Participación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la Mañanera del Pueblo

Ciudad de México, 26 de junio de 2025

MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE ECONOMÍA. Con su permiso, Presidenta. Señoras, señores gobernadores, gracias por acompañarnos esta mañana. Y brevemente, porque tenemos que aprovechar el tiempo, les explico en qué estamos.

Son Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. El objetivo es crear Bienestar. El Desarrollo es el medio.

¿Qué son estos polos? Bueno, los planteó la Presidenta Sheinbaum desde hace muchos meses.

Ha sido su prioridad, es concentrar el esfuerzo, trabajando junto con las autoridades locales, estatales, concentrar el esfuerzo para proveer infraestructuras, servicios, dar una serie de facilidades y estímulos fiscales.

 ¿Cuáles son estos estímulos fiscales?

Promover inversiones en maquinaria de equipo, que es un objetivo: Deducción inmediata del 100% de la inversión en activos fijos nuevos.

O sea, se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, el 100%.

Fomentar programas de capacitación dual: O sea, se va a hacer una deducción adicional todavía, adicional esta, del 25% cuando haya programas de capacitación, porque se tiene que formar a quienes van a estar a cargo de estas actividades productivas en muchos campos.

Y el otro objetivo, impulsar la innovación:  Entonces, las iniciativas de investigación y desarrollo también tendrán una deducción adicional del 25%.

Es un apoyo fiscal gigante para facilitar esas inversiones.

Entonces decía yo, concentramos infraestructura, provisión de servicios, estímulos fiscales. Y la otra, el respaldo del gobierno para que puedan sacar adelante cuánto proceso tengan que llevar a cabo para tener las autorizaciones correspondientes.

¿Por qué es importante hacer esto? Pues para dirigir ahí las inversiones que van a venir o que están llegando.

De hecho, en la primera semana de agosto, hacemos el recorrido con las empresas que ya nos han manifestado que tienen interés.

¿Qué sectores implica? Bueno, están en el Plan México, que mencionaba la Presidenta Sheinbaum.

Agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía química y petroquímica, textil y calzado, economía circular.

Todos ellos, en diferentes proporciones, van a estar en los Polos de Desarrollo Económico para el bienestar.

La siguiente, por favor.

Bueno, ¿dónde están los Polos y por qué el día de hoy tenemos el honor de contar con la presencia de las y los gobernadores de los estados que ahora voy a mencionar? Pues aquí están los polos.

Esta es una primera etapa, porque va a haber otros Polos en otras entidades federativas, por supuesto. La intención de la Presidenta es cubrir todo el país, pero estos son los más avanzados o donde tenemos más facilidades o donde tenemos infraestructura mejor y por esa razón se presentan el día de hoy.

Entonces, está Campeche. Aquí ustedes van a ver los números. Desde Campeche, número uno, está Chihuahua, Ciudad Juárez.

El tres es Durango.

El cuatro es Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

El cinco es Celaya, en Guanajuato.

El seis le llamamos economía circular. ¿Qué es la economía circular? Por ejemplo, es cuando se recogen los pets o plásticos y se procesan para volverlos a utilizar. Entonces, la economía circular es muy importante.

Este va a estar destinado a esa economía que está en Hidalgo. En Hidalgo también está el AIFA, que también va, es una entidad federativa que tiene dos Polos de Desarrollo.

Morelia, en Michoacán, que fue la propuesta del Gobierno del Estado.

Ciudad Modelo, en Puebla. Chetumal, Quintana Roo, aquí con el número diez. Topolobampo, en Sinaloa.

Altamira, en Tamaulipas.

Huamantla, Tlaxcala.

Aquí ya no se ve porque quedó muy, quedaron todos los números.

Catorce, Tuxpan, Veracruz.

Y quince, Hermosillo, Sonora.

Hay catorce entidades federativas, catorce gobernadoras y gobernadores que ahora nos lo van a explicar.

Aquí les ponemos muy rápidamente la geografía de cada uno de esos Polos que se han venido trabajando durante meses con el apoyo de todos los gobiernos estatales. Y, por supuesto, la conducción de nuestra Presidenta, porque ella ha revisado personalmente cada uno de estos puntos y lo que se va a hacer.

La siguiente, por favor.

¿Qué sigue? Con esto ya concluyo. Se inició el 22 de mayo la emisión del decreto que establece los lineamientos para los Polos. Ya se instaló el comité el 9 de junio.

Se aprobaron en junio los quince que acabo de referir. Firma la carta de intención y se emiten las declaratorias en el Diario Oficial de la Federación.

Lo que hoy vamos a hacer es firmar los convenios de coordinación para que los gobiernos de los estados puedan iniciar todos los procedimientos que van a llevar a la licitación de quién va a operar cada uno de esos parques. Y, de hecho, iniciar los trabajos ya en agosto para la instalación de empresas.

Este es el resumen.

En el mes de agosto tendremos las adjudicaciones que determinen los gobiernos de los estados y a partir de aquí se inicia la instalación de empresas.

Por eso es sería, señora Presidenta.

Texto: Secretaría de Economía | Foto: Presidencia de la República