Conferencia encabezada por la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional

Ciudad de México, 13 de junio de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?

PREGUNTA: Bien, ¿y usted?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien, bien.

Bueno, el día de hoy vamos a hablar de turismo. Está con nosotros Josefina Rodríguez, que es la secretaria de Turismo; la hiperactiva secretaria de Turismo que tiene México.

Y al cierre de la conferencia, como siempre, “Suave Patria”.

Jose nos va a presentar los números, porque se ha incrementado el turismo en nuestro país, “México está de moda”.

Y también algunos temas que habíamos visto del Mundial. Ya después vamos a presentar todo lo del Mundial, pero parte de lo que tiene que ver turismo y el Mundial.

Y también el Plan México en el turismo, muchas inversiones también con, por supuesto, la protección al medio ambiente, pero son muchas inversiones que se quieren hacer en México.

Entonces, todo esto lo va a presentar Josefina. Y después, contestamos sus preguntas.

—Adelante, Jose—.

SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA: Muy buenos días a todos y a todos, medios de comunicación y a los que nos siguen en redes. Con su permiso, Presidenta.

Efectivamente, “México está de moda”.

—Si nos apoyan con la presentación—.

Ah, sí es cierto. Les vamos a mandar al video. Este video es inédito y es la campaña de marca país “México” para los turistas extranjeros.

—Así que, por favor—.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: En esta tierra todo nace en un latido. El viento palpita entre los campos de agave. La ballena surca el océano con la gravedad de la tierra y el mar en su vaivén canta como un corazón antiguo.

Aquí, el tiempo no avanza; respira, se posa sobre las montañas envueltas en neblina, late en las raíces del ceiba milenario y se refleja en el oro líquido de un cenote dormido.

México se escucha, se siente. Sus historias caminan al ritmo del pecho como cantos que no buscan escenario, sino almas que los dejen reflejarse en el cielo.

Aquí la belleza no se impone, pulsa, está en el eco de las olas que aletean con la luna; los colores, en la brisa marina que transpira sal y memoria.

México es donde el mar y el desierto conversan en silencio, donde el maíz guarda memoria en cada grano y las máscaras revelan más de lo que ocultan.

No hace falta elevarla; su grandeza vive en la piel, en el agua, en la piedra, en el fuego, escucha.

México es un latido que nunca se detiene.

México, latidos del mundo.

(FINALIZA VIDEO)

SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA: Bueno, ahora sí, “México está de moda”.

Sin duda, todos los números siempre son de forma ascendente.

Siempre he dicho que es el sector más noble, el que no solo genera derrama económica, sino genera prosperidad compartida para nuestro pueblo.

Somos potencia turística, somos el sexto país más visitado del mundo.

Ahorita no voy a ahondar en el objetivo; el Plan México tiene la meta de ser el quinto país más visitado del mundo, lo cual hay que tener un incremento del 40 por ciento para el 2030.

Y quiero darles los indicadores, de enero a abril, que antier el Inegi sacó y que son muy favorables. Llegaron, de enero a abril, 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que significa un 13.3 por ciento más que el año 2024, en este mismo cuatrimestre; 15.6 millones de turistas internacionales, que es un 6 por ciento más.

Recuerden que en el turismo se divide en dos: visitantes que están, fronterizos, cruceros; y los turistas son los que pernoctan mínimo una noche.

4.1 millones de mujeres, este es un dato muy importante, porque es un 5 por ciento más que el año 2024. Pero, sobre todo, hoy es Tiempo de Mujeres, hoy viajan 52 por ciento de mujeres más que hombres a nuestro país.

4.4 millones de visitantes a museos, creció un 4 por ciento.

4.3 millones de pasajeros de cruceros, creció un 11.3 por ciento.

3.7 millones de visitantes a zonas arqueológicas, un 5 por ciento más.

Y sobre todo, alcanzamos más de 13 mil 300 millones de dólares, que es un 6.4 por ciento más de derrama económica.

Alcanzamos la cifra histórica de turismo, 2.9 [%], que es 5 millones de empleos directos del sector. Recuerden que el turismo es el primer empleador de jóvenes y el segundo en mujeres.

4.6 por ciento más de vuelos internacionales, se traduce con mayor incremento de rutas internacionales a los diferentes destinos de nuestro país.

El turismo estadounidense creció un 6.9 por ciento, a 5 millones de turistas estadounidenses.

1.5 millones de turistas canadienses, creció con cifra histórica del 13 por ciento más en este periodo.

El turismo tiene una gran cartera de inversión en la cual, se traduce con inversiones de sustentabilidad en los diferentes estados, además de generar prosperidad, generación de empleos y mejores condiciones en nuestros pueblos. Son una meta que tenemos ya establecida y, además, ya son inversiones que muchos ya están corriendo, del 2025 al 2030, más de 20 mil 615 millones de dólares, en 282 proyectos en 22 estados del país.

¿Por qué 22 estados? Porque vamos con cada uno y con todas las asociaciones viendo las  inversiones que tienen, privadas. Entonces, es muy importante ir con cada uno de los estados.

Y lo dividimos en dos:

Extranjera, 41.7 por ciento.

Pero vean la nacional, 54 por ciento; es decir, nuestras empresas turísticas siguen invirtiendo en nuestro país en expansiones. En próximos días estaremos dando la ampliación de más de 700 millones de dólares, por ejemplo, con el Grupo Xcaret, también en Ensenada en un nuevo puerto y nuevo pueblo de México, y en fin, muchos otros.

Acabamos de tener el Buen Fin del Turismo, la primera iniciativa que, además, partió de nuestra Presidenta, la Doctora Claudia, en donde hoy lo hicimos del 29 de mayo al 1º de junio con Concanaco, con Profeco, y donde tuvimos un gran resultado.

Fíjense, en un fin de semana generamos 40 mil millones de pesos, en donde se crearon 108 mil nuevas experiencias turísticas.

5 mil 836 empresas turísticas se registraron.

Y aportó, en el Buen Fin que tenemos normal cada año, en la primera edición, fue el 23.4 por ciento en el tema turístico.

Más de 250 millones de impactos.

Y, sobre todo, decirles que la tendencia de… Porque recuerden que fue dirigido para consumir local, para que visitáramos nuestro país no solo ese fin de semana, sino que pudieran reservar durante el resto del año.

Y las promociones de romance y naturaleza fueron las que obtuvieron mayor visibilidad, es decir, los espacios que son fuera de los destinos turísticos que tenemos como referente. El tema de naturaleza va de la mano con el tema de turismo comunitario, que son las tendencias no solo de nuestro país, sino a nivel global.

Por eso, la campaña —si se dan cuenta— nos transmite paz, nos transmite serenidad. Un país con un potencial de recursos naturales; somos el primero en recursos naturales, el quinto en recursos culturales, y eso nos da que el turista de forma extranjera pueda decir: “Quiero ser esa persona que está gozando esa experiencia en un lugar mágico”. Y, además, son fotografías inéditas de muchas “joyas ocultas” que llamamos en nuestro país.

Luego, como ustedes bien saben y la Presidenta lo mencionó ayer, viene la Copa del Mundo para todas y todos, 2026; a 363 días ya estamos.

Voy a dar datos generales del Mundial, porque lo presentará mi compañera y amiga Gaby Cuevas, que es coordinadora de todo el Mundial con las dependencias:

11 de junio al 5 de julio. Tenemos tres sedes: Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara. En total, 13 partidos.

Importante destacar que México es único, el país que ha tenido y ha sido tres veces mundialista. Y para esta generación es nuestro primer Mundial, así que hay una interacción muy diferente con los jóvenes en donde estamos viviendo un Mundial en nuestro país y existe una gran motivación también para sumarse y conocer más el destino.

Y la Ciudad de México, única ciudad en el mundo también en donde tres veces se hace la inauguración.

Aquí colocamos unos datos en temas turísticos que generará, pero, además, son cifras solamente estimaciones:

5.5 millones de visitantes.

Vamos a crecer un 44 por ciento más el turismo, solo en esa fecha mundialista.

48 por ciento más de gasto promedio del turista.

24 mil empleos directos.

Más de mil millones de dólares se estima en ingresos, por consumo de restaurantes, hoteles y toda la actividad del sector.

Y un 49 por ciento más solamente en consumo de restaurantes en las diferentes sedes y, por supuesto, en los diferentes estados.

La Secretaría de Turismo quiere llevar el Mundial a los 32 estados; y no solo a 32 estados, a los 177 Pueblos Mágicos. Entonces, tenemos acciones muy puntuales:

La primera es el festival “México de mis sabores” que, por primera vez, va a mostrar toda nuestra grandeza de nuestro país. Será del 5 de junio al 22 de julio, en Campo Marte, más de un mes, en donde encontraremos 32 estados presentes.

¿Cómo? Con cocineras tradicionales.

Podrán conocer, nuestro turista y también el propio mexicano: qué es una cocina de humo en cada una de nuestras entidades; también habrá espacios de artesanía, también de bebidas espirituales. Pero, además, está hecha por mujeres, va a ser un festival cultural, gastronómico y turístico dado por mujeres para todo el mundo.

Así que nuestro turista se va a llevar… va a recorrer los 32 estados con el estómago y con todos los sentidos muy abiertos.

También tendremos una app de Copa del Mundo que se va a desprender de nuestra plataforma renovada de Visit México, la cual estamos elaborando con la Agencia de Transformación Digital, y el objetivo es resolverle la vida al turista: cómo llegar, qué clima; qué comer, no comer; los platillos típicos y en donde las sedes van a poder colocar toda su información, desde movilidad, de salud, Profeco, todo lo que cada una de las sedes está haciendo, que tienen grandes planes, no solo de movilidad, sino de áreas verdes, de esparcimiento. Y, sobre todo, tenemos también, ahí se van a desprender las rutas de la Copa del Mundo.

Es muy importante poder dar a conocer y aprovechar esta gran ventana que va a tener México a estos 5 millones que, si llegan a Jalisco, a Monterrey y a la Ciudad de México, vayan a otros estados.

¿Cómo lo haremos?

Ya estamos con 30 rutas mundialistas, tanto locales como nacionales, en donde las agencias mayoristas tienen conocimiento y las van a vender, y así podemos diversificar al turista.

El objetivo es que, tanto en el festival como en lo que conozca nuestro visitante, llegue a su casa diciendo: “Quiero volver a regresar a México porque, desde que llegué al aeropuerto, la calidez de su gente, su anfitrionía. Y luego, me quedé con ganas de conocer Tlaxcala, por ejemplo; Sonora y otros estados; el Tren Maya, los hoteles del Tren Maya, Islas Marías”, y todos los productos nuevos que tiene nuestro país.

Y luego, llevaremos esta Copa del Mundo a los 177 Pueblos Mágicos originarios y futboleros, y haremos un sinfín de actividades: algunos tendrán la transmisión de partidos, actividades físicas-deportivas; Campeonato Nacional del Futbol, que lo vamos a enlazar con los campeonatos que tiene las ciudades sede; murales emblemáticos.

Ya estamos pintando muchas fachadas de los diferentes municipios, no solo de las sedes, sino de todo el país con Rutas Mágicas de Color; el rescate de espacios deportivos.

Queremos dejar un legado del Mundial, donde los niños puedan seguir jugando este deporte que, además, yo le llamo que es “un deporte del barrio”: todos tenemos algo que ver con el futbol, todos aplaudimos el futbol.

También habrá diferentes expresiones artísticas y culturales en los destinos.

Y luego, tendremos Puntos Seguros. Puntos Seguros que van a estar dentro de los polígonos mundialistas, no solo en los estadios, sino fuera de los estadios.

Y aquí intervienen muchísimas Secretarías, como ven: Ángeles Verdes, la Secretaría de Mujeres, Salud, Seguridad, Relaciones Exteriores. Lo mismo, para que el turista y la turista se sienta en un lugar donde puede decir: “Oye, mi vuelo no sé dónde checarlo; perdí mi visa, el pasaporte; el restaurante; qué platillo gastronómico”, y que, bueno, podamos resolverle todo.

—Ahora si pasamos a la siguiente presentación del Plan México, por favor—.

Estamos muy contentos y agradecidos con la Presidenta, porque hoy el turismo es un sector muy importante en donde hoy tenemos un Plan de México, pero plenamente para el sector.

El objetivo principal… Bueno, aquí colocamos la relevancia del turismo. Se los he mencionado muchas veces:

Nosotros contribuimos a que las personas salgan de la pobreza extrema, entre 2018 y 2022, un 9.7 por ciento por la actividad turística.

Somos el sexto país más visitado del mundo.

El turismo aporta al PIB un 8.6 por ciento.

Y decirles que esta actividad turística crece año con año.

El empleo turístico —como bien les acabamos de decir— son 5 millones de empleos; el primer empleador de jóvenes, el segundo de mujeres.

Somos el primer país con mayores recursos naturales, el quinto con recursos culturales, el séptimo lugar mundial de sitios de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por eso estas rutas —todo tiene un por qué— pasan por estos sitios Patrimonios de la Humanidad, en donde son únicos de México, así como las haciendas, que son joyas de nuestro país y que son la marca original y que hace que México sea una potencia.

También tenemos 111 Áreas Naturales Protegidas con vocación turística y que hoy, la parte de la sustentabilidad, estamos trabajando con la secretaria Alicia Bárcena para toda la promoción. Porque ser un área protegida no quiere decir que el turista no la disfrute, sino la disfruta, con una serie de lineamientos que también la hace un secreto que hay que descubrir.

Este es el ranking de los países. Ya mencioné que somos el sexto; que para llegar al objetivo de ser el quinto tenemos que crecer un 40 por ciento al 2030. Para que en números tengamos la idea de cuánto debemos de crecer, son 3 millones más cada año que tenemos que generar, atraer al turista para que logremos estar en esta meta. Es una meta muy ambiciosa que la Presidenta cree y que, además, todo el sector apoya porque somos un sector unido.

Nuestros mercados emisores son estos 10 principales: Estados Unidos, Canadá, Argentina. Pero aquí lo importante es que para alcanzar esta meta —ahorita les contaré un poco— vamos a tocar nuevos mercados donde existe esa curiosidad por conocer nuestro país; porque “México está de moda”. Y, por ejemplo, hay muchos países que en el 2024 crecieron 32 por ciento; es decir, tenemos que darles a conocer qué más hay que conocer en nuestro país.

Este es nuestro gran objetivo: ser el quinto país más visitado. Ante eso, todo el sector tenemos que trabajar. Y no solo el sector turístico; todas las Secretarías federales y también ustedes medios de comunicación, porque al ser mexicano tenemos que ser embajadores de nuestro país de las buenas noticias y de la grandeza que tiene.

Las metas, colocamos estas metas generales, del 2025 al 2030, que son nuestros indicadores macroeconómicos. Lo bonito del turismo es que podemos medir —como ahorita lo vimos—, de enero a abril, cómo va el sector; entonces, también colocamos metas al 2030:

Generación de empleo, un 27 por ciento más.

El PIB turístico, crecerlo a un 9 por ciento más.

Un aumento de turismo nacional. Es muy importante decirles que, para ser el quinto país solo se cuenta el turismo extranjero, pero no hay que olvidar el turismo nacional; nosotros viajamos, 60 millones al año de turistas por todo el país. Hay que conocer más a México. También sacamos en plataforma, le llamamos “Conoce estas joyas” que nosotros, propios mexicanos, tenemos que poder y además, invitar. Entonces, queremos crecerlo 9.8 por ciento más.

Prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en destinos turísticos, 31.5 por ciento más.

Un 46 por ciento más de derrama económica.

Aumentar los cuartos de hotel, que son infraestructura turística, un 12 por ciento más.

También aumentar el gasto promedio, que dejen más los turistas dinero en México, un 3.3 por ciento más.

La llegada de visitantes, un 30 por ciento.

De turistas, un 40.5 por ciento.

Y esto va a incrementar la recaudación de DNR en un 40.5 por ciento.

Estas son las metas específicas que tenemos que hacer para que estos indicadores se muevan, y cada una de ellas tiene un sinfín ya de actividades, que la Presidenta en otro evento y todo el equipo va a poder también mostrar.

Primero, nuevos mercados. Es justamente lo que les comentaba, consolidar nuevos mercados emisores tanto en Norteamérica, América Latina, pero también Europa y Asia, que es justo donde la gente se está moviendo.

Para que tengan una idea, los turistas que viajan de China son 100 millones al año; solo México recibe 192 mil, o sea, el nicho de oportunidad es muy grande y estamos trabajando para que todo pueda darse a que vengan a visitar a nuestro país y dejen dinero y generen prosperidad para nuestro pueblo.

La cartera de inversión, que les mencioné, queremos alcanzar a más de 30 mil millones de dólares en inversiones turísticas sustentables.

La tercera, marca país. Hoy tenemos en el ranking de marcas el número 12; queremos subir al top 10 de nuestra marca “México”, que es nuestra marca insignia.

Contenido nacional, es muy importante. Estamos trabajando con “Hecho en México”, junto al secretario Marcelo Ebrard, estamos a punto ya de detonar el sello Hecho en México para restaurantes y hoteles mexicanos, que tenemos muchos y que habla de la grandeza de nuestro país.

Así como también aumentar el 12 por ciento de contenido en donde se aumenta la cadena. Es decir, tenemos dos catálogos que hay diferentes productos gastronómicos, textiles y donde queremos que los restaurantes los vendan y los hoteles. Un ejemplo: la miel de Yucatán; mil colectivos que tenemos de miel, bueno, que eso se inserte a la cadena de valor turística.

La diversificación y consolidación es muy importante. Ahorita van a ver un mapa, hemos estudiado y seguimos estudiando cada vocación de estado.

Todos los estados tenemos todos los turismos: cultura, romanticismo, muchas zonas arqueológicas. Pero hay una vocación en particular que es que genera que el PIB estatal turístico se mueva, y a eso tenemos que apostarle. Así vamos a las ferias, en donde digamos “todos estos estados tienen el tema gastronómico por menciones”. Por ejemplo, de Estrellas Michelín, por cocineras tradicionales; los siguientes, por congresos, turismo médico. Y que para el turoperador extranjero vea el potencial de nuestro país de norte a sur.

Tren Maya. Estamos trabajando muy de cerca con todo el Grupo Mundo Maya, porque ya es el Grupo Mundo Maya. Queremos alcanzar un 20 por ciento más de pasajeros internacionales; ahorita 8 de cada 10 son nacionales, tiene una gran ocupación, pero tenemos que llevarla al mercado, porque es una infraestructura de primer mundo.

Yo siempre he dicho que “México —híjole— es el más rico”. Pero cuando tú subes al Tren Maya, conoces los hoteles, nadie, ningún país: te puedes hospedar, abriendo tu ventana y recorriendo zonas arqueológicas, nuestras comunidades, nuestras artesanías. Y eso tenemos que llevar al turista extranjero, que sepa y que se pueda comercializar, y estamos trabajando con ellos.

Y alcanzar un 60 por ciento de ocupación en los hoteles del Grupo Mundo Maya.

En infraestructura, bueno, promover la mejora de infraestructura turística. No hay turismo sin infraestructura. Más de 15 mil millones de pesos, junto con las demás Secretarías.

Y, sobre todo, digitalizar, el que podamos tener prestadores que estén arriba cada vez más, de plataformas. Aprovecho para decirles que ya, tanto los hoteles Mundo Maya como el Tren Maya ya están en las principales plataformas, y también Mexicana de Aviación. Es todo un proceso, porque es el primer tren que lo sube una plataforma, entonces hasta ellos mismos van sumándose a esta actividad.

Luego, profesionalización y certificación. No tendríamos un turismo competitivo sin profesionalizar a nuestro pueblo, a nuestros prestadores. El pueblo y nuestros prestadores tienen que hacer suyo el turismo comunitario, las experiencias, para que puedan perdurar y, a su vez, garantizarles la comercialización con los turoperadores.

La conectividad. Nosotros no aumentamos rutas, pero sí ayudamos a que se gestionen con los países, con las aerolíneas y con los estados. Entonces, pusimos un aumento de 21 por ciento más de pasajeros y 14 por ciento más de vuelos tanto internacionales, que son principales, pero también nacionales.

Y una parte muy importante, la sostenibilidad turística. Queremos contar que, de los 70 destinos que tenemos mapeados en el país como destino turístico, 20 sean completamente sustentables.

Las necesidades. Bueno, este trabajo es en equipo. La Secretaría de Turismo tiene muchos bracitos y en cada una de estas metas, involucran todas las Secretarías, realmente: Migración, Relaciones Exteriores y todos.

Y de verdad que el Mundial, va a ayudar porque va a dejar un legado para el sector turístico. Van a haber tantos cambios que, somos potencia, pero cuando venga el turista y vea todo lo nuevo que viene y lo que se está trabajando, sé que vamos a lograr esta meta.

Y vamos a incrementar infraestructura, promoción turística.

Recuerden que este año y el próximo estamos en 15 ferias de diferentes países, 9 road shows, y todos en acompañamiento con los estados.

Este es un mapeo de lo que estamos haciendo en la Secretaría. Es mucho trabajo porque —justo es, como les comentaba— es hacer que todo nuestro país sea una potencia. ¿Cómo? Pues tenemos que definir las vocaciones. Y ahí, coloqué la vocación, el segmento —que le llamamos— y el porcentaje que queremos aumentarlo. Vean:

Salud y Bienestar, un 7 por ciento.

Sol y playa, 40 por ciento.

Turismo de naturaleza, 36 por ciento.

Turismo de negocios, que es el gran segmento que quita la estacionalidad turística, 25 por ciento.

Turismo cultural y de Pueblos Mágicos, 25 [%].

Turismo gastronómico, 25 [%].

Y arqueológico, 25 [%].

Todos estos segmentos y metas tenemos que alcanzarlo con las estrategias, con la promoción y con la suma de todos los esfuerzos tanto del sector, como las dependencias.

Muchísimas gracias.

Y recuerden que “México está de moda”.

Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy bien. Vamos a las preguntas.

—A ver, del tema—.

PREGUNTA: Hola, buenos días. José Lebeña, de Publimetro.

Aprovechando que está la secretaria de Turismo hoy acá. Me gustaría saber, este fin de semana empieza en Chicago la Feria Internacional de Turismo de Estados Unidos. Me gustaría saber, ¿en qué se va a basar la participación de México?, ¿cómo va a aprovechar el descenso de turistas en Estados Unidos?, que por toda la crisis que está habiendo, está bajando el turismo en Estados Unidos.

Y si, ¿México está pensando en aplicar alguna autorización de viaje, como ya están aplicando el Reino Unido, también Estados Unidos. En el caso de México para Estados Unidos es una visa de turista o una ETIAS, que es la que va a aplicar la Unión Europea.

SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA: Bueno, justamente, al ser un país, nuestro principal país emisor, en Chicago hacemos los road shows.

¿Y qué es un road show?

Bueno, van los estados, en compañía con nosotros y hacemos la prestación de sus productos turísticos ante las principales turoperadoras para que puedan incluir nuevas rutas y nuevos productos. A veces no conocen, por ejemplo, lo del Tren Maya, cómo comprarlo, hoy que ya está la página, en fin. Entonces, eso es como lo que hacemos en acompañamiento. Tenemos nueve: Chicago, Los Ángeles, Dallas, Nueva York, también Canadá, Montreal.

¿Y cómo estamos aprovechando?

Pues ya lo estamos haciendo, el turismo se está beneficiando, tenemos un 6 por ciento más de turismo estadounidense.

¿Y cómo lo hacemos?

Justamente con eso, con llevarles una probadita de lo que es México. A ver, ahora la Presidenta nos ha encargado que en cada feria o en cada road show, no solo llevamos al turoperador, hoy llevamos al artesano vivo, hoy llevamos a la cocinera; bueno, llevamos hasta a “los voladores de Papantla” en FITUR, que ya eso me falta decirles:

El 2026 es el año del turismo en México. Iniciamos con FITUR Madrid, llevamos a México completo, fuera de IFEMA, en un tianguis alternativo, cocineras de humo, etcétera.

Luego, viene Tianguis Turístico de Acapulco, 50 aniversario.

Luego, viene Mundial.                     

Luego, tenemos la Feria Internacional, por primera vez ITB, de Berlín, y rematamos.

Entonces, hasta ahorita, no tenemos alguna otra medida, las que Relaciones Exteriores ha tenido para el turismo extranjero.

PREGUNTA: Por otro lado, ¿aprovecharán también el retorno de migrantes de paisanos mexicanos para contribuir a la profesionalización que dice?

SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA: Ya lo estamos haciendo. La Secretaría de Turismo tiene el albergue de Río Colorado. Y junto con Concanaco y CCE, la Presidenta ha instruido que todos nuestros paisanos que llegan tienen la oportunidad de incorporarse a las empresas. Entonces, lo estamos haciendo.

Y además, aprovechar que muchos saben hablar perfectamente inglés y otros idiomas, justo lo que los destinos turísticos también buscan.

PREGUNTA: Muchas gracias.

Por otro lado, Presidenta, ya queda poco para su viaje a Canadá. Saber si, ¿hay alguna reunión confirmada?, ¿cómo tiene la agenda?, ¿y si al final va a regresar el martes —como se había dicho al principio— o regresará el miércoles?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hoy nos dicen ya la confirmación, pero todo parece indicar que sí nos reunimos con el presidente Trump en Canadá.

Regreso… Nos vamos el lunes, sale el vuelo a las 6 y media de la mañana; y regresamos el martes a las 9:00 de la noche, tomamos el avión, volamos en la noche para estar aquí temprano. Esperemos llegar a “la mañanera”.

PREGUNTA: Ya por último, para finalizar, respecto a la crisis que se está viviendo por las protestas en Estados Unidos, este fin de semana, mañana mismo, también está convocada una marcha para el presidente, pero también hay muchas contramarchas para denunciar las redadas de ICE. ¿Cuál es su postura?

Y también, en este tema ¿qué le parece que un gobierno amenace a un mexicano, a una mexicana en este caso, con quitarle la visa solo por un tuit?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, siempre llamando a la paz, cualquier manifestación debe ser pacífica, eso es lo primero. Obviamente, es el marco de las libertades que se viven en Estados Unidos.

Y nosotros, siempre, buscando diplomáticamente la defensa de los mexicanos en el exterior.

Estamos reforzando también —hay que decirlo—el trabajo de los Consulados, además del cambio de cónsules que ya viene pronto. Esto es todo un proceso, tienen que pasar muchos de ellos por el Senado.

Nos hemos estado reuniendo estos días para fortalecer la comunicación de los Consulados a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos.

PREGUNTA: También ¿coincidiría con el mensaje de Luisa María Alcalde y de Ricardo Monreal para que se sosieguen los ánimos entre la militancia de Morena para que pidan manifestaciones pacíficas y no haya tanta agresividad en los tuits?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que nosotros no podemos nunca estar de acuerdo con acciones violentas, no podemos estar de acuerdo con eso.

Nuestro movimiento siempre ha sido pacífico y hay que promover siempre la paz.

Aprovechando, también el tema de Irán el día de ayer, México siempre va a promover la paz en el sentido amplio; y también, para que cualquier mexicano o mexicana, cuando se manifieste, sea pacíficamente, pacíficamente.

Entonces, no está bien promover acciones violentas, nosotros siempre hemos promovido la paz, siempre.

Y también, yo creo que hay que dejar de hacer política en la red X. Está bien que se manifiesten las opiniones, pero hay que ir con la gente.

Las redes sociales son una parte, lo importante es el contacto con la gente, el trabajo en territorio, siempre.

PREGUNTA: Ya termino. Ayer, el presidente de España, Pedro Sánchez, pidió perdón a la ciudadanía por casos de corrupción. Y en este caso, le vimos muy apagado por todos estos temas de corrupción que están rodeando al Partido Socialista Obrero Español. Tanto cuesta pedir perdón, porque a México todavía no le han pedido disculpas por la Conquista.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, son dos cosas distintas, ¿no? Nosotros vamos a seguir insistiendo en la importancia de que España reconozca la grandeza cultural de México y, al mismo tiempo, reconozca las atrocidades que se cometieron durante la invasión española y la Conquista; entonces, esa siempre va a ser nuestra posición.

Ya el tema de la política española es distinto.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Espérame—.

—Acá—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Buenos días, secretaria. Meme Yamel, de The México News.

Primero, preguntarle: ¿qué información tiene o le ha compartido la Cancillería sobre la muerte de un mexicano en las instalaciones del ICE? Sería el segundo en lo que va del año en la misma instalación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es una persona que se registró con un nombre distinto y no registró su nacionalidad, hasta toda la investigación que ha hecho la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y se solicitó más información para saber cuáles fueron las condiciones de su fallecimiento.

Entonces, tiene que hacerse toda la investigación. Y nosotros siempre vamos a buscar el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en el exterior.

PREGUNTA: Hay cierta información que se ha compartido. Bueno, hay tiktokers que empezaron a salir diciendo que les habían pagado para a ir a manifestarse, para sumarse de manera un poco más violenta a las manifestaciones en Los Ángeles. ¿Hay algo que sepan desde el gobierno sobre eso?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros creemos que estas imágenes con la bandera de México en actos violentos, particularmente esta imagen de una persona con la bandera mexicana arriba de una patrulla incendiándose, creemos que es una provocación, tiene toda la pinta de ser una provocación y de generar una imagen de México.

Porque la imagen… Aparte de la imagen de México y lo que somos, la fortaleza cultural, la gran nación que somos, es la imagen de las y los mexicanos en Estados Unidos, que son hombres y mujeres trabajadores, que llevan años ahí, que ahí han crecido sus familias, que trabajan en los campos, en los servicios, en las fábricas, hombres y mujeres de buena fe, trabajadores, que nunca buscan la violencia.

Es más, hay muchísimos estudios que muestran que hay más… que el porcentaje de actos fuera de la ley que comete un inmigrante no documentado son mínimos, comparados con las acciones fuera de la ley que cometen los ciudadanos estadounidenses.

Entonces, esta imagen que se quiere promover de que “los mexicanos en Estados Unidos son violentos” es falsa, es un montaje, es una provocación.

Entonces, por eso es muy importante que nosotros como mexicanos no caigamos en esas provocaciones, ni los de allá ni los de acá, y que siempre promovamos…  Por supuesto que, cuando estás en contra de algo, tienes todo el derecho de manifestarte pacíficamente; y más si están en Estados Unidos, tienen que hacerlo de manera pacífica.

Eso no quiere decir que no nos indigne la manera en que se está deteniendo a mexicanos y de otras nacionalidades en los Estados Unidos.

Y lo que hemos estado manifestando siempre: que estamos en contra de estas redadas y que vamos a defender siempre a las y a los mexicanos, pero tener muy claro que estas acciones violentas en realidad son una provocación, ¿de quién? Eso sí, no sabemos, pero son un acto de provocación.

PREGUNTA: De hecho, se estima que solamente la economía latina de Estados Unidos, la que vive en Estados Unidos, si fuera un país, representaría una de las primeras cinco economías del mundo.

Sobre eso, ¿considera que hay algún factor de lo que ha estado pasando en estos días que haya motivado al presidente Trump, aparte de lo que él menciona en su red social Truth Social, para que cambie la estrategia? Ha avisado que va a retomar acciones para cambiar la estrategia, sobre todo, por el tema de las redadas en los campos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues es bueno. Vamos a esperar esta publicación que ayer mencionó que iba a hacer, esta firma. Es bueno que reconozca que las y los migrantes latinos, y particularmente los mexicanos, contribuyen a la economía de los Estados Unidos.

California es la cuarta o quinta economía mundial, y eso es gracias a los mexicanos, a los millones de mexicanos que viven allá, que tienen una identidad muy grande con México, pero también tienen una identidad muy grande en Estados Unidos, porque ahí han criado a sus familias, trabajan todos los días, pagan impuestos y, de hecho, están muy integrados a la sociedad; particularmente, en todo Estados Unidos, pero particularmente en California.

He contado varias veces: Yo viví 4 años en el norte de California, ahí estudié, y hay pueblos enteros que viven de los mexicanos, que viven allá desde hace años.

Redwood City, en el norte de California, viven más personas de Aguililla, Michoacán, en Redwood City que en Aguililla, Michoacán, por la migración histórica que ha habido de familias completas; y están integrados totalmente a la economía del norte de California, y son recibidos y son parte de la vida estadounidense.

Entonces, ayer el presidente Trump dice: “Hay muchos —en su lenguaje, obviamente—, pero hay muchas personas que contribuyen a los campos, a los hoteles, a los servicios”.

Quizá hay que decirle: “También a las fábricas, que no tienen nada que ver con criminales, sino son personas y mujeres de bien”.

Hay que recuperar —a ver si…— el discurso del presidente Trump, cuando va el Presidente López Obrador a firmar el acuerdo comercial, el T-MEC. Creo que son dos veces que fue el Presidente López Obrador. En una de las dos veces, creo que es la vez que firma el T-MEC, él hace un reconocimiento de la comunidad mexicana en Estados Unidos, el presidente Trump en su primer mandato.

Y hay que recordar esas palabras, recordárselas a todos los estadounidenses, de cómo las y los mexicanos están integrados a la vida de Estados Unidos, agradecidos también por esa integración, y cómo pues estas redadas son completamente injustas.

Entonces, esperemos que realmente venga esta firma del presidente Trump de reconocimiento al trabajo que hacen las y los mexicanos y, en general, los latinos en Estados Unidos.

PREGUNTA: Sobre esto, antes de ir a mi pregunta sobre el tema: ¿hay algún tipo de campaña que se está haciendo, por ejemplo, en televisoras locales en Estados Unidos para aquellas paisanas, paisanos que no están todo el tiempo en las redes sociales, también el trabajo y sus jornadas para informales sobre el plan “México te abraza”, los retornos que se tienen a través de los Consulados?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo vamos a intensificar en las redes sociales principalmente, quizá con entrevistas de cónsules en los medios de comunicación de Estados Unidos, que tengan más presencia, para que se conozcan los números de teléfono a donde se puede llamar o tienen toda la asesoría legal y de todo tipo para que los conozcan.

Vamos a difundir más este número de los Consulados, este número. —A ver si ponen por ahí— Es este [520 623 7874].

Hay un call center que está en Tucson que contesta 24 horas del día, los 7 días de la semana, para cualquier asesoría. Y en caso de saturarse, hay un call center que está hermanado aquí en México para que siempre haya información, que se conozca, que puedan llamar.

Y estamos integrando los teléfonos de los Consulados, de todos los Consulados de México, a este número para que cualquiera que llame a un Consulado pueda tener la opción para tener la asesoría inmediata; siendo mucho más activos en la protección de los mexicanos y, al mismo tiempo, que conozcan el programa “México te abraza”.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

Sobre el tema, hace unos días entrevistamos al nuevo comisionado nacional de Migración, y él mencionaba: “Hoy hay un México distinto por las obras que se tienen, es un México de oportunidades”.

Sobre esto, ¿cómo se está trabajando para agilizar, por ejemplo, la entrada de los extranjeros, por los aeropuertos?, si, ¿hay algún tipo de estrategia en conjunto que se esté haciendo, por ejemplo, también de manera de trámites digitales, etcétera?, porque luego eso es un tema.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estamos trabajando muy fuerte entre Migración, Aduanas, Secretaría de Turismo y los gobiernos de los estados para agilizar la llegada en todos los aeropuertos, también el pase fronterizo de Estados Unidos a México para cualquier acto de corrupción que pueda cometer cualquier agente de Migración o alguna otra persona. También estamos instalando un número de teléfono, estamos fortaleciendo todo.

Por ejemplo, en el aeropuerto de Cancún, donde había, llega tanta gente en cierto momento que hay retrasos, se está fortaleciendo la entrada de Migración. Ahí ayuda mucho la gobernadora Mara y, obviamente, Josefina está ahí y el nuevo director de Migración, que están agilizando todos estos trámites.

Se está viendo en qué países puede haber visas electrónicas para que se pueda agilizar la visita a nuestro país, es un trabajo muy intensivo que está coordinando Josefina.

PREGUNTA: Ya, por último, Presidenta, preguntarle: ¿qué información tienen sobre las inmobiliarias que están devorando, al menos se habla de 5 mil hectáreas de selvas en Yucatán? Hay activistas, distintos defensores, que han estado señalando cómo es un despojo inmobiliario que no está regulado. No sé si tengan información sobre eso.

Y algo similar ocurre en Nayarit, que hay varias manifestaciones de la comunidad artística por la demolición de la escuela, de su centro artístico, para construir un estadio, que no es transparente ni siquiera la información sobre el financiamiento y el impacto ambiental que pudiera tener.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En el caso de Yucatán, lo revisamos para ver exactamente qué zona es.

En el caso de Nayarit, está el gobernador y vamos a apoyar en lo que se requiera para que haya mayor información.

PREGUNTA: ¿Se pensaría, quizás, en reubicar o tener un espacio para los jóvenes?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que haber diálogo para que se informe exactamente cuáles son las razones y que también siga habiendo espacios culturales.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buen día.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  —A ver, por acá. A ver, Carlos, hace mucho que no preguntas—.

PREGUNTA: Doctora, Buen día. Carlos Guzmán, de Quatro Media Telecomunicaciones Veracruz.

Consultarle, justamente, ese tema del CIAM, que puso el teléfono. Hace 2 días, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, lanzó un grupo que se fue prácticamente, o está por irse, a lo que es las Casas Puebla que tienen ellos allá, se llama…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Puebla York”.

PREGUNTA: Usted se lo sabe más, porque incluso mencionaba hace 8 días que es prácticamente “Puebla York”, en el caso de Nueva York.

Consultarle, justamente: ¿cuál es su opinión respecto a que estados como Puebla tengan, justamente, ese tipo de esfuerzos? Si no mal recuerdo, son 10 personas expertas en el tema de detenciones de migrantes que van a acudir a Estados Unidos.

Y también si nos puede dar su punto de vista. Escapa a todo este tema de las redadas el que mañana comienza algo muy importante en Estados Unidos, que es la Copa Oro. Hay mexicanos que prácticamente, en el debut de la Selección Mexicana que comanda “el Vasco” Aguirre,  han comprado los 50 mil boletos para el debut del Tri. Bueno, digo “el Tri”, porque así lo conocíamos antes, ahora le dicen Selección Nacional de México.

Pero es preguntarle en este tema: ¿qué llamado le haría a los mexicanos?, ¿que asistan, que no asistan a este juego de futbol? Muchos temen redadas y que, incluso los puedan apresar ahí.  ¿Qué nos puede comentar de esto?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sobre el primer caso, hay mucha relación de los gobernadores con sus comunidades en Estados Unidos. Está el caso de Puebla, Oaxaca también tiene mucha comunicación, todos los estados de la República; particularmente, aquellos estados que tienen más migrantes.

Porque en general, digamos, primeras migraciones que se fueron a un lugar —como lo que comentaba de Michoacán al norte de California, después van atrayendo a otras personas de las mismas comunidades ahí. Tienen ya 20, 30 años viviendo ahí, o muchísimo más.

Entonces, hay mucha comunicación. Entonces, los gobernadores, lo que están haciendo es, entrando en contacto con sus comunidades para apoyarlas en todo lo que se requiera.

Sobre el partido, pues siempre hacerlo de manera pacífica. No creemos que, habiendo un partido de futbol, vaya a haber alguna acción de —esperamos que no lo haya, o hacemos un llamado a que no lo haya— alguna acción del Servicio de Migración y Aduanas, por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Y esta campaña que se va a hacer desde los Consulados va a tener toda la información de qué hacer en caso de ser detenido. Y también, que se esté en contacto permanente con las familias.

PREGUNTA: Siguiendo del lado del norte del continente, pues ya lo confirmó prácticamente que está a una llamada de que se confirme esta bilateral con Donald Trump.

Pues consultarle de que si, ¿no teme —bueno, obviamente— un desplante? No podría suceder, porque Donald Trump se refiere muy bien a usted, se refiere como “una mujer maravillosa” y otras cuestiones que le ha mencionado. Pero es consultarle, obviamente, si ¿no teme un desplante?

Y dos. Nos había comentado tres temas que en dado caso que se diera esta bilateral podría tocar que es el tema de migración, que es el tema que tiene que ver con la cuestión económica —el T-MEC seguramente—, y también el tema de seguridad.

Es, ¿qué otro tema tiene contemplado en la lista?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pienso que lo más importante es nuestra visión de la relación México-Estados Unidos, que se la he manifestado en las llamadas por teléfono y que ahora, de manera personal lo haría.

Nosotros creemos, primero, que le conviene a Estados Unidos y a México una buena relación, porque somos socios comerciales, porque tenemos más de 3 mil kilómetros de frontera, y porque hay una relación cultural y de familias, y hay una integración económica muy grande.

Entonces, en el diálogo siempre se pueden resolver situaciones que tengan que ver con lo comercial, con la migración, con… Pero lo más importante es que nos conviene a los dos no tener problemas en relación con el comercio, el cuidado de los mexicanos en Estados Unidos, la importancia de que no haya impuestos en los aranceles; tiene que ver con la importancia de la relación México-Estados Unidos.

Yo creo que el presidente Trump lo sabe, pero es muy importante que lo pongamos sobre la mesa, que nos conviene; que si estamos juntos podemos competir mejor con otras regiones del mundo, en lo económico y en muchas otras cosas. Entonces, que el diálogo y la solución de cualquier problema tiene que ser en el marco de una buena relación.

La verdad es que, por ejemplo, en lo que tiene que ver con la frontera se ha trabajado conjuntamente con respeto a nuestras soberanías y hay buenos resultados, y es una muestra de que cuando se trabaja juntos, en el marco de nuestras soberanías, hay resultados. En el tema del cruce de fentanilo de México a Estados Unidos hay resultados y en muchos otros temas. El propio Tratado Comercial beneficia muchísimo a los Estados Unidos y beneficia a México.

Entonces, eso es lo que queremos manifestar en esta reunión. Y ya, en particular, temas que sabemos que son importantes para la relación.

PREGUNTA: Ya para finalizar, voy a juntar dos preguntas en una para ser breve. Ayer usted hablaba del tema judicial. De lo que pasó con la Suprema Corte ya, antier, con esa resolución que se da sobre el caso Wallace, de la liberación de… No recuerdo la autora, un libro que habla justamente de este tema, de que “si se liberaba a esta persona que es considerada el alfil del caso Wallace, el caso Wallace prácticamente se caería por completo y el secuestrado pasaría a otra instancia”.

Es preguntarle si, ¿este caso lo ha platicado con el fiscal? No vino el fiscal, por cierto, el día de seguridad; no sé si tuvo algún problema.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tenía otras actividades. Nos comentó que en esta ocasión no podía venir porque tenía una serie de actividades importantes.

PREGUNTA: Y bueno, retomando este tema, si, ¿usted consideraría pues de pedirle que revisen el caso para que finalmente se termine de aclarar lo que se aclaró?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hemos platicado sobre el caso en particular con el fiscal. Ese caso, evidentemente, tiene muchísimas cuestionamientos, y la propia liberación de esta mujer lo muestra.

Entonces, sí es importante que se revise, y lo que fue todo ese periodo de García Luna.

PREGUNTA: Los montajes.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, montajes y toda esta fuerza que tenía esta mujer en las distintas instituciones sin ser servidora pública; y el propio caso Wallace, que también pues es muy controvertido.

PREGUNTA: ¿Habría la puerta esto para que también otro que se presume —por muchas circunstancias— montaje, que es el caso Vallarta, ¿también se pudiera atender?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También es un caso… Tampoco hemos hablado, no he hablado personalmente de este caso con el fiscal, pero es un caso que debe revisarse también.

PREGUNTA: Ya para finalizar, ya ahora sí finalizar. En temas legislativos, ayer el senador presidente Noroña, todavía del Senado, daba a conocer una amenaza de muerte, pero también hablaba de que el domingo, justamente, cuando usted esté en Topilejo, por la tarde, el INE va a entregar los que son las constancias ya, de lo que es los ganadores de la elección judicial; entre, ellos obviamente, al primer ministro presidente indígena.

Es consultarle si, ¿lo va buscar en los próximos días para reunirse con él?, ya una vez entregada su constancia de mayoría, en alguna medida llamada así

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues hay que ser prudentes con la autonomía del Poder Judicial, ¿no? A lo mejor habrá algún momento donde haya una reunión, pero realmente hay que fortalecer la autonomía del Poder Judicial.

Entonces, ellos van a tener muchísimo trabajo, viene un periodo de transición entre el Poder Judicial actual y el nuevo Poder Judicial. Entonces, a partir de que reciban su constancia, pueden iniciar.

Y falta también la resolución de las impugnaciones en el Tribunal Electoral, pero es muy importante, porque es un periodo corto. Ellos toman posesión el 1º de septiembre; entonces tiene que haber ya el proceso de transición, particularmente, entre los ministros y ministras de la Corte actual y los que van a entrar.

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cualquier amenaza siempre es condenable.

Y no conozco en particular cómo fue.

PREGUNTA: (inaudible) su videochat que tiene en las tardes-noches, de que lo amenazaron por dos redes sociales, por TikTok y por YouTube. Pero él decía que le había pedido a Policía Cibernética la investigación; sin embargo…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, pásenle el micrófono a Carlos—.

PREGUNTA: Le comentaba rápido, que él decía que lo amenazaron por dos redes sociales, por TikTok, que es muy tiktokero, y en el caso de YouTube, que tiene muchísimos followers, bueno, seguidores, que lo amenazaron. Pidió a Policía Cibernética, el investigar, pero que lo daba a conocer porque horas antes Policía Cibernética le había comentado que no había algún riesgo; sin embargo, él de forma, como él lo hace, les daba hasta las 12:00 de la noche, que ya pasó, para —decía él— manifestarse en el asunto, es lo que decía.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién se debía manifestar?

PREGUNTA: El presidente Noroña decía eso de forma irónica, él lo hace así.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Pero a quién le decía?

PREGUNTA: Del tema de la amenaza, de los plazos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ya. Bueno, Noroña tiene su manera de comunicar.

PREGUNTA: Es que Fernández Noroña tiene alguna jiribilla a veces cuando hace comentarios.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

—A ver, ¿quién?, ¿quién?, ¿quién? A ver, por acá y luego, vamos a ir a la segunda fila—.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Buenos días. Elizabeth Robles, del Canal del Congreso.

Continuando con temas legislativos, ayer en la conferencia legislativa de la mayoría en la Cámara de Diputados se habló acerca de los pendientes y de este trayecto para alcanzar acuerdos para lograr un periodo extraordinario, tentativamente, a partir del 23 de junio.

Y se hablaba de que están a la espera de la remisión por parte del Ejecutivo de siete proyectos de ley; entre ellos, bienestar animal en materia de delfines, vapeadores, reformas a la Ley General de Salud. Si, ¿nos podría dar detalles de algunos de estos ordenamientos que están pendientes, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Invitamos a Ernestina, si les parece, para que pueda informar. Son más de 20 leyes que se están planteando para el extraordinario, algunas muy importantes que tienen que ver con las reformas secundarias al Poder Judicial, otras que tienen que ver con el Sistema Nacional de Seguridad.

En efecto, viene una de protección de los delfines, viene la sanción a la venta de vapeadores, que es parte de la reforma constitucional; son varias. Entonces, vamos a ir invitando a Ernestina para que pueda ir informando de todo esto.

PREGUNTA: Entre estas reformas que ya se han presentado aquí, Presidenta, se encuentra la de prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. ¿Esa propuesta que también está pendiente de envío entraría como parte del extraordinario o ya entraría hasta septiembre?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es una modificación que se ha estado trabajando con el Senado, por parte de Pablo Gómez, para reforzar las labores de la UIF.

PREGUNTA: Y también, en este diálogo con el Senado, esta semana, en el marco de la Comisión Permanente, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos platicaba con medios acerca de que ya hay algunos cambios acordados con la Consejería Jurídica y con el propio titular de la Agencia de Transformación Digital en cuanto a estas atribuciones que se les va a dar, y la creación de una Comisión Reguladora.

¿Cuál es esta distinción entre las atribuciones que va a tener la Comisión Reguladora y la Agencia de Transformación Digital en el marco de la Ley de Telecomunicaciones, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo platicábamos el otro día. En la presentación de la Ley, la que se envió, la parte de dar concesiones, todo lo que tiene que ver con concesiones y algunas otras regulaciones, se quedaban dentro de la Agencia Digital.

Entonces, lo que se vio en los foros —y ese fue el acuerdo— es que ahí se cree: un desconcentrado, sí, un desconcentrado con cinco ciudadanos propuestos por la Presidenta y aprobados por el Senado, para que sean ellos, de manera colegiada, que puedan determinar el tema de las concesiones y que no se quede toda la atribución en un servidor público.

Entonces, estuvimos de acuerdo. Y esa es la idea, que se forme esta Comisión.

PREGUNTA: ¿La Comisión Reguladora dependería de la Agencia de Transformación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estaría ubicada en la Agencia de Transformación Digital.

PREGUNTA: Correcto. Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y el objetivo, que sean temas esencialmente técnicos, lo que defina eso.

―Bueno, a ver, vamos allá atrás, vamos acá de este lado, y luego, vamos así―.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Soy Aissa García, de Telesur.

Me gustaría saber, en el caso del turismo fue muy importante esta presentación, ¿qué lugar ocupan los ingresos por turismo hoy en el país, y si esto podría cambiar, si lo tienen previsto, después del Mundial de Futbol?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé si es el segundo o el tercero de divisas —a ver si ahora nos los pasa Edgar—, pero son muy importantes los ingresos del turismo.

Y como bien dice Josefina: pasar del sexto al quinto lugar es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores, como lo presentó Josefina.

PREGUNTA: Presidenta, usted ayer presentó el Plan…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tercer lugar en divisas, sí.

PREGUNTA: ¿El turismo es el tercer lugar en divisas?

SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA: En captación de divisas…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, en captación de divisas.

PREGUNTA: Muchas gracias. ¿Y tiene previsto que esto cambié después de la Copa, del Mundial de Futbol?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues al aumentar al quinto lugar, es nuestro objetivo, pasar del sexto al quinto lugar.

Turquía subió mucho en turismo por una estrategia muy fuerte que…

PREGUNTA: ¿Las telenovelas?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entre otras, las telenovelas. Que tuvo el gobierno; y nosotros también, en nuestro impulso, queremos llegar al quinto lugar.

PREGUNTA: Ayer hubo un anuncio muy importante con el sector de las tortillerías, los productores de maíz. Y, bueno, esto yo lo veo como el segundo anuncio para regular precios, después de las gasolinas.

Y me pregunto: ¿qué sigue? ¿qué otros rubros de la economía?, ¿qué otro sector pudiera verse involucrado en esto de regular precios para calmar, digamos, a la población con esto del fomento del precio?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No estamos regulando. Son acuerdos voluntarios, que es muy distinto, porque solamente en algunos casos hay regulación de precios, hay libertad, digamos, en términos del mercado. Lo que son, son acuerdos voluntarios.

¿En qué consisten los acuerdos voluntarios?

Se hacen mesas de trabajo y los propios, desde los productores hasta la tortillería o desde ellos productores hasta quien vende masa de maíz. En México hay tres grandes empresas que son las que venden la harina de maíz.

Y, además, está todo el sector tradicional de la tortilla antes de que existieran las grandes harineras, que es el sector que compra el maíz, hace el nixtamal, hay molinos de nixtamal y después esa masa va a las tortillerías. Esa es la parte que ha perdido mucho, la parte tradicional, y nosotros queremos recuperarla.

Entonces, hay mesas de trabajo y se nos dice: “A ver, el precio de la tortilla es más alto, por ejemplo, en el sureste de México. ¿Qué tiene que hacerse para que disminuya el precio de la tortilla?” Ah, pues tiene que facilitarse el transporte, tiene que facilitarse el acceso a crédito que puedan tener los molineros. En el caso del productor, el productor quiere, obviamente, un mejor precio por el kilo de maíz o la tonelada de maíz.

¿Y qué pasa entre el productor y el comercializador?

Ah, bueno, hay una cantidad de intermediarios enormes. Bueno: ¿cómo disminuimos esos intermediarios para que el productor le pueda vender directamente al productor de masa?

Entonces, eso es lo que está en las mesas de trabajo. Y ahí el objetivo es: que no aumente el precio de la tortilla, primero; y segundo, buscar todavía, incluso, reducir el precio de la tortilla.

Y entonces, ¿qué es lo que se hace?, pues se van disminuyendo todos esos elementos que impactan en el precio.

Entonces, por eso es la mesa de trabajo para facilitar la producción y la comercialización, y también la recuperación de nuestro maíz criollo; porque hay mucho maíz híbrido en México que no es genéticamente modificado o no es transgénico, pero que tiene que ver con semillas mejoradas, y nosotros queremos recuperar una buena parte del maíz criollo.

Entonces, todo el programa tiene que ver con eso. Y que no impacte al consumidor, sino al revés, que disminuya, que la tortilla es el principal alimento de las y los mexicanos, de todos.

PREGUNTA: Es un 5 por ciento paulatino, ¿no?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La idea es poder llegar a una disminución del 5 por ciento. Y ayer les propuse que nos veamos en 6 meses, y vamos a estar trabajando. Obviamente, quien coordina es el secretario de Agricultura, pero vamos a trabajar para reducir.

Por ejemplo, en el caso de los gasolineros, que se llegó a un acuerdo para que la gasolina magna no sea mayor de 24 pesos, también es un acuerdo voluntario.

Y con los gasolineros, ¿qué nos plantearon?, que reduzcamos toda la tramitología que tiene que seguir un gasolinero, que son muchísimos gastos para ellos. Entonces se está trabajando en ello para que no tengan que hacer 50 trámites cada año, sino que la renovación sea mucho más fácil; obviamente, siempre cumpliendo con lo ambiental y otros temas. Pero ellos se benefician y al mismo tiempo, se beneficia la economía de las familias mexicanas.

Ellos también plantearon el tema del combustible ilegal, que estamos trabajando muy fuerte para reducir el combustible ilegal.

Entonces son… Igual en el caso del PACIC, que tiene que ver con los 24 productos de la canasta básica, es lo mismo: cómo las grandes comercializadoras, las grandes tiendas de autoservicio, pues 24 productos mantienen el precio para evitar que haya inflación.

Ahora este ligero aumento que hubo en la inflación en el mes pasado se debió al incremento del precio del pollo, el precio de la carne de res y el precio de la carne de cerdo; entonces, también el secretario de Agricultura está trabajando con todos los productores, comercializadores, con la importación para…

PREGUNTA: Para que no aumenten precios.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Para… Sí, para que pueda bajar y trabajar con ellos buscando las mejores formas, sin necesidad de poner un precio fijo, sino sencillamente facilitando la comercialización.

PREGUNTA: Presidenta, gracias.

Pasando a otro tema, aquí se mencionaba hace poco a García Luna. Y hace unos días, el periódico El Universal publicó una entrevista al exsubsecretario de Defensa, Tomás Ángeles, y él asegura que “en mayo de 2007, le advirtió, le alertó, le informó al expresidente Felipe Calderón, del PAN, justamente, que Genaro García Luna sí estaba involucrado con el narcotráfico”.

¿Hay o habrá alguna investigación en contra del expresidente Calderón por esta omisión, o no sé cómo se pueda llamar este caso de que no tomó esta advertencia de un exsubsecretario de Defensa?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Digo, eso depende la Fiscalía, finalmente, que es autónoma; nosotros no estaríamos pidiéndolo. Lo que sí es importante es que Calderón aclare: ¿qué pasó?

PREGUNTA: ¿Qué pasó? Y, ¿por qué no lo informó?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y, ¿por qué no lo informó?

PREGUNTA: Por último, Presidenta: ¿tiene planeado ya, ya le informaron de otras reuniones tripartitas? Digamos, ¿habrá una reunión Estados Unidos-México-Canadá, ahora que se acerca la revisión del T-MEC en septiembre?, ¿Sí?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay poco tiempo.

PREGUNTA: Poco tiempo, sí, como 5 horas, ¿no?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La reunión… Todavía no sabemos, en este momento todavía no está definido, por ejemplo, la agenda de las intervenciones que va a haber. Son dos temas, o por lo menos dos momentos de trabajo. Algunas…

PREGUNTA: ¿Usted va a intervenir dos veces?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos a ver si una o dos veces, dependiendo de cómo esté la agenda.

Hay reuniones bilaterales que, como no da tiempo, se hacen al mismo tiempo que está la plenaria o el ejercicio multilateral, porque si no, no da tiempo. Así pasó también en el G20, yo no sabía que ese era el mecanismo, pero se salen los presidentes a atender su bilateral y luego regresan.

Entonces, tiene que ver con esta agenda que se está construyendo. Y hay la solicitud de algunas reuniones y vamos a ver. Todavía no sabemos exactamente la reunión.

PREGUNTA: ¿Por qué es importante para usted asistir a esta reunión del G7?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero, hay una invitación por parte del primer ministro de Canadá, y somos también socios comerciales, gobiernos amigos, pueblos amigos; entonces, es reconociendo esta invitación que se nos hace.

Segundo, son pocos países invitados los que van a la reunión del G7.

Y tercero, la oportunidad de poder hablar con algunos jefes de Estado.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También hoy en la tarde ya vamos a definir en función, también, de cómo sean las reuniones bilaterales. Por ejemplo, la reunión con el presidente Trump, quién va a estar también del lado del presidente Trump, para que me acompañen los secretarios, que serían las contrapartes.

—Bueno, a ver aquí adelante y luego aquí atrás. Compañera—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Romina Gándara, de Sin Embargo.

En el tema de migrantes, hay mucho abuso contra migrantes hoy en día en Estados Unidos. Lo mencionaba Meme: dos mexicanos murieron en condiciones poco claras en Georgia, en las instalaciones de ICE.

Pero también vemos videos de policías usando caballo, como se hacía en el tiempo de los esclavos; vemos arrestos con violencia innecesaria, acoso innecesario; y expresiones racistas, como este cartel que acaba de sacar el ICE, donde pide a los estadounidenses: delatar a los que ellos llaman “aliens” o a los que ellos les dicen “invasores ilegales”.

Quería preguntarle si, ¿fue posible hablar de racismo con Christopher Landau? Y si, ¿ve prudente decírselo a Donald Trump, ahora que es posible —como nos mencionaba— que lo vea en la reunión en Canadá?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hablamos de la importancia de los mexicanos en Estados Unidos, y él lo reconoce o lo reconoció en la reunión, en el sentido de una comunidad muy activa; algunos de ellos que no tienen papeles, pero que llevan años trabajando en Estados Unidos, y que son parte ya de la vida de Estados Unidos.

Y yo le hice saber —como lo dije ayer— que no estábamos de acuerdo con el trato que estaban recibiendo mexicanos honestos que trabajan todos los días por el bien de Estados Unidos y que pagan los impuestos.

Ha habido varios artistas que han estado subiendo… Uno de ellos que me gustó mucho fue el de Salma Hayek; la verdad, mi reconocimiento. Y a muchos otros que han estado hablando de cómo quien se fue a vivir a Estados Unidos, primero, lo hizo por necesidad. Y segundo, contribuye de una manera muy importante a la economía de Estados Unidos, la cantidad de impuestos que pagan, 80 por ciento de sus ingresos se quedan en Estados Unidos, en consumo, en impuestos, y son personas que están integradas a la vida de allá e incluso, como lo reconoció el presidente Trump el día de ayer, pues contribuyen a la economía. California no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y las mexicanas.

Entonces, se lo hicimos saber y se lo haremos también al presidente Trump; le recordaremos que él en muchos momentos ha reconocido a las y los mexicanos que viven allá, y que no son criminales, que son sencillamente personas que migraron por necesidad y que son parte ya de la vida de Estados Unidos.

Entonces, esto que decimos aquí, como lo decimos aquí, así como hablo yo con ustedes, hablo en los mítines; hablo en reuniones con empresarios, ayer nos reunimos con el Consejo Mexicano de Negocios, es la manera, la misma manera como hablo; y es la manera en la que hablo con el presidente Trump cuando hay llamadas y como hablo cuando vienen representantes a México.

Cuando vino la secretaria de Seguridad Interior a México, que vino aquí, le dije lo mismo. Le dije: Es que realmente Estados Unidos debería tener una política migratoria especial para los mexicanos, porque llevan años viviendo allá, ese es nuestro pensar.

Entonces… Y no estamos de acuerdo, nunca vamos a estar de acuerdo, así como no estamos de acuerdo con la violencia, pues tampoco estamos de acuerdo de ninguna manera con ninguna violación de los derechos humanos.

PREGUNTA: Pero ¿qué le dice?, ¿qué le responden cuando usted ha hecho estas manifestaciones, que no están de acuerdo?, porque también vemos, por el lado de Estados Unidos, que sigue esta cacería, esta ofensiva y, sobre todo, este acoso a la comunidad migrante.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros damos nuestra posición. Y en el caso de Christopher Landau y del propio embajador de Estados Unidos, hay un reconocimiento de nuestros paisanos que trabajan allá.

Hay una política que está siguiendo, en este momento, el gobierno de Estados Unidos y particularmente algunas agencias como ICE con la que hemos manifestado que no estamos de acuerdo, y la defensa y el apoyo de los mexicanos. Esa es nuestra tarea, esa es nuestra labor, y siempre la vamos a hacer.

Y es incluso el llamado que le hacemos a todas las mexicanas y mexicanos, a todos, no importa el partido político al que pertenezcan, no importa el sector social al que pertenezcan: todas y todos debemos defender a los mexicanos en el exterior, todos.

PREGUNTA: Precisamente ahora que habla acerca de que todos, y no importa el partido político al que se pertenezca, algunos analistas como Lorenzo Meyer sostienen que la relación con Estados Unidos es más delicada que nunca en un contexto en general.

Pero, por ejemplo, vemos países como Canadá, vemos a Australia, o en Europa, o incluso en Japón, que sus opositores o sus núcleos de oposición no están intentando confrontar a sus respectivos gobiernos con Estados Unidos, pero en México sí, la situación es diferente, siempre que se le trata de dar algún micrófono internacional a la oposición trata de hacer quedar mal al Gobierno de México.

Preguntarle, ¿por qué?, ¿qué oposición tenemos en México que buscan, en el fondo, o qué buscan en el fondo estas élites opositoras mexicanas, Presidenta?

Sería todo por mi parte.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchos de la oposición, porque tampoco se puede generalizar, pero una buena parte de quienes se manifiestan desde la Tribuna del Senado o algunos otros, tienen actitudes —yo diría— antipatriotas.

¿Cómo es que hay mexicanos que se atrevieron a decir que “yo promovía la violencia en Estados Unidos”? ¿Con qué objeto? Que no haya una buena relación entre México y Estados Unidos; o peor, que Estados Unidos le haga algo a México. Es decir, están dispuestos a que le vaya mal al país para poder saciar su hipocresía o su odio, porque están llenos de odio.

Ahora, por cierto, también, tengo que decir, eh: Es falso que los Consulados tengan menos presupuesto, porque lo ha estado diciendo uno de los senadores del PAN, “que bajamos el 40 por ciento el presupuesto de los Consulados”.

El presupuesto de los Consulados este año… El presupuesto en general de los Consulados se compone de dos fuentes: una es la fuente directa, que llega a la Secretaría de Relaciones Exteriores; y otra, son los ingresos que generan los propios Consulados, que se quedan en los Consulados para su operación. Entonces hay que sumar los dos para poder decir cuál es el presupuesto. Y tiene un presupuesto similar al del año pasado.

Y lo hemos manifestado, al canciller y al subsecretario de América del Norte que cualquier presupuesto adicional que se requiera para la defensa de los mexicanos siempre lo va a haber.

Entonces, es falso que se haya reducido el presupuesto de los Consulados, ¿no?

Y sí, pues es esta actitud muy antipatriota, muy, muy antipatriota y muy hipócrita. En el conservadurismo hay mucha hipocresía, mucha hipocresía, y tienen mucho odio. Ya les dije que serenen, que mejor hagan una autocrítica de: ¿por qué el pueblo ya nos reconoce?, ¿por qué la gente no los ve?

Fíjense, el dirigente del PAN, llamando a la violencia. Ayer dijo que “no dijo lo que djio”, pero es muy clara la entrevista que le hace Azucena Uresti, exactamente lo que dice. Entonces, ¿cómo? O sea, ni siquiera se dan cuenta de la magnitud de sus declaraciones.

Entonces, serenidad.

Y de nuestra parte también, como Presidenta, también “serenidad y paciencia, mi querido Solín”.

—A ver, allá atrás. Acá, allá y luego contigo. Acá atrás—.

PREGUNTA: Gracias, muy buenos días, Presidenta. Arturo Pavón, de El Chapucero y Efecto Colateral.

Ahorita que está hablando sobre esa hipocresía, hace una semana, semana y media, en una entrevista radiofónica, en su medio, Ciro Gómez Leyva entrevista a Xóchitl Gálvez, donde ella habla muy bien acerca de Hugo Aguilar, quien quedará en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Ella habló muy bien de él, hablando de que pues trabajó con él y, bueno, le parece muy buen elemento y que esperaba que todo funcionara.

En ese sentido, Ciro Gómez Leyva le dice: “Fuiste demasiado generosa con lo que dices acerca de Hugo Aguilar”. Pues es que, obviamente, Ciro Gómez Leyva está en contra de esta reforma.

Al parecer, y es lo que va a sacando uno en conclusión: ¿por qué trataría de hablar bien Xóchitl Gálvez, la excandidata del PRIAN, de Hugo Aguilar y de un nuevo sistema de justicia que tanto rechazaban?

¿No será que el PRIAN está tratando de utilizarla como “caballo de Troya” para acercarse, dado que ella trabajó con él, acercarse hacia él, para ir teniendo mejores relaciones con el Poder Judicial y a lo mejor “tratarlo de jalar a su molino”?

¿Qué opina usted?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, por lo que conozco a Hugo Aguilar, que es el, que va a fungir como el nuevo presidente de la Corte, es un hombre muy inteligente, muy profesional, muy humano, además; entonces, no creo que se deje influenciar por nadie, yo creo que él va a hacer un gran trabajo al frente de la Corte.

Y bueno, también hay que decirlo: Qué bueno que Xóchitl Gálvez habló bien de él, también; qué bueno que habló bien de él, porque también hay que reconocer cuando hablan bien.

A ver si no cambia de opinión luego porque… Pero qué bueno que habló bien de él.

PREGUNTA: Gracias.

Como segunda pregunta, lamentablemente, las lluvias han sido terribles, sobre todo, en todo lo que es la parte oriente de la Ciudad de México, también parte de la Ciudad. Y hemos sido testigos, además de víctimas, de todo lo que estamos sufriendo quienes pasamos al Estado de México por esta parte de Ecatepec, la Avenida Central y varias otras vialidades.

Y nos da mucho coraje porque sabemos que hay un presupuesto que ejerce una Junta de Caminos que preside Mario Ariel Juárez Rodríguez. Son mil millones de pesos anuales que se le dan, y la verdad es que las vialidades son terribles: son hoyos, socavones. Da contratos a empresas con muy poca experiencia, que parece que rellenan los boquetes con amaranto, porque los rellenan un día y a la siguiente semana ya están desechos.

El Gobierno Federal ha tenido que entrarle ahí también al quite, pero lamentablemente no hay quien supervise las actividades de esta persona, que ya se le ve con vehículos de alta gama; no sabemos dónde viva, quién sabe, a lo mejor también ya tiene una nueva casa.

Pero el chiste está en que nadie le dice nada, el señor sigue. No se ve el trabajo. Al parecer, hay contratos fantasmas; ya están algunos denunciados, hay investigaciones periodísticas sobre eso.

Y la verdad es que, no nada más son descomposturas mecánicas de los vehículos al caer en los hoyos o las inundaciones que hay, por falta de limpieza de las alcantarillas, sino también gente que, lamentablemente, ha fallecido por tener accidentes en esos hoyos; y la verdad, con las lluvias ni se ven.

No sé si podrían hacer algo más para supervisar esta situación.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero, que se aclare —¿verdad?— el recurso, en qué se está destinando; es obligación de cualquier gobernante la transparencia.

Ahora, en el oriente del Estado de México, recuerden que estamos trabajando, y ahí les vamos a… O sea, vamos a adquirir y se les va a donar a los municipios un equipo para pavimentación, se llaman “trenes de pavimentación”, son varias máquinas.

Se les está, incluso capacitando ya a los trabajadores de los municipios con el objetivo de que ellos puedan tener sus propios equipos de pavimentación, ya solamente compren la mezcla, y durante todo el año estén haciendo el trabajo de mejora de todas las vialidades. Entonces, es uno de los proyectos que tenemos con ellos.

Y en este caso de esta institución, tiene que aclararse el recurso.

PREGUNTA: Muy bien.

Y, bueno, ya aquí algunos compañeros han denunciado los problemas con un lote de medicamentos que fueron falsificados, medicamentos oncológicos en Veracruz. No sé si, ¿ya se investigó algo y si, ya se sabe qué ha pasado ahí?, porque se dice que las personas que estaban encargadas de autorizar estas compras se llevaron un porcentaje de las ganancias del contrato.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Le pedí a Raquel Buenrostro que revisara, aunque no… Viene de otra investigación, pero ella va a revisar y poder dar más información.

PREGUNTA: Y ya, por último, en Baja California, ¿recuerda que le comenté sobre el Bulevar 2000?, que, al parecer, sí lo van a… No a privatizar; a concesionar. Pero es una vialidad muy utilizada por gente que vive en Rosarito, que vive en Tijuana. Y la verdad, si…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hasta donde entiendo —tiene que aclarar, obviamente, la gobernadora— solamente se va a cobrar a los vehículos de carga, no al vehículo individual, pues.

PREGUNTA: Particular.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces, sí; al particular, no. Hasta donde entiendo ese es el objetivo, que sean solamente los vehículos de carga, y separar la parte que va de carga de los coches que utilizamos todos, y el transporte público.

Entonces, hasta donde entiendo, ese es el proyecto.

PREGUNTA: Muchas gracias. Buen día.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver. Pásaselo a la compañera de Proceso y luego…—

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Dalila Escobar, de Proceso.

Primero, sobre este asunto que mencionaba usted ahorita, de que las imágenes que se veían en torno a estas manifestaciones violentas donde ve la bandera de México, y que decía que “parecía más un montaje”, quisiera preguntarle si, ¿va a solicitar información?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no un montaje de Photoshop, digamos —bueno, ya no se dice así—, de inteligencia artificial, sino como: preparado, ¿no?

PREGUNTA: Sí, algo ya concertado.

Quisiera preguntarle si, ¿usted o el Gobierno de México va a solicitar información al gobierno de Estados Unidos? Sobre todo, porque por este tipo de cuestiones se llegó a repercutir, incluso en declaraciones de una secretaria de Estado, que apuntaban directamente a usted.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, se va a pedir información. Obviamente, ellos tienen que investigar.

Y también pues revisar. Les invito a que todos revisen las imágenes, y la secuencia incluso, porque la secuencia está en las redes, de las imágenes.

PREGUNTA: Si, ¿en algún momento ustedes detectaron que políticos o personas afines al movimiento aplaudieron este tipo de imágenes, a lo mejor por equivocación o por pensar que no fue una cuestión preparada?

¿Lo detectaron ustedes?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Había, no sé si personas del movimiento, pero hubo personas que…

PREGUNTA: Afines.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues que hablaron bien de estas imágenes.

Nosotros no, porque no estamos de acuerdo con ninguna acción violenta de este tipo.

PREGUNTA: Y, finalmente, sobre ese asunto, ¿a Estados Unidos le convendría que se den en este tipo de momentos, de escenas para seguir criminalizando a personas migrantes?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues no sé quién, quién… Digamos que es la otra parte, ¿no? Una parte es que haya habido una provocación y otra parte es quién la promueve, entonces y cuál sería el objetivo, ¿no?

Entonces, desde mi punto de vista, yo creo que lo importante para todos los mexicanos, como Presidenta y creo que es lo que debemos de hacer todas las mexicanas y mexicanos, es enaltecer el trabajo que hacen los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, reconocerlo. Como decimos: son héroes y heroínas de la patria, lo que aportan a sus familias en México, lo que representa su vida ahí, que ha sido una vida de sacrificios.

Entonces, eso es lo que nosotros queremos que reconozca, y lo reconoce una muy buena parte del pueblo estadounidense, particularmente en los lugares en donde hay mucha integración.

Entonces, estas imágenes no ayudan al reconocimiento de los mexicanos y mexicanas allá.

Entonces, lo que nosotros queremos es reconocerlos, ayudarles, apoyarles, y que sepa el pueblo de Estados Unidos y el mundo entero: lo trabajadores, lo honestos y cómo contribuyen; familias que guardan su cultura, sus tradiciones y, al mismo tiempo, se integran a la vida de Estados Unidos.

Y hay pocas, pocos países que tienen esta integración cultural y familiar, porque son años en donde las familias… Bueno, no hablemos del siglo XIX, ¿verdad?, pero son años y años.

En la Segunda Guerra Mundial se hizo el Programa Braceros, desde Estados Unidos, para que mexicanos fueran a trabajar allá, para cubrir a las personas que estaban entrando al ejército de Estados Unidos para ir a la Segunda Guerra Mundial.

Entonces, la imagen de la bandera mexicana de una persona encima de una patrulla quemándose, esa es una imagen que no va con los millones de mexicanos que contribuyen a la economía de Estados Unidos y que son personas de lo mejor.

PREGUNTA: Y que, de hecho, en protestas reales, son las personas migrantes quienes declaran que ellos están guardados en su casa para evitar ese tipo de redadas, que son sus hijos quienes han salido a defenderlos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero inclusive, miren, el otro día lo comenté: León Krauze, que en muchas cosas no coincidimos y nos crítica muchísimo en muchísimas cosas; pero no sé si él vive allá o se fue para allá, pero su trabajo ha estado muy integrado al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos.

Él —si ustedes ven sus redes— él hace entrevistas con mexicanos que están allá manifestándose. Muchos de ellos —en esas entrevistas— son hijos de ya nacidos en Estados Unidos, hablan español, y están defendiendo, digamos, a sus padres, a sus abuelos que llegaron por primera ocasión.

Entonces, es lo que digo: A todos nos corresponde esa defensa y no estar promoviendo que no haya buena relación entre México-Estados Unidos, o enalteciendo estas imágenes; cuando en realidad lo que hay que enaltecer es a las mexicanas y los mexicanos que trabajan honestamente allá, muchos que no tienen documentos que tienen años viviendo allá y que engrandecen a México y a la economía de los Estados Unidos.

PREGUNTA: Sí, lo que mencionaba, que son los hijos los que están saliendo también a protestar, finalmente, a…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, y en esos… Es lo que iba a decir: en esas entrevistas que hace León Krauze, lo que deja ahí de manifiesto es que hay manifestación pacífica; se están manifestando, pero pacíficamente, en el marco de libertades que permite Estados Unidos.

Entonces, esos documentos son muy buenos.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

En otro tema, por el caso de la señora Alejandra Cuevas; el encarcelamiento que se dio hace unos años, la criminalización de la señora Laura Morán, una adulta mayor, por el delito de homicidio por omisión, una figura penal llamado así como “garante accesoria”, en su momento, esto en contra del hermano del fiscal Alejandro Gertz Manero; bueno, esta familia a raíz de ese caso esta familia denunció al fiscal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Y bueno, lo que piden es que el Estado mexicano declare su responsabilidad internacional por las acciones que tuvo el todavía fiscal, por las graves violaciones de derechos humanos que sufrió la familia, y también que se den las medidas necesarias para restituir, sobre todo, la protección que les fue negada. Eso es lo que declaran.

Yo quisiera preguntarle si, ¿el gobierno que usted encabeza estaría por, tal vez, ofrecer disculpas por este caso?, ¿o cuál es la postura en torno a esta situación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, no sé si hubo participación del Gobierno Federal.

Se aclaró, en su momento, porque si recuerdan había una parte que tenía que ver con la Fiscalía de la Ciudad de México —yo estaba como jefa de Gobierno— y en aquel momento, se aclaró, por parte de Ernestina Godoy, todo el proceso.

PREGUNTA: ¿Y habría este reconocimiento? Más que directamente como del Gobierno Federal, por la participación del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en torno a este tipo de…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que aclararse. Y entiendo, en su momento la Corte lo resolvió. Entonces, yo creo que ya se aclaró y ya está resuelto.

PREGUNTA: En otro tema, Presidenta, de acuerdo a lo que, bueno, en algunas semanas sucedió el ingreso irregular de combustible en Guaymas, Sonora —que recordamos, incluso, se había hablado también de este tema—, yo quisiera preguntarle si, ¿las investigaciones han alcanzado la detección de redes de empresas que pueda facilitar una maniobra que pueda haber con, que tenga que ver con cuestiones irregulares y que faciliten el traslado y llegada, por ejemplo, a Estados Unidos? O, ¿que en algún punto haya grupos criminales que estén en este tipo de asuntos?

Y bueno, también si, ¿las investigaciones alcanzan a empresas que se encargan de la vigilancia de los puertos como es el caso, por ejemplo, de Servicios Especializados de Investigación y Custodia que, de acuerdo con un reportaje en Proceso, se habla que es propiedad del cónsul honorario de Nicaragua, Elías Gerardo Valdés Cabrera?

Y si, ¿también estas empresas están relacionadas con el asunto de revisión de contratos con el tema de la seguridad de los museos?, si, ¿han detectado una reincidencia de este tipo de contratos y que se han encontrado, si hay irregularidades y, a partir de eso, si pudieran tener continuidad, si les van a seguir dando contratos a este tipo de empresas?

Ya eso sería todo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se está haciendo la investigación —como lo dije el otro día— desde la parte administrativa y del SAT, como la parte penal. Y ahí sí, lo que digan las investigaciones, que se proceda.

PREGUNTA: Ya finalmente ahora sí, se me olvidaba este tema: sobre la detención de Antonio Cabrera, integrante de la orden de los Legionarios de Cristo por un delito, señalado de un delito de abuso sexual contra un menor de edad.

¿Se reporta en el Gabinete de Seguridad de más investigaciones de este tipo?, sobre todo, es un asunto tratado que tiene que ver con el asunto de la Iglesia o bueno, de estos encargos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No se trató el tema en el Gabinete, pero igual: cuando hay, sobre todo, este tipo de delitos que son muy dolorosos, pues que se actúe con la ley.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, ahora sí—.

PREGUNTA: Presidenta…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahorita, ya con esta cerramos.

PREGUNTA: El G7…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a ir a Hidalgo, hoy.

PREGUNTA: Así lo dice LamontLiberal Metropolitano 1530. Presidenta, el G7 antes, ahora G8, se divide en tres momentos históricos…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno sigue siendo G7, eh.

PREGUNTA: Ok. Sí, desde su creación, en Rambouillet, Francia, en 1974, se logró un avance para bajar las armas nucleares que se suscribió en ‘79.

Y usted tiene la oportunidad de llevar su iniciativa presentada en el G20 para que las grandes potencias gasten solamente el 1 por ciento o aporten el 1 por ciento de su PIB, y esto se invierta en el sentido de la reforestación, que podría crear bienestar.

México aporta mil 300 millones de dólares anuales, y lo hace con países hermanos como El Salvador, Guatemala y Honduras. De ello, ¿cree que haya viabilidad para que esta, su iniciativa presentada en el G20, tenga resultados en este G8?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a hablar de la paz. Formalmente ese no es el tema, pero hoy más que nunca tenemos que hablar de la paz; entonces,  sí vamos a hablar de este tema en el G20, en el G7, perdón.

PREGUNTA: Segundo tema, Presidenta, es: dado que en breve se va…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y, sobre todo, el posicionamiento que siempre ha tenido México.

PREGUNTA: El segundo tema. Dado que en breve se va a renovar el cargo del auditor de la Federación, ¿no cree que, como el caso de la Suprema Corte hasta en el caso del INE, fueran ya no los partidos políticos y la Cámara de Diputados, sino una iniciativa ciudadana para que el futuro auditor de la Federación sea electo en las urnas y no por los partidos políticos y el Congreso?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ahorita nos quedamos con la Corte y el Poder Judicial, y después, ya estaríamos planteando… Recuerden que también hay otros temas que tienen que ver con la justicia que hay que atender.

PREGUNTA: ¿Para usted qué significa el nombre de César E. Chávez, el líder de la causa, que lo conoció usted en la lucha en California?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, no lo conocí personalmente.

PREGUNTA: En la lucha, en la lucha de California, contra aquellos hombres que lanzaban paratión en el Valle de San Joaquín contra los migrantes mexicanos

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense, eso es una historia de lucha pacifista, de resistencia civil.

Los grandes visionarios de la lucha pacífica son Gandhi, Martin Luther King, Mandela. Y César Chávez, en su magnitud, logró hacer un boicot pacífico a ciertos productos para que no… para que hubiera mejores condiciones laborales para los jornaleros agrícolas de origen mexicano, principalmente en California, en el sur de California principalmente, aunque no solo, y que no se utilizaran este nivel de pesticidas y al final, lograron mucho. Entonces, no tuvieron que llegar a ninguna acción violenta, ni mucho menos, sino sencillamente una acción de resistencia civil pacífica.

Entonces, es un hombre muy reconocido por los mexicanos en Estados Unidos y es un hombre que tenemos que reconocer todos los mexicanos, por su lucha, por la defensa de los derechos laborales y de salud de los mexicanos en Estados Unidos.

PREGUNTA: En la uva, fue.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La uva, en particular.

PREGUNTA: Finalmente, a la secretaria de Turismo. Presidenta, en el año de ’82, México suscribió la Carta a Acapulco a través de la secretaria Rosa Luz Alegría, en la cual se establece el compromiso de Sectur para apoyar al sector social, el turismo social.

Quisiera, si es posible, que la secretaria de Turismo nos respondería sobre ese tema, si, ¿su dependencia tiene, a partir de esa Carta a Acapulco, suscrita con la Organización Mundial de Turismo, un resultado específico en avances del turismo social?

SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA: Bueno, el turismo social es un gran segmento y le llamamos ”Turismo de Bienestar”.

Sebastián, que es mi subsecretario, mi mano derecha, está en “Acapulco se Transforma Contigo”, y justamente parte de hacer, incluso, playas incluyentes.

Es importante decirles que el turismo social tiene como política en todos los estados. El recorrido que hacen, por ejemplo, en las capitales de comunidades muy lejanas, en donde también se llevan a otros estados —por ejemplo, Acapulco— es, justamente, para dar a conocer la cultura turística a los niños.

También es importante decir que en las ferias ya tenemos una esquina que le llamamos “turismo social”, en donde invitamos incluso a prestadores de servicios para las playas incluyentes. Es hermoso llegar a una playa con la cantidad de ver sillas de ruedas dentro del mar, con temas anfibios. Y en eso estamos trabajando.

Y Ciudad de México tiene un gran programa que se llama “Colibrí”. Y en todos los estados: en Baja California se llama también “De amor y de corazón”, que va incluso a los kumiais. Entonces, todos los estados lo están… Es una política del sector. Y en Acapulco se está haciendo con diferentes dependencias.

También Sebastián está trabajando con la Unesco para crear estos proyectos y también de playas incluyentes.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Cerramos con…—

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya lo vamos a informar, todavía… No es que lo quiera decir, sino que no está todavía confirmado; entonces, no quiero dar una información que aún no tenemos la confirmación. Entonces, está en ese trabajo Juan Ramón de la Fuente. Y ya cuando lo tengamos, ya se los podemos informar.

―Adelante, “Suave Patria”―.

DIVULGADOR DE LENGUAS INDÍGENAS, BULMARO JUÁREZ SÁNCHEZ: Con su permiso, Presidenta.

Na eransku!, Presidenta. La saludo con mucho gusto, Presidenta.

Náts’ï eranskuski!, a todas y a todos; secretaria.

Náts’ï eranskuski!, desde Palacio Nacional.

Les acabo de saludar en la lengua purépecha, una lengua originaria que se habla todavía en el estado de Michoacán.

Somos un país que tiene una exquisita gastronomía, prácticamente en todo el mundo nos reconocen por nuestros platillos, y a las y los mexicanos saben que crecimos entre tradiciones y sabores. Además, tenemos recetas muy antiguas y algunas de ellas se crearon con el paso de los siglos y resguardan historias muy hermosas.

Hoy, en “Suave Patria” hacemos un homenaje a la alegría, a la felicidad y también al amor, que pueden tener dulces resultados que se convierten en hermosas tradiciones.

Si me lo permite, Presidenta, amigas, amigos, les invito a saborear esta cápsula.

(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “SUAVE PATRIA” SOBRE LOS CHONGOS ZAMORANOS)

DIVULGADOR DE LENGUAS INDÍGENAS, BULMARO JUÁREZ SÁNCHEZ: Como vimos en el video: la paciencia, el tiempo y, sobre todo, la dedicación y la elaboración de este manjar hacen único a los chongos zamoranos.

Desde el corazón de Zamora, Michoacán, el corazón de nuestro México.

Los chongos zamoranos han traspasado fronteras, llevando el sabor de México a cada rincón del mundo. Porque no importa dónde te encuentres, siempre encontrarás un dulce bocado de nuestra tierra que te hará recordar a veces que una pequeña equivocación puede convertirse en un maravilloso sabor.

Diosï méyamui! Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nos vemos el miércoles o el jueves; va a estar Rosa Icela en “La mañanera”.

Gracias.

Texto y Foto: Presidencia de la República