal Gertz Manero nada más preguntarle si, ¿en las próximas acusaciones que se hagan a los juzgadores que dejaron libres a múltiples generadores de violencia, está tomándose en cuenta también aquellos jueces que dejaron salir a gente que, después en un acto de venganza, tomaron la vida de algunos elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de las policías?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire usted, el tema que usted establece es fundamental. Hay una queja a nivel nacional, por parte de todas las autoridades de procuración de justicia y de investigación, de que se den ese tipo de libertades que después generan toda una cadena, no solamente de impunidad, sino de delincuencia.
En todos esos casos, siempre que se dan ese tipo de privilegios procesales que resultan con la fuga de la persona o con un acto inmediato o mediato de delincuencia, inmediatamente se inicia el procedimiento sobre ese mismo expediente con la responsabilidad del que incumplió.
Es decir, la ley, en ese sentido es muy clara, lo único que se cambió fue la obligación del juez de valorar con todo respeto a los derechos humanos de las víctimas, porque parece que ese es el tema que es fundamental; es decir, es la obligación defender a las víctimas; y en este caso se hace exactamente como usted lo está diciendo.
PREGUNTA: ¿Después de que se elija al nuevo Poder Judicial, se espera que ya no haya ese tipo de impunidad?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Bueno, por lo menos se va a esperar algo que era muy importante:
No sé si usted se acuerde que, en un dictado interno administrativo de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura, decidieron que no se podía iniciar un procedimiento en contra de un juez si ellos no lo aceptaban; lo cual es absolutamente desproporcionado e inconstitucional.
En esta reforma tan importante del Poder Judicial, ese privilegio ya se terminó. Así que es de que tenemos todos los expedientes listos, que no son pocos, eh.
PREGUNTA: Muchas gracias. Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, el compañero estaba aquí desde hace 2 días que no…—
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. La semana pasada el comentarista de Fox News, Bill O’Reilly, hizo un comentario en alusión a usted y a los integrantes del Gabinete. Él dice y afirma —y dado que Fox News tiene una amplia ascendencia con la Casa Blanca, dado que ha aportado tres o cuatro funcionarios, uno de los cuales la visitó a usted, ella—, recientemente afirmando que “en México todavía se soborna a los funcionarios públicos”. Por un lado.
Por el otro lado, afirmó que “Acapulco es rehén del narcotráfico y está tomado por el narcotráfico”. Y dijo que “en Baja California Sur es visible la presencia del crimen organizado en los edificios, en las plazas públicas, por el poder del dinero”.
Y lamentó que la actual Presidencia de México no colabora estrechamente con el presidente Trump por temor.
Entonces, me gustaría una reflexión de usted, Presidenta, y también de su Gabinete, porque usted me parece que respondió a otra expresión que se dio en el Air Force One, en la que se hace alusión también al gobierno mexicano en el que se afirma —el titular del Air Force One en su viaje al Medio Oriente— que “tal vez hay temor”, por parte de quien le respondió viajando a Baborigame, en Chihuahua, a donde iríamos periodistas y se nos pedía, el crimen organizado en otros tiempos, que por qué estábamos ahí.
¿Usted aparentemente —o eso interpreta el servidor— fue a ese punto donde se encuentra un triángulo peligroso respondiendo —le pregunto— al Air Force One? Ese es el primer planteamiento.
Y su servidor le mandó una carta a sus redes a Bill O’Reilly —que después me gustaría contar con la información de su secretario de la Defensa, el de Marina y el de Seguridad— para responderle a este prestigiado comentarista que “no hay ningún funcionario en México que reciba dinero del crimen organizado o el kickback que ellos denominan hacia nosotros”.
Como primer planteamiento, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues si tiene pruebas, que las presente. O sea, lo que no puede ser, es, decir sin ningún fundamento.
Todo periodista, sea de un medio estadounidense, francés, alemán, chino, sudafricano, sudamericano, asiático, de cualquier lugar del mundo, tiene una responsabilidad, y es sustentar la información en fuentes.
Entonces, decir que “existen sobornos y que la Presidenta tiene miedo”, pues ¿en qué fundamento?, ¿cuál es su fundamento?
Entonces, no, no voy a entrar en el tema personal, porque no… Eso lo decide el pueblo de México, no lo decide un periodista de Fox News.
—Vamos a poner los resultados que presenta hoy el secretario, hay una lámina que da los resultados de los últimos 15 días—.
Bueno, este es, desde el 1 de octubre, del 1º de octubre.
—Ahí déjale—.
Del 1º de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, el resultado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México en coordinación con los estados de la República ha incautado 10 mil 962 armas de fuego, ha destruido 915 laboratorios, 915 laboratorios, 157 toneladas de droga incautada y hay 21 mil 411 detenidos; además de lo que hacemos todos los días en Atención a las causas que generan la violencia.
Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo.
Entonces, ese es el trabajo que hemos hecho.
Ayer, hace 2 días, el titular del FBI dijo que “la frontera de México era muy segura”.
Entonces, ¿a quién le hacemos caso?, ¿a uno o le hacemos caso al otro?
Entonces, nosotros ¿qué nos define?, responsabilidad, honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios: de dónde venimos, nuestras causas.
Y la responsabilidad tiene que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos, y de un sistema a de justicia que realmente responda al pueblo y a la justicia.
PREGUNTA: Presidenta, la Cancillería ya le entregó a usted el artículo 9º de la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos y Consulares, que especifica, a cada uno de los nuevos representantes, a los que usted recibió ayer, hasta dónde es su facultad de intervenir en temas internos.
Si me permite, brevemente hacer una historia de los embajadores de Estados Unidos en México:
John Gavin Pablos, quien representó a Ronald Reagan durante los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid, dado que los presidentes o cancilleres en funciones Bernardo Sepúlveda o Miguel de la Madrid, tal vez desconocieron ese artículo 9º de la Convención de Viena, le toleraron —tal vez en un caso similar a Ken Salazar— decir que “México era un narcogobierno” y acusar directamente a los secretarios de Estado del presidente De la Madrid de esa estirpe.
Cuenta usted ya con ese artículo 9º de la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos para delimitar el quehacer de cada uno de estos embajadores que llegan y le presentan a usted, como lo dispone esta norma, sus Cartas Credenciales.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todos son muy respetuosos, todos, todos han sido muy respetuosos. Cuando hay alguna cuestión en la que no se está de acuerdo, se habla con ellos.
Si recuerdan, al final del periodo del Presidente López Obrador, él marcó una pausa en la relación con el embajador de Estados Unidos, entre otras cosas, por la información relacionada con el caso que conocemos de Sinaloa.
Pero en este caso, estoy convencida de que va a haber una buena relación.
Digo, el acontecimiento histórico de mayor relevancia de un injerencismo de un embajador de Estados Unidos fue el embajador Wilson con el Golpe de Estado a Madero. Entonces, eso ya no ha pasado, afortunadamente, y no va a pasar, porque hay respeto.
PREGUNTA: Finalmente, Presidenta, dado que se encuentra la secretaria de Gobernación. Y aquí hay dos secretarios de Gobierno a la izquierda y a la derecha, que se desempeñaron cuando usted fue jefa de la Ciudad de México: la primera de ellas es la secretaria de Gobernación, y el segundo fue nuestro representante ante la Unesco, quisiera preguntarle, si usted lo considera, a la secretaria de Gobernación:
¿Hasta dónde se puede interpretar la laicidad del Estado mexicano con la reciente visita al Vaticano, para invitar a Pío XIV para venir a México? Siempre y cuando recordamos que esa reforma al 130 del presidente Salinas, quebró el sentido liberal, juarista del gobierno mexicano.
Y que nos platique la primera secretaria de Gobierno que tuvo usted en la Ciudad de México y el segundo Secretario de Gobierno: ¿qué impresión causa este atentado contra la jefa de la Ciudad de México, a través de su secretario particular y colaboradores?
Si usted lo considera conveniente.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No creo que sea necesario.
A ver, la invitación al Papa es como jefe de Estado, del Estado Vaticano; y, además, ustedes saben que la gran población o la mayoría de la población en México es católica.
Entonces, es una invitación a que visite México; y, además, en la visión que tiene el Papa, de cercanía con los pobres, que es un legado también del Papa Francisco.
Entonces, en ese marco fue y en ese marco va la secretaria de Gobernación, porque justamente Secretaría de Gobernación se encarga de las relaciones con la Iglesia; y, en particular, Juan Ramón de la Fuente venía regresando de China, de un viaje a China.
Entonces, fue la secretaria de Gobernación.
Sobre el tema de la Ciudad, me parece que hay que ser muy responsables, hay que hacer la investigación y a partir de la investigación se irá dando información. Por supuesto que es un hecho lamentable y vamos a darle todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno. En ese caso, nuestra solidaridad a las familias y la investigación que tenga que venir con todo el apoyo que requiera.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Karina Aguilar, de diario 24 Horas.
Preguntarle: ¿en estos momentos, sobre el tema del Buque Cuauhtémoc, a cargo de quién está la vigilancia y el resguardo del buque?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Almirante—.
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: El buque se encuentra a resguardo de la Armada de México, está la tripulación a bordo, el Comandante, toda la tripulación está a bordo.
PREGUNTA: ¿Cuántos?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: La tripulación está reducida porque se habían subido los cadetes, son como 117.
PREGUNTA: Muchas gracias.
¿El resto de los cadetes son los que regresaron hace unos días?
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Se regresaron los cadetes, los de Clase y Marinería que estaban lastimados.
PREGUNTA: Muchas gracias, Almirante.
También preguntarle: pues ya que están hablando de la invitación al Papa León, ¿qué les respondió en este breve encuentro? Entiendo, fue muy breve el encuentro que tuvo con la secretaria Rosa Icela, pero si nos pudiera comentar un poco: ¿qué fue lo que le respondió el Papa, secretaria, por favor?
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.
Fue muy breve, fueron 27 segundos, según vi el video. Solamente lo saludé, le entregué la carta, le dije que “llevábamos una carta de parte de la Presidenta con una invitación a venir a México”.
Y él levantó los brazos y dijo: “¿Cuándo?”
Y yo solamente sonreí, y enseguida le mostré un regalo que yo llevaba y le dije que “era una artesanía mexicana”, y sonrío.
PREGUNTA: ¿Qué era?
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Un grabado en plata de la Virgen de Guadalupe. Y le dije que era algo de nosotros.
Él sonrió, no me dijo más.
Y le di la mano para despedirme y fue cuando… ya nos habíamos despedido y fue cuando él me dijo: “Por favor, dele los saludos y bendiciones —así dijo— a la Presidenta y también al pueblo de México”. Y ya, “Gracias”.
Y yo le hice así, y ya me fui.
Eso fue todo.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretaria.
Presidenta, el día de ayer hubo un hecho histórico: un ciudadano fue obligado —por la Fiscalía… bueno, a través de la Fiscalía porque había un litigio— a ofrecer una disculpa pública al presidente del Senado.
¿Considera que los servidores públicos deben utilizar toda la fuerza de su cargo y su poder para denunciar penalmente a un ciudadano que lo increpó verbalmente en un aeropuerto y después, los ciudadanos son los que tienen que dar estas disculpas públicas, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, lo que entiendo, me informaron ahora —lo pregunté en el Gabinete de Seguridad cómo fue este tema—: no es que la Fiscalía le haya ordenado, sino es un acuerdo…
PREGUNTA: Conciliatorio…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay salidas que tiene nuestro Sistema Penal Acusatorio, previo a la sanción de un juez o previo a que siga el proceso, y también cuando viene el proceso también hay distintas salidas.
Y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa pública.
Ese es el origen, digamos. Entonces, llegan a un acuerdo y el acuerdo es la disculpa pública.
Hay que enterarse exactamente cómo fue.
Yo, como ayer dije es: nada de odios, amor y paz.
PREGUNTA: Pero ¿no sienta un precedente?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yoga a todo mundo.
PREGUNTA: Pero, ¿no sienta un precedente en contra de los ciudadanos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues es un acuerdo entre dos personas que deciden que la salida sea una disculpa pública.
No conozco muy bien… Yo creo que quien tiene que explicarlo es el senador Gerardo Fernández Noroña, cómo fue.
Lo que entiendo es que hubo un acuerdo entre las dos personas para resolverlo.
Yo creo que frente… Es decir, que ni haya agresiones. Una persona puede decirle a otra lo que piensa, este es un país libre; entiendo que fue más allá de las palabras y por eso, se puso la denuncia. Pero tiene que explicarlo Gerardo, y cómo fue que se dio esta disculpa.
Yo lo que digo es: hay adversarios políticos, pueden no estar de acuerdo con el Gobierno de México, hay todo el derecho para escribir en medios, para decir en redes, para decir personalmente “no estoy de acuerdo con lo que está haciendo”.
Lo que hay que evitar es, las groserías, que pueda llegar a ser física esta agresión, y buscar que sea un asunto de disputa política, y que no se llegue a una situación así.
Por eso digo: Fuera odios. La política es amor también.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
También, hace un momento dieron a conocer el informe del tema carretero, de robos. ¿Nos pudieran aclarar un poco cómo, en qué carreteras están encontrando el mayor número de robos a transporte?
Y también, preguntarle, ¿qué se está haciendo?, porque se siguen viendo todos estos lugares donde se vende huachicol a pie de carretera en prácticamente todo el país.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ha habido muchos operativos para las “cachimbas” les llaman, ¿no?, en distintas carreteras, está permanentemente…
—¿Quiere explicarlo, el General, por favor?—
COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL, HERNÁN CORTÉS HERNÁNDEZ: Con su permiso.
Sí, en relación con lo que se refiere a las “cachimbas”, principalmente este tipo de establecimientos se han localizado en lo que es la autopista de Querétaro a México; de Querétaro hacia San Luis Potosí, por ahí en esa vía principalmente; y también ahí en la autopista que va de México a Puebla.
Se han implementado una operación que nosotros le llamamos “Paradero Seguro”, y esa operación ha aportado resultados: hasta el momento, llevamos 133 “cachimbas” que se han desmantelado. Seguimos trabajando.
Tenemos efectivos desplegados de campo, tenemos personal que está realizando investigaciones y que ha, con el apoyo de las Fiscalías de los estados, se ha llevado precisamente a cabo diferentes órdenes técnicas de investigación, y se ha logrado la detención de diferentes personas involucradas en este ilícito. Y por eso se ha llevado a cabo la desarticulación de las 133 “cachimbas”.
PREGUNTA: ¿La desarticulación tiene que ser a través de una orden o pueden llegar con un operativo y quitarlas?
COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL, HERNÁN CORTÉS HERNÁNDEZ: Normalmente lo que se hace… Es difícil, es difícil que se sorprenda en flagrancia; entonces, lo que se hace es llevar una tarea de investigación, se coordina esto con la Fiscalía y, a través de un trabajo coordinado con las instancias de seguridad pública de los estados donde se presenta este fenómeno, se lleva a cabo la orden técnica de investigación y se desmantela la “cachimba”.
Así se hace.
PREGUNTA: Muchas gracias. Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Nancy—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Buenos días a todas y a todos. Nancy Flores, de la revista Contralínea.
Primero, Presidenta, nuestra solidaridad con los familiares de los cadetes y también con los familiares de los dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México. Por supuesto, es una tragedia. No solo solidaridad con los familiares, sino también con todos los funcionarios.
Presidenta, en este tema de seguridad sabemos que uno de los factores que han estado atendiendo es el contrabando de combustible. En Contralínea, en 2021, publicamos un reportaje sobre familiares, la familia del exalcalde de Teuchitlán, este personaje, José Ascensión Murguía, quien hoy se encuentra preso presuntamente vinculado al caso del rancho Izaguirre. Estos familiares tenían una red de empresas, 210 se localizaron, que estaban vinculadas al contrabando de combustibles, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
En ese contexto preguntarle, Presidenta, si, ¿como parte de estas acciones de seguridad se estarían ampliando las investigaciones también hacia otros posibles funcionarios que estuvieran involucrados en este contrabando de combustibles?
También si ¿las investigaciones tocan a redes dentro de la propia empresa Petróleos Mexicanos?, porque hay dos tipos de huachicol: el huachicol fiscal, que son estas importaciones que no se, digamos, que no se reportan a la autoridad como gasolinas, sino como otro tipo de, digamos, proveeduría para no pagar impuestos; y también el tema, por supuesto, de la ordeña en los ductos de Petróleos Mexicanos.
Preguntarle: ¿cómo van estas acciones para, de alguna manera, ir atacando este problema?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quiere comentar algo de este caso? Y contesto después—.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Es muy importante lo que usted acaba de señalar, porque la información que se obtuvo de los medios nos llevó a establecer una línea de investigación, de inteligencia, que llevamos con el secretario García Harfuch, que demostró algo que es fundamental:
El expresidente municipal de Teuchitlán —que está ya procesado y en la cárcel—, sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos los camiones que se utilizaron, tanto en Tamaulipas como en Ensenada, para mover esa droga, y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Así que esa información periodística fue fundamental para nosotros.
Esos dos casos, tanto el de Tamaulipas como el de Baja California, son prioritarios para el Gabinete de Seguridad y creemos que, antes de que termine el mes de junio, tengamos ya toda la cadena de responsabilidades que viene, desde que se compró en los Estados Unidos hasta donde lo encontraron las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Así que quiero expresar mi agradecimiento porque esa información fue fundamental para que nosotros pudiéramos armar un proyecto de seguridad que nos dio este resultado.
Así es de que, las ligas no se quedan nada más en un solo lugar, sino que recorren el país.
Muchas gracias por eso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ayer comenté: estamos trabajando en dos vías desde hace ya varios meses, una es la administrativa. Ayer comentaba que la Reforma Energética del 2013, permitió la importación de combustible a privados; antes solamente importaba Pemex, ahora ya hay privados que importan el combustible.
Y al hacer las leyes secundarias no quedó claro la trazabilidad de quién era responsable de qué parte, de tal manera que se podía importar combustible con un permiso; después venía otro permiso para llevarlo de un lugar a otro; otro permiso para almacenarlo; otro permiso para almacenar y llevarlo a la estación de servicio. Y no había una trazabilidad, una plataforma que dijera: “A ver, esta gota de combustible de gasolina que entró, ¿a dónde llegó?”
Entonces, ahora ya hay, ya tiene la Secretaría de Energía distintas atribuciones y ya está muy claro la trazabilidad para poder saber, del permiso que entró hasta a la estación de servicio: cuál es la trazabilidad de ese combustible y quiénes son los responsables.
Eso lo ha estado trabajando Secretaría de Energía. Y las sanciones en caso de que no se cumpla, administrativas: Profeco, la Agencia Ambiental, la ASEA, y distintas instituciones que tienen que darle esta trazabilidad, permisos y que se pueda verificar.
Esa es una parte.
La otra, ya es la de inteligencia e investigación, que lleva a abrir una carpeta de investigación, y en eso se ha estado trabajando de manera muy importante, con mucha inteligencia e investigación. De ahí, se han incautado una cantidad muy importante de combustible; se cambiaron normas, incluso de la aduana, en donde se permitía internamiento temporal, ya no se permite.
Y la investigación penal que está desarrollándose con las instituciones de seguridad y, obviamente, coordinada por la Fiscalía General de la República.
Entonces, en ese proceso se está en este momento.
PREGUNTA: ¿Y se revisarían casos de, si hay algunos otros políticos involucrados?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, por supuesto.
También, en el caso de Pemex, también hay investigaciones.
Y también, se está haciendo todo para que todos los medidores de todas las refinerías de Pemex puedan tener control a distancia; que pueda haber controles en la entrada y la salida que sean automáticos, que no tenga que ver con una persona que se los dé y que no sean manuales.
En todo eso se está trabajando para prevenir y, además, para que en aquellos en donde se encuentra o donde ya se encontró que hubo entrada de combustible al país y venta de combustible ilegal y almacenamiento ilegal, toda la investigación penal que se requiere.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema, ante estos casos de COVID-19, en Contralínea hemos preguntado a los médicos: ¿qué pasa con el tema de la vacunación? Y lo que nos dicen es que: hay un periodo en el cual es efectiva la vacuna, de 2 años, que ya se estaría perdiendo en la mayoría de la población; y recomendarían estos médicos que se haga ya una nueva vacunación generalizada.
Preguntarle en ese contexto, si, ¿se ha avanzado algo en la vacuna Patria?, que es esta tecnología que se hizo el sexenio pasado.
Y también, otras tecnologías que se lograron en el sexenio del Presidente López Obrador, que tienen que ver con salud; por ejemplo, los ventiladores, que fueron muy útiles en la época de la pandemia y que, además, tienen esta sofisticación de que se calibran solos; el caso del cardiógrafo, el monitor fetal, los concentradores de oxígeno, entre otras tecnologías que se desarrollaron.
Si ¿pudiera también, en algún momento, venir la secretaria de Ciencia a explicarnos cómo van todas esas tecnologías?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En el primer caso de la vacunación, la orientación de Secretaría de Salud es que la vacunación sea para personas vulnerables: aquellos que tienen diabetes, hipertensión, que tenemos cierta edad.
Entonces, hay poblaciones que están determinadas y hubo su campaña de vacunación en diciembre para el COVID, influenza y otras vacunas que son necesarias. Y va a seguir habiendo las campañas de vacunación, particularmente en el invierno.
Justamente, el día de ayer, en la reunión de salud— los lunes nos reunimos para salud— hablamos de la compra de vacunas para COVID para el siguiente periodo. Una parte va a ser la Patria y otra parte van a ser otras vacunas; hay interés incluso de que no solamente la Patria, sino haya otras vacunas que tengan su propia producción en nuestro país.
Entonces, el martes que viene, viene Salud y les podemos pedir que lo detallen.
Y también estas otras innovaciones tecnológicas que se desarrollaron por Conahcyt en el sexenio del Presidente López Obrador, todas ellas siguen en desarrollo; el tema ahora es su masificación, y otras más que estamos planteando.
Entonces, sí, se sigue la política de desarrollo tecnológico propio.
PREGUNTA: Y Presidenta, también sabemos que a finales del sexenio pasado se inició una investigación para determinar si, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se había dispuesto de una parte de las pensiones del magisterio para destinarlas a Fondos de Inversión extranjeros, incluidos algunos de alto riesgo.
Se habían identificado algunos en Emiratos Árabes Unidos, así como en pequeños Fondos de Inversión que no estaban regulados en México.
Preguntarle si, ¿se tiene conocimiento de esta investigación en su administración?, viene del sexenio pasado.
Y también si, sobre todo, si, ¿este dinero está resguardado, estas pensiones que maneja directamente la Secretaría de Hacienda?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sigue la investigación y le pedimos al secretario de Hacienda que pueda informar.
PREGUNTA: Por último, ya que está aquí la secretaria de Gobernación. Aprovechar para preguntarle el tema de casinos, que tiene que ver también con estos permisos que se habrían dado.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Muchas gracias. Con permiso, Presidenta.
Está en análisis, viendo exactamente. ¿Se refiere al de Naucalpan?
PREGUNTA: Son varios permisos de casinos que se habrían dado a fines del sexenio pasado y que muchos de ellos son, en realidad, como una renovación de las licencias.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Primero, quiero decir que en esta administración no se ha dado absolutamente ningún permiso, nuevo permiso.
En la administración anterior, sí hubo algunos, pero no fueron porque los secretarios o los encargados hayan querido dar este permiso, son orden de jueces, pero está en investigación cómo se dieron y cuáles fueron las acciones; o sea, no es una cosa definida, porque no se han abierto nuevos. Muchas veces los solicitan y los dejan ahí como para la especulación.
En segundo lugar, sí, efectivamente, en esta administración hay varias investigaciones sobre varios casos que se han dado.
Tuvimos una reunión con los casineros, permisionarios y todo, una reunión donde juntaron todos los grupos. Yo les dije como tres cuestiones, digamos, en resumen:
Una. Les dije, por delante, que no iba a permitir ningún acto de corrupción con mi personal, así, directo. Y que aquellos casineros que hicieran actos de corrupción con el personal, les iba a cerrar los casinos; y que a los servidores públicos, iba a actuar en consecuencia. Entonces: que se acababa la corrupción, que nosotros no tenemos ningún tema de intereses en los casinos, ni mucho menos.
Y que tampoco se iban a permitir nuevos permisos.
Entonces, lo que sí le dijimos es que íbamos a revisar la ley, porque es una de sus peticiones, dado que la ley viene de 1947; que íbamos a revisar la ley y que el gobierno tiene especial interés en que se… pues que se regularice, digamos, el tema de los amparos y muchos más, porque lo que queremos son ingresos a las arcas del gobierno.
Que: sí, transparencia; sí, caminemos por la no corrupción. Ustedes no van a estar, por parte del Gobierno Federal, con intermediarios, personas que vayan en mi representación. No tengo representantes, no tengo intermediarios, revisemos la ley, pero sí queremos que paguen sus impuestos.
Entonces, ese fue el acuerdo, digamos. Y se está revisando la ley, y esperamos para septiembre, octubre tener alguna propuesta.
PREGUNTA: Gracias. Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver la última ya—
PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Israel Aldave, de Grupo Fórmula.
Respecto a este lamentable acontecimiento en la mañana, sé que es una información en transcurso que compete al Gobierno de la Ciudad de México, pero preguntarle si, ustedes con esta cercanía con la administración local, ¿tenían conocimiento de que estos dos servidores públicos hayan sido víctimas de alguna amenaza?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tenemos… Yo creo que no hay que especular y no tenemos conocimiento. Son personas que vienen trabajando desde hace mucho tiempo, no usan ni siquiera vigilancia, nada, pues. Son compañeros.
Y hay que ver la investigación para poder conocer cuál es la causa y apoyar en todo lo que podamos.
PREGUNTA: ¿Se va a reunir hoy usted con la jefa de Gobierno?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora, terminando voy a hablar con ella; y el secretario va a estar en contacto permanente con el secretario de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de México; y, por supuesto, con la Fiscalía General de Justicia.
PREGUNTA: Finalmente, si me permite el tema de la CNTE, de la disidencia magisterial: siguen expandiendo su campamento ya varias calles del centro de la Ciudad; ya hay quejas de los comerciantes, se está afectando a la ciudadanía.
Ellos no quieren diálogo, dicen que no aceptan este incremento salarial.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hoy va a haber diálogo. Hoy hay una mesa de trabajo con la secretaria de Gobernación y el secretario de Educación.
PREGUNTA: Gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, muchas gracias a todas y a todos. Lo dejamos aquí y nos vemos mañana.