Continúa operativo contra influenza aviar AH5 de alta patogenicidad en Cajeme, Sonora

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2023

Ante el flujo constante de aves migratorias, de manera permanente se mantienen las labores de investigación epidemiológica en Sonora y de vigilancia epidemiológica en todo el país.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) precisó que la influenza aviar no representa ningún riesgo para el ser humano, además de que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus a otras granjas.

El consumo de carne de pollo y huevo son seguros, ya que las granjas afectadas por la IAAP son cuarentenadas para evitar que se movilicen productos provenientes de ellas.

Los productores comerciales y familiares deben elevar sus medidas de bioseguridad en las granjas, con el fin de proteger la producción avícola nacional.

Leer más